Secciones

Inician convocatoria para Premio Artesano Maestro

E-mail Compartir

El Consejo de la Cultura abrió la convocatoria para que artesanos de la región de Tarapacá postulen al Premio Maestro Artesano 2016, concurso destinado a reconocer a cultores de oficio de excelencia, que por su valor cultural y trayectoria constituyen parte fundamental de la identidad y patrimonio cultural del país.

El premio, organizado por el Cnca a través de su Dirección Regional del Maule y el área de Artesanía, reconoce en tres categorías a los artesanos chilenos: Maestro Artesano Tradicional, Maestro Artesano Contemporáneo y Artesano Aprendiz.

El Premio Maestro Artesano Tradicional se otorga al profesional del oficio que domina la totalidad del proceso productivo de una disciplina artesanal, cuyo saber ha sido transmitido por al menos dos generaciones y la artesanía es su principal medio de subsistencia. Mientras que el Premio Maestro Artesano Contemporáneo está vinculado a la innovación relacionada a la propuesta en el uso del material, el diseño y/o el proceso de producción vinculado a nuevos lenguajes.

En ambos casos, el reconocimiento consiste en una Medalla de Maestría, además de un premio en dinero de 1 millón y medio de pesos y promoción internacional de su trabajo.

El plazo para postular se extenderá hasta el 31 de agosto, a las 17 horas. Las bases disponibles en www.cultura.gob.cl/artes/artesania.

El sobre cerrado con la postulación deberá ser entregado en las oficinas del Consejo de la Cultura y las Artes de Tarapacá. Los interesados pueden consultar al correo artesania@cultura.gob.cl.

Inician convocatoria para Premio Artesano Maestro

E-mail Compartir

El Consejo de la Cultura abrió la convocatoria para que artesanos de la región de Tarapacá postulen al Premio Maestro Artesano 2016, concurso destinado a reconocer a cultores de oficio de excelencia, que por su valor cultural y trayectoria constituyen parte fundamental de la identidad y patrimonio cultural del país.

El premio, organizado por el Cnca a través de su Dirección Regional del Maule y el área de Artesanía, reconoce en tres categorías a los artesanos chilenos: Maestro Artesano Tradicional, Maestro Artesano Contemporáneo y Artesano Aprendiz.

El Premio Maestro Artesano Tradicional se otorga al profesional del oficio que domina la totalidad del proceso productivo de una disciplina artesanal, cuyo saber ha sido transmitido por al menos dos generaciones y la artesanía es su principal medio de subsistencia. Mientras que el Premio Maestro Artesano Contemporáneo está vinculado a la innovación relacionada a la propuesta en el uso del material, el diseño y/o el proceso de producción vinculado a nuevos lenguajes.

En ambos casos, el reconocimiento consiste en una Medalla de Maestría, además de un premio en dinero de 1 millón y medio de pesos y promoción internacional de su trabajo.

El plazo para postular se extenderá hasta el 31 de agosto, a las 17 horas. Las bases disponibles en www.cultura.gob.cl/artes/artesania.

El sobre cerrado con la postulación deberá ser entregado en las oficinas del Consejo de la Cultura y las Artes de Tarapacá. Los interesados pueden consultar al correo artesania@cultura.gob.cl.

Javiera Mena se presenta el 26 de agosto en Iquique

E-mail Compartir

La cantautora nacional Javiera Mena se presentará el próximo 26 de agosto en Iquique.

Tras una intensa agenda durante los primeros meses del 2016, que incluyó su participación en el Festival de Viña del Mar, Lollapalooza Chile, un tour por Estados Unidos y México, la artista (que actualmente está de gira por España) regresa a la ciudad.

La cita será en el Bar Divasto Lounge donde aterrizará con su original puesta en escena. En el concierto recorrerá sus diez años de carrera, en los que ha editado cuatro álbumes: "Esquemas Juveniles", "Mena", 'Primeras Composiciones' y "Otra Era".

Este último la ha llevado a ser galardonada como Mejor Artista Pop 2015 en los Premios Pulsar, una nominación al Grammy Latino, entre otras importantes instancias de la música internacional.

Orquesta regional suspende capacitaciones

Los afectados son estudiantes, quienes no podrán acceder a lecciones de instrumentos musicales.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Más de 300 niños de la región se han visto afectados debido a la suspensión de los talleres que formaban parte del programa de capacitación para niños, jóvenes y docentes en el ámbito de la música, que eran realizados por los músicos de la Orquesta Regional de Tarapacá.

