Secciones

Aprueban el voto de chilenos en el extranjero

Cámara de Diputados despachó, en su último trámite legislativo, la norma que permitirá a cerca de 450 mil connacionales, sufragar en 2017.
E-mail Compartir

Medios regionales

Unos 450 mil chilenos que hoy viven en el extranjero, podrán votar a partir de las elecciones de 2017. Así quedó establecido ayer, luego de que la Cámara de Diputados despachara el proyecto de sufragio en el exterior.

La iniciativa fue aprobada por 110 votos a favor y una abstención, en el que era su último trámite legislativo.

"Éste es un día histórico, finalmente ha terminado el proceso constitucional para aprobar le ley orgánica que permite el voto de los chilenos en el exterior", dijo ayer el canciller Heraldo Muñoz, tras participar en el debate en la sala.

Recalcó que "hace 25 años se inició este proceso, nos hemos demorado demasiado tiempo, pero llegó la hora". Los 450 mil chilenos que podrán votar son parte de los 900 mil connacionales, de diferentes edades, que viven en otros países.

La aplicación

Para comenzar a votar con esta modalidad, los chilenos que vivan fuera del país deberán inscribir su domicilio electoral en el extranjero. Este trámite podrán realizarlo en el consulado respectivo o bien en la Jefatura Nacional de Extranjería, al entrar o salir del país.

Luego, al llegar el momento de la elección, deberán concurrir al consulado, donde estará conformada la Junta Electoral. El cónsul será, por tanto, el responsable de la correcta instalación de las mesas.

Por cada consulado habrá, al menos, un lugar de votación, salvo excepciones justificadas por geografía u otras.

Ahora, si usted vive en el extranjero, podrá ser elegido como vocal para alguna de las mesas receptoras de sufragios.

Para los chilenos que viven en otros países regirán también las restricciones sobre propaganda y actividades de campaña.

En 15 países se concentran chilenos

Un total de 15 países concentran al 92% de los chilenos que viven en el exterior. De acuerdo a cifras de la Dirección para la Comunidad de Chilenos en el exterior, estos países son Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Bolivia, Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Italia, México, Noruega, Suecia, Suiza y Venezuela. Según estos datos gubernamentales, solamente Argentina representa más del 40% de la comunidad chilena en el exterior.

Confirman acusación constitucional a Blanco

E-mail Compartir

La oposición ratificó ayer que acusará constitucionalmente a la ministra de Justicia, Javiera Blanco, quien en la vista había sido interpelada en el Congreso, tras los cuestionamientos a su cartera por los recientes casos que han afectado a Gendarmería y al Servicio Nacional de Menores (Sename).

La determinación fue tomada en un almuerzo de las bancadas de Chile Vamos. "Por el bien de los niños hay que destituir a la ministra de Justicia", dijo el diputado Juan Antonio Coloma, jefe de la bancada UDI.

Por su parte, el jefe de la bancada de RN, Germán Becker, afirmó que "hemos decidido que sí existen suficientes fundamentos para iniciar una acusación constitucional, porque creemos que se ha infringido la Constitución, las leyes".

Ya el martes por la tarde, tras la interpelación, el diputado independiente (ex DC) René Saffirio, había dicho que promovería una acusación contra la titular de Justicia.

En la interpelación, encabezada por la diputada RN Marcela Sabat, la ministra fue consultada por la cifra de menores muertos en el servicio, a lo que ésta respondió que "no voy a entregar una cifra, responsablemente, por respeto a las familias".

Blanco también fue consultada por las millonarias pensiones a funcionarios de Gendarmería. Al respecto, afirmó que "si usted pregunta si nosotros, como ministerio, conocíamos de antemano alguna pensión, la respuesta es no".

Evo Morales insiste con dichos de provocación

E-mail Compartir

"Sigan preparándose para defender nuestros recursos naturales" dijo ayer el presidente boliviano,Evo Morales, a las Fuerzas Armadas de su país, en el marco de un ejercicio militar realizado en Cochabamba.

El mandatario encabezó la actividad en que participaron cerca de mil efectivos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada, respecto del cual añadió que "este ejercicio conjunto es para la asistencia humanitaria sobre los desastres naturales, pero, fundamentalmente, hoy día las FuerzasArmadas están preparadas para asentar soberanía en territorio nacional".

Éstas declaraciones llegan días después de que el canciller boliviano, David Choquehuanca, sostuviera estar "dispuesto a derramar sangre para recuperar lo que es nuestro".

El canciller chileno Heraldo Muñoz dijo que "lo que corresponde es mantener la calma frente a situaciones de provocación".