Secciones

Jubilados reciben pensiones de 126 mil pesos en promedio

Tarapaqueños afirmaron que este monto solo cubre los principales servicios básicos del hogar.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

"No alcanza para nada", esa es la primera respuesta que entregan los tarapaqueños cuando se les plantea la consulta sobre qué tipos de gastos les permite cubrir 126 mil pesos. Sin embargo, este es el monto promedio que mensualmente reciben los pobladores jubilados de la región, según datos de la Superintendencia de Pensiones a junio de este año.

Sean parejas de jóvenes, adultos o adultos mayores, éstas coinciden que dicha suma de dinero apenas les permite cubrir los principales gastos del hogar como son las cuentas de agua y luz, la compra del bidón de gas y de alimentos.

"En luz gastamos alrededor de 30 mil pesos, el agua 40 mil (...) en alimentación, en lo principal, gasto unos 70 mil pesos al mes pero buscando en distintos lados lo más económico", dijo María José Contreras, quien a sus 29 años no se imagina qué haría con una jubilación de 126 mil pesos considerando que el costo de vida en Iquique es alto.

Esta realidad no es ajena para quienes ya pasaron los 50 años. Eloy Valle (68) afirmó que "en medicinas, luz y agua se acaban los 126 mil pesos", o con suerte se puede destinar 30 mil pesos semanales para la compra de alimentos en alguna feria establecida o itinerante.

Quinta más alta

A pesar que dicho monto es considerado como ínfimo, en el último informe de la Superintendencia de Pensiones se puede observar que Tarapacá tiene la cuarta pensión promedio por edad más alta del país, siendo superada por regiones como Metropolitana, Antofagasta y Magallanes cuyos jubilados logran entre 134 y 178 mil pesos.

Pese a ello, Tarapacá se ubica por debajo del promedio nacional de pensiones por vejez que llega a 142 mil pesos. De igual modo no logra superar el ingreso mínimo del país que desde julio de este año es de $257.500 y se encuentra por debajo de la línea de pobreza por persona equivalente a $153.668, según el último informe "Valor de la Canasta Básica de Alimentos y Líneas de Pobreza" emitido por el Ministerio de Desarrollo Social, en junio pasado.

Jubilados

Por otro lado, de acuerdo a las estadísticas publicadas por la Superintendencia de Pensiones en su portal electrónico, al 30 de junio de este año, en Tarapacá se pagaron 4.703 pensiones por edad, cifra que coloca a la Primera Región en la duodécima posición con menor cantidad de personas que reciben este tipo de asignación.

Uno de ellos es Víctor Velás (76), quien dijo que cada mes cobra 149 mil pesos luego de haber cotizado 48 años con algunos periodos sin hacerlo.

"El teléfono me sale 43 mil pesos, entre agua y luz son unos $25 mil, en medicinas gasto $25 mil y con el resto para la comida", comentó al agregar que debido al reducido monto que recibe se ve en la obligación, como muchos otros jubilados, de seguir trabajando para poder costear los gastos del hogar, salud y otros.


REGIÓN Metropolitana

Antofagasta Magallanes Tarapacá Valparaíso Arica Atacama Coquimbo Biobío Los Ríos Maule O'Higgins Los Lagos La Araucanía Aysén PENSIONES DE VEJEZ MONTO PROMEDIO $178.000 $144.000 $134.000 $126.000 $124.000 $123.000 $121.000 $120.000 $117.000 $114.000 $108.000 $106.000 $105.000 $101.000 $90.000 158.963 7.624 3.837 4.703 40.082 4.442 4.998 15.199 41.670 7.831 23.196 17.896 17.333 13.917 2.310 N° PENSIONADOS

Voz del pueblo


Carlos Zamora Trabajador

"Acá es muy cara la luz y agua, entonces con $126 mil pagó estos servicios y el gas y se acabó la plata. En la región la vida es cara y eso no alcanza".


Edmundo Oñate Jubilado

"Tengo una jubilación similar al promedio pero sigo trabajando porque es muy bajo el monto. Yo coticé desde los 20 años con algunas lagunas".


Humberto Chamorro Pensionado

"En pagar la luz gasto $49 mil y el agua lo paga mi hija mayor, yo vivo con ella porque no me alcanza para asumir todos los gastos solo".

