Secciones

día del niño

E-mail Compartir

Teletón celebrará el Día del Niño con recorrido por las calles

Hoy los trabajadores, voluntarios y pacientes que se atienden en el instituto Teletón de Iquique, celebrarán anticipadamente el Día del Niño. Para ello, realizarán una masiva fiesta ciudadana denominada "Niñotón", abierta a toda la comunidad, en la que al ritmo de la música y bailes entretenidos recorrerán las principales avenidas de la capital regional.

El recorrido, comenzará en la plaza Prat cerca del mediodía, lugar en la que se espera la compañía de colegios, familias y la comunidad en general; pasará por los frontis de reconocidos medios de comunicación regional y terminará en plaza Condell, a las 13 horas.

La actividad también tiene como objetivo recordar la importancia de respetar los derechos de los niños, especialmente en su día.

día del niño

E-mail Compartir

Teletón celebrará el Día del Niño con recorrido por las calles

Hoy los trabajadores, voluntarios y pacientes que se atienden en el instituto Teletón de Iquique, celebrarán anticipadamente el Día del Niño. Para ello, realizarán una masiva fiesta ciudadana denominada "Niñotón", abierta a toda la comunidad, en la que al ritmo de la música y bailes entretenidos recorrerán las principales avenidas de la capital regional.

El recorrido, comenzará en la plaza Prat cerca del mediodía, lugar en la que se espera la compañía de colegios, familias y la comunidad en general; pasará por los frontis de reconocidos medios de comunicación regional y terminará en plaza Condell, a las 13 horas.

La actividad también tiene como objetivo recordar la importancia de respetar los derechos de los niños, especialmente en su día.

Cineastas graban documental sobre los indios que bailan en La Tirana

"Ahí vienen los indios" se llama el proyecto que filman dos realizadores santiaguinos.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Con el objetivo de retratar las danzas características de la fiesta de La Tirana, los cineastas Marianne Fuentealba y Pablo Mellado están en la región para grabar el documental "Ahí vienen los indios".

A los realizadores santiaguinos les interesó un grupo en particular que se caracteriza por sus penachos, plumas mocasines y lanzas, los que se diferencian de cualquier baile con influencias andinas. Ellos son los Pieles Rojas, Cheyennes, Sioux, Dakotas y Castores.

"Quisimos mostrar que la Fiesta de La Tirana no es sólo diabladas y deseamos explicar cómo el cine influyó para que haya indios en el norte de Chile. Es increíble porque son casi réplicas de indios americanos y nos los toman mucho en cuenta", manifestó Marianne Fuentealba acerca de la finalidad de este documental.

Hasta el momento han rodado 16 escenas en el pueblo de La Tirana e Iquique. En dicho proceso los grupos de indios que han colaborado para el desarrollo de este documental son la Sociedad Religiosa Pieles Rojas Cruzados, fundado el 20 de junio de 1946; la Sociedad Religiosa Danzante Pieles Rojos Damián Mercado; los Pieles Rojas del Espíritu Santo, nacido el 10 de abril de 1988; el Cuerpo de Baile Religioso Indios Sioux de Iquique, fundado el 3 de octubre de 1953; los Pieles Rojas Águilas Blancas de Iquique, fundado el 21 de mayo de 1956.

16 escenas han grabado los realizadores del documental "Ahí vienen los indios", en La Tirana e Iquique.

Cineastas graban documental sobre los indios que bailan en La Tirana

"Ahí vienen los indios" se llama el proyecto que filman dos realizadores santiaguinos.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Con el objetivo de retratar las danzas características de la fiesta de La Tirana, los cineastas Marianne Fuentealba y Pablo Mellado están en la región para grabar el documental "Ahí vienen los indios".

A los realizadores santiaguinos les interesó un grupo en particular que se caracteriza por sus penachos, plumas mocasines y lanzas, los que se diferencian de cualquier baile con influencias andinas. Ellos son los Pieles Rojas, Cheyennes, Sioux, Dakotas y Castores.

"Quisimos mostrar que la Fiesta de La Tirana no es sólo diabladas y deseamos explicar cómo el cine influyó para que haya indios en el norte de Chile. Es increíble porque son casi réplicas de indios americanos y nos los toman mucho en cuenta", manifestó Marianne Fuentealba acerca de la finalidad de este documental.

Hasta el momento han rodado 16 escenas en el pueblo de La Tirana e Iquique. En dicho proceso los grupos de indios que han colaborado para el desarrollo de este documental son la Sociedad Religiosa Pieles Rojas Cruzados, fundado el 20 de junio de 1946; la Sociedad Religiosa Danzante Pieles Rojos Damián Mercado; los Pieles Rojas del Espíritu Santo, nacido el 10 de abril de 1988; el Cuerpo de Baile Religioso Indios Sioux de Iquique, fundado el 3 de octubre de 1953; los Pieles Rojas Águilas Blancas de Iquique, fundado el 21 de mayo de 1956.

16 escenas han grabado los realizadores del documental "Ahí vienen los indios", en La Tirana e Iquique.