Secciones

Caución sería la piedra de tope en discusión de ley aduanera

E-mail Compartir

Con varias indicaciones a la nueva ordenanza de Aduanas ya aceptadas por el Ejecutivo, los gremios de Zofri, y el senador PS por Tarapacá, Fulvio Rossi, muestran hasta el momento satisfacción por lo logrado. Aunque admiten que todavía hay una gran piedra de tope: la caución.

"Sobre caución quedaría la alternativa de una póliza de seguro que es igual a lo de los agentes de aduana. Zofrisa señala que es una buena fórmula a diferencia de las boletas de garantía", puntualizó el senador, Fulvio Rossi.

Asimismo, precisó que las cosas más importantes logradas hasta el momento guardan relación con las destinaciones aduaneras de depósito.

"Se resolvieron los principales temas. Destinaciones aduaneras de depósito que solo podrán tener como destino definitivo la importación. Por tanto no pueden exportar las mercancías como si lo hace Zofri", indicó.

Además precisó que estas destinaciones solo se pueden ubicar en almacenes extraportuarios. "Eso es bueno ya que hoy se hace en muchos lugares sin capacidad para fiscalizar", contó.

Por último recalcó que la partida 0033 no se eliminará del sistema franco. " Se podrá seguir usando franquicia de (autos) retornados", finalizó.

0033 es el número de la partida que permite liberar autos a chilenos que residieron en el extranjero.

Jardines celebraron de manera anticipada el Día del Niño

E-mail Compartir

Cientos de niños de párvulos del sector norte de Iquique celebraron disfrazados, con juegos, y con la presencia de personajes de cuentos, el Día del Niño de manera anticipada. Actividad que fue organizada por Junji y Fundación Integra.

La directora del jardín infantil "Rayito de Luz", Paulina Lagos, explicó que la iniciativa formó parte de las acciones que de manera conjunta se realizan con el Dispositivo de Alerta Temprana (DAT). "En esta ocasión se quiso resaltar el derecho al juego y a la entretención, donde los niños y niñas pasaron una jornada muy divertida y donde contamos con la participación activa de los padres", dijo.

Pueblos originarios entregan visión sobre cambio climático

E-mail Compartir

Representantes de pueblos originarios de la región, se reunieron para entregar su visión a la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales que lidera Conaf.

El taller desarrollado en Pozo Almonte congregó a 35 representantes de comunidades indígenas y además integró los intereses y derechos de estos pueblos. También incluyó medidas para mitigar los efectos del cambio climático y desarrolló diversas acciones para enfrentar la degradación y desforestación que hay en la región de Tarapacá, para lograr el aumento de los bosques y recursos vegetacionales del país.

Zofrisa no comparte la idea de crear zona franca en Valparaíso

El presidente del directorio de la administradora, Patricio Sesnich, lo considera como un error.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El proyecto de construcción del Terminal 2 del puerto de Valparaíso tiene en pie de guerra al municipio porteño con la empresa encargada de las dependencias portuarias.

Tema que pareciera ser ajeno a los parabienes de Iquique y la región de Tarapacá, pero que llamó la atención por una propuesta de compensación levantada por el propio alcalde de Valparaíso, Jorge Castro y que indirectamente involucra al sistema franco local.

Producto del polémico proyecto, que para el edil generaría un gran impacto patrimonial en el borde costero de la capital de la Quinta Región, la máxima autoridad comunal solicitó la creación de una zona franca cultural.

Error

Si bien esta idea del alcalde Castro es solo para comercializar productos regionales exentos de impuestos como vinos y aceites de oliva, no dejó de llamar la atención al presidente del directorio de Zofrisa, Patricio Sesnich, quien no comparte la propuesta.

"Yo creo que está en un error el alcalde de Valparaíso, porque el concepto de zona franca no tiene nada que ver con lo que él está planteando. Si van a ser productos regionales, el terminal 2 de ellos donde reciben a los turistas ya está exento de impuestos", señaló.

Idea que tiene sin cuidado al presidente de la Unión de Empresarios Zofri, Issa Jaffar, quien solo desea que el sistema franco local se mejore y sea más competitivo de aquí al futuro.

"Valparaíso no tiene proyectos de grandes industrias, lo que tiene solo son pequeños y medianos empresarios. Nosotros lo que queremos es mejorar la zona franca, eso es todo lo que queremos", indicó el usuario de origen libanés.

Por lo mismo, señaló que lo importante aquí es que la discusión a nivel del sistema franco local se enfoque en que los usuarios tengan mejores beneficios.

"Sin trabas, modernizar la misma zona franca. Antes de hablar de modernización de Aduanas, hay que hacer menos burocracia. Su directorio tiene que tomar decisiones sin dirigirse tanto a Santiago. Lamentablemente hoy, ese directorio no toma ninguna decisión en beneficio de Iquique.

Le gusta

A diferencia de lo comentado por Zofrisa y por la UEZ, Marcos Calcagno, presidente de la Asociación Gremial de Pequeños Industriales y Artesanos cree que la zona franca cultural sería una muy buena idea si se aplicara a nivel local. "Es súper bueno, porque fomenta el mercado local", dijo.

"Yo creo que está en un error el alcalde de Valparaíso"

Patricio Sesnich, Zofrisa"

Impacto

El proyecto del Terminal 2 de Valparaíso viene causando polémica desde su misma formulación y más aún desdeque un estudio internacional encargado por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) advirtió el impacto que tendrán en el área históricade la ciudad porteña. El texto de 140 páginas detalla que en el caso de la extensión "el impacto es alto, permanente e irreversible".

"

"