Jubilados reciben pensiones de 126 mil pesos en promedio

Tarapaqueños afirmaron que este monto solo cubre los principales servicios básicos del hogar.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

"No alcanza para nada", esa es la primera respuesta que entregan los tarapaqueños cuando se les plantea la consulta sobre qué tipos de gastos les permite cubrir 126 mil pesos. Sin embargo, este es el monto promedio que mensualmente reciben los pobladores jubilados de la región, según datos de la Superintendencia de Pensiones a junio de este año.

Sean parejas de jóvenes, adultos o adultos mayores, éstas coinciden que dicha suma de dinero apenas les permite cubrir los principales gastos del hogar como son las cuentas de agua y luz, la compra del bidón de gas y de alimentos.

"En luz gastamos alrededor de 30 mil pesos, el agua 40 mil (...) en alimentación, en lo principal, gasto unos 70 mil pesos al mes pero buscando en distintos lados lo más económico", dijo María José Contreras, quien a sus 29 años no se imagina qué haría con una jubilación de 126 mil pesos considerando que el costo de vida en Iquique es alto.

Esta realidad no es ajena para quienes ya pasaron los 50 años. Eloy Valle (68) afirmó que "en medicinas, luz y agua se acaban los 126 mil pesos", o con suerte se puede destinar 30 mil pesos semanales para la compra de alimentos en alguna feria establecida o itinerante.

Quinta más alta

A pesar que dicho monto es considerado como ínfimo, en el último informe de la Superintendencia de Pensiones se puede observar que Tarapacá tiene la cuarta pensión promedio por edad más alta del país, siendo superada por regiones como Metropolitana, Antofagasta y Magallanes cuyos jubilados logran entre 134 y 178 mil pesos.

Pese a ello, Tarapacá se ubica por debajo del promedio nacional de pensiones por vejez que llega a 142 mil pesos. De igual modo no logra superar el ingreso mínimo del país que desde julio de este año es de $257.500 y se encuentra por debajo de la línea de pobreza por persona equivalente a $153.668, según el último informe "Valor de la Canasta Básica de Alimentos y Líneas de Pobreza" emitido por el Ministerio de Desarrollo Social, en junio pasado.

Jubilados

Por otro lado, de acuerdo a las estadísticas publicadas por la Superintendencia de Pensiones en su portal electrónico, al 30 de junio de este año, en Tarapacá se pagaron 4.703 pensiones por edad, cifra que coloca a la Primera Región en la duodécima posición con menor cantidad de personas que reciben este tipo de asignación.

Uno de ellos es Víctor Velás (76), quien dijo que cada mes cobra 149 mil pesos luego de haber cotizado 48 años con algunos periodos sin hacerlo.

"El teléfono me sale 43 mil pesos, entre agua y luz son unos $25 mil, en medicinas gasto $25 mil y con el resto para la comida", comentó al agregar que debido al reducido monto que recibe se ve en la obligación, como muchos otros jubilados, de seguir trabajando para poder costear los gastos del hogar, salud y otros.


REGIÓN Metropolitana

Antofagasta Magallanes Tarapacá Valparaíso Arica Atacama Coquimbo Biobío Los Ríos Maule O'Higgins Los Lagos La Araucanía Aysén PENSIONES DE VEJEZ MONTO PROMEDIO $178.000 $144.000 $134.000 $126.000 $124.000 $123.000 $121.000 $120.000 $117.000 $114.000 $108.000 $106.000 $105.000 $101.000 $90.000 158.963 7.624 3.837 4.703 40.082 4.442 4.998 15.199 41.670 7.831 23.196 17.896 17.333 13.917 2.310 N° PENSIONADOS

Voz del pueblo


Carlos Zamora Trabajador

"Acá es muy cara la luz y agua, entonces con $126 mil pagó estos servicios y el gas y se acabó la plata. En la región la vida es cara y eso no alcanza".


Edmundo Oñate Jubilado

"Tengo una jubilación similar al promedio pero sigo trabajando porque es muy bajo el monto. Yo coticé desde los 20 años con algunas lagunas".


Humberto Chamorro Pensionado

"En pagar la luz gasto $49 mil y el agua lo paga mi hija mayor, yo vivo con ella porque no me alcanza para asumir todos los gastos solo".