Secciones

Agenda ciudadana

E-mail Compartir

La masiva asistencia regional, a la marcha convocada en contra de las AFPs, retrató nuevamente la necesidad que tiene la comunidad de alcanzar soluciones estructurales, en un sistema que demanda reformas urgentes, que busquen mejorar la calidad de vida y por ende fomenten el desarrollo de nuestro país.

El establecimiento de las llamadas "agendas cortas" o la instalación de temas en la agenda como soluciones urgentes, que impulsa la clase política, parecen ya no tener un asidero dentro de la ciudadanía, ya que pese a considerarse como elementos de importancia, fenómenos como la seguridad y lucha por la delincuencia, la comunidad más y mejor informada, precisa respuestas que resuelvan el fondo del asunto.

Alain Brossat, en su libro La Democracia Inmunitaria, explica que las sociedades modernas establecidas bajo regímenes de este tipo, determinan un sistema, cuyo modo operatorio no resulta de expansión o creación, sino más bien se sustentan bajo la premisa de protección y sustracción, dificultando la existencia de una sociedad como comunidad.

Tanto la discusión sobre la Educación, como hoy la naciente necesidad de establecer una reforma al sistema de capitalización individual, evidencian nuevamente una desconexión entre la clase política y la sociedad civil, la que pretenden resolver a través de soluciones alternativas o de urgencia, a través de "agendas cortas", transmitiendo a su vez a la comunidad la necesidad de zanjar en lo inmediato soluciones estructurales, que demandan tiempo y estudio para su aplicación.

Chile hoy debe resguardar su institucionalidad y valorar el rol de los partidos políticos, pero esta resignificación debe ser entendida principalmente y de manera refleja por las élites o tomadores de decisiones, redefiniendo sus programas de trabajo, en función de una comunidad informada y afectada por un sistema establecido en un periodo de excepción.

"Chile hoy debe resguardar su institucionalidad y valorar el rol de los partidos políticos".

Gustavo Soto Bringas,, rector Universidad Arturo Prat"

Mala suerte

E-mail Compartir

La directiva del CDI debiera volver a evaluar la decisión de un jugador más para el plantel. Las lesiones podrían seguir aumentando debido a usar una cancha sintética y se podría perder el buen inicio que tuvo el equipo este año.


Improperios

En el pasado se protagonizaron discusiones y hasta peleas en el Concejo Municipal, pero la sociedad evoluciona. Ojalá las autoridades levanten el nivel del debate y se adapten a los nuevos tiempos. Esto solo contribuye a un mayor desprestigio para la actividad política.


San Lorenzo

Si bien se aprobó el feriado para el 10 de agosto y así miles de familias tarapaqueñas y del norte podrán celebrar a San Lorenzo, sería bueno que los parlamentarios definan si quieren que esto sea definitivo y proyecten una iniciativa para ahorrase el trámite de todos los años.