El contrato de trabajo de los 33 integrantes de la orquesta regional llegó a su fin el viernes pasado, por lo que los músicos esperan la extensión del proyecto por dos meses más, situación que debe ser discutida por los consejeros regionales.

En ese contexto, los niños que se quedan sin tener lecciones de instrumentos musicales son los alumnos de la escuela Artística Violeta Parra, colegio Don Bosco, colegio Maran-atha de Alto Hospicio, escuela Plácido Villarroel, escuela Gabriela Mistral y la escuela Eduardo Llanos, entre otros establecimientos.

"La música ayuda en todos esos aspectos, por lo tanto cuando nosotros cortamos ese proceso, cortamos también un desarrollo integral a los niños y además es otra alternativa de esparcimiento de los tiempos libres", aseguró Víctor Chávez, gestor programático del programa de capacitación para niños, jóvenes y docentes en el ámbito de la música de concierto.

Al respecto de esta situación, Julio Martínez, integrante de la Orquesta Regional de Tarapacá, manifestó que "los niños se ven fuertemente afectados, ya que no reciben ningún tipo de clases y se quedan sin poder practicar y también sin orquesta. Los niños partieron de cero y en estos dos años aprendieron muchas cosas a parte de saber tocar el instrumento, aprendieron disciplina y a valorar la música clásica".

2013 nació la Orquesta Regional de Tarapacá. Los músicos que la conforman capacitan a niños en ámbito de la música.

Javiera Mena se presenta el 26 de agosto en Iquique

E-mail Compartir

La cantautora nacional Javiera Mena se presentará el próximo 26 de agosto en Iquique.

Tras una intensa agenda durante los primeros meses del 2016, que incluyó su participación en el Festival de Viña del Mar, Lollapalooza Chile, un tour por Estados Unidos y México, la artista (que actualmente está de gira por España) regresa a la ciudad.

La cita será en el Bar Divasto Lounge donde aterrizará con su original puesta en escena. En el concierto recorrerá sus diez años de carrera, en los que ha editado cuatro álbumes: "Esquemas Juveniles", "Mena", 'Primeras Composiciones' y "Otra Era".

Este último la ha llevado a ser galardonada como Mejor Artista Pop 2015 en los Premios Pulsar, una nominación al Grammy Latino, entre otras importantes instancias de la música internacional.

Orquesta regional suspende capacitaciones

Los afectados son estudiantes, quienes no podrán acceder a lecciones de instrumentos musicales.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Más de 300 niños de la región se han visto afectados debido a la suspensión de los talleres que formaban parte del programa de capacitación para niños, jóvenes y docentes en el ámbito de la música, que eran realizados por los músicos de la Orquesta Regional de Tarapacá.

El contrato de trabajo de los 33 integrantes de la orquesta regional llegó a su fin el viernes pasado, por lo que los músicos esperan la extensión del proyecto por dos meses más, situación que debe ser discutida por los consejeros regionales.

En ese contexto, los niños que se quedan sin tener lecciones de instrumentos musicales son los alumnos de la escuela Artística Violeta Parra, colegio Don Bosco, colegio Maran-atha de Alto Hospicio, escuela Plácido Villarroel, escuela Gabriela Mistral y la escuela Eduardo Llanos, entre otros establecimientos.

"La música ayuda en todos esos aspectos, por lo tanto cuando nosotros cortamos ese proceso, cortamos también un desarrollo integral a los niños y además es otra alternativa de esparcimiento de los tiempos libres", aseguró Víctor Chávez, gestor programático del programa de capacitación para niños, jóvenes y docentes en el ámbito de la música de concierto.

Al respecto de esta situación, Julio Martínez, integrante de la Orquesta Regional de Tarapacá, manifestó que "los niños se ven fuertemente afectados, ya que no reciben ningún tipo de clases y se quedan sin poder practicar y también sin orquesta. Los niños partieron de cero y en estos dos años aprendieron muchas cosas a parte de saber tocar el instrumento, aprendieron disciplina y a valorar la música clásica".

2013 nació la Orquesta Regional de Tarapacá. Los músicos que la conforman capacitan a niños en ámbito de la música.