Secciones

Comienza la intervención del tercer tramo de la pista del aeropuerto

Obra global deberá concluir en 2020 con una inversión de 17 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un nuevo paso en las obras de modernización del Aeropuerto Diego Aracena se vivió ayer con la inauguración de la segunda etapa del área de movimiento del terminal aéreo, que demandó una inversión de 1.800 millones de pesos y que es parte de una intervención global (dividida en seis etapas) que el MOP culminará en 2020, por un costo total de $17 mil millones.

Tras el término de esta etapa ya se trabaja en el sector 3, que se enfoca en el mejoramiento de 990 metros de la calle de rodaje paralela a la pista, donde se removerá la totalidad de la carpeta asfáltica y se renovará el sistema eléctrico.

Sobre la importancia de este proyecto, el director nacional de Aeropuertos Boris Olguín, dijo que, "las obras permiten mejoras para el carreteo de los aviones y con esto acortar los tiempos que esperan sus pasajeros en sus salas de embarque".

Recordó que en el caso específico de este aeropuerto no solo se desembolsarán recursos en las pistas sino también en el terminal de pasajeros, cuya actual concesión concluye en diciembre de este año, tras lo cual comienza una nueva etapa de explotación que involucra la ampliación del recinto aeroportuario.

Olguín detalló que el proyecto se definió en etapas, precisamente para no interferir en las labores del recinto. "Es el primer aeropuerto en carga en Chile, después del aeropuerto de Santiago y por eso la intervención que tiene en toda el área de movimiento". Agregó además que esta intervención parcelada fue pensada para no afectar la denominada Operación Semilla que se proyecta para 2017. "Es importante para el país porque se genera la salida del grano de exportación especialmente para el mercado estadounidense", detalló el director nacional de Aeropuertos, quien acudió a inspeccionar las obras junto al seremi del MOP, Eugenio Hidalgo y la intendenta Claudia Rojas.

Al respecto la autoridad regional destacó los esfuerzos del ministerio por reactivar económicamente la región, al adelantar varios proyectos para incentivar la contratación. "Las obras e inversión en el aeropuerto que se está ejecutando vienen a fomentar esos ejes estratégicos (turismo y comercio) fuimos uno de los destinos elegidos, somos un aeropuerto que tiene relevancia", dijo Claudia Rojas.

En la oportunidad el director nacional de Aeropuertos también hizo un balance de los flujos de pasajeros en Iquique, tomando en cuenta el actual escenario económico. "Los datos aeroportuarios nos indican a nivel del número de pasajeros que ha ido incrementándose y esto tiene que ver porque se ha ido diversificando la economía nacional y en particular la industria del turismo y en eso Iquique marca la pauta".

Comparando con el año pasado, indicó que a la fecha se contabiliza un flujo de 600 mil pasajeros y que el 2015 se llegó al millón 100 mil, por lo cual la meta a fin de año será superar el millón 200 mil pasajeros.

Plazos

La intervención del sector 3 del aeropuerto Diego Aracena contempla una inversión de 2.500 millones de pesos aproximadamente. Las obras están a cargo de la empresa Bitumix, que tiene un plazo de ejecución de 6 meses a partir de junio, por lo cual su término está proyectado para enero de 2017. Precisamente se programó así para no interferir la Operación Semilla 2017.

17 mil millones de pesos es la inversión total en las pistas del aeropuerto Diego Aracena.

2020 concluyen las obras, divididas en seis etapas, para no afectar las operaciones del aeropuerto