Secciones

[Mi Plaza]

Terreno baldío preocupa a los vecinos de la Junta de Vecinos Villa 16 de julio

El sitio está ubicado al costado de la sede vecinal y temen que sea utilizado para eliminar desechos.
E-mail Compartir

Los dirigentes de la junta de vecinos "Villa 16 de julio", en el sector de La Tortuga, anhelan la construcción de la tercera piscina municipal de Alto Hospicio, ya que al costado donde se ubica la sede social existe un terreno, el cual no ha sido utilizado desde que se construyó el recinto social y temen que el lugar involucrado se vuelva un foco de inseguridad y basura.

Desde el año 2003 fue construida la sede social de la junta de vecinos y desde ese periodo el terreno ubicado en el pasaje Salitrera María Encarnación, entre calle San Donato y Salitrera Cala Cala, nunca fue utilizado para la construcción de viviendas, ya que se trataría de un área destinada para la comunidad. Sin embargo, no tienen certeza sobre qué pasará con ese lugar.

"Este terreno desde que entregaron las casas que está vacío, y nunca lo han proyectado. Nosotros hemos pedido hacer distintas cosas porque nos preocupa que la gente venga a dejar escombros y basura. Acá se dispone del espacio y la comunidad está de acuerdo con un proyecto como la construcción de la tercera piscina, y así se cumpla uno de los compromisos que el alcalde hizo durante su campaña", explicó Robert Vicencio, presidente de la junta de vecinos "Villa 16 de julio".

Historia

La primera entrega de casas del sector de La Tortuga comenzó en el año 2001 y fue en las inmediaciones de Calle 1 donde se ubicaron los primeros habitantes del lugar. Actualmente dicho sector está integrado en su mayoría por adultos mayores.

Tras un largo proceso, debido a que las viviendas fueron entregadas por diferentes etapas, la población llegó albergar 640 casas, las cuales están compuestas por los vecinos que se trasladaron desde la población Las Cabras en Iquique y personas provenientes de diferentes lugares.

Luego de la construcción de la sede, recién en el año 2012, una vez que la directiva de la época gestionara con el municipio proyectos en beneficio de la población, se realizó la construcción de los juegos infantiles, una cancha y la instalación de áreas verdes.

Actualmente la sede social es la única del sector que cuenta con una rampa de acceso para discapacitados.

2003 es el año en que se construyó la sede social de la Villa 16 de julio.

640 son las casas que considera la población.

Lorena Méndez J.

cronica@estrellaiquique.cl