Secciones

Invitan a participar en el cabildo regional

E-mail Compartir

Con volanteo en las esquinas más concurridas de Iquique, así como mensajes en redes sociales y medios de comunicación, la intendenta de Tarapacá Claudia Rojas, llamó a la comunidad a integrar el cabildo regional, última fase participativa del Proceso Constituyente que lleva a cabo el Ejecutivo.

"Tarapacá es reconocida como una tierra que deja huella cuando se hace escuchar. Así lo dice la historia de Chile y eso es lo que queremos lograr en el cabildo regional", expresó. La cita, en la que pueden participar personas desde los 14 años, es para este sábado a las 10.30 en el Colegio Inglés de Iquique, aunque antes también se desarrollarán actividades.

Para hoy viernes, a las 12.30 en la plaza Prat, Rojas participará junto la ciudadanía en un evento denominado "Cavanchino Constituyente", que comprende una degustación de sándwiches de atún, albacora y otras delicias de nuestra región.

"Quisimos llamarlo así porque es un plato típico de Tarapacá, que nos identifica y que sabemos convocará el interés de las personas para conocer los detalles del cabildo y ser parte de la fiesta ciudadana de este sábado", aseguró la autoridad regional.

Camanchaca saldrá del puerto a fines del 2018

Además se establecieron los nuevos valores de arriendo, que serán un 300% más caros.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Una relación de más de 50 años llegará a su fin cuando la empresas pesquera Camanchaca desaloje el puerto de Iquique en diciembre de 2018 después de cinco décadas de ininterrumpido funcionamiento.

La compañía que actualmente tiene a 1.000 trabajadores a su haber, firmó con la Empresa Portuaria Iquique (EPI) un contrato de uso de área portuaria, que entrará en vigencia a partir del 11 de octubre de 2016. Esto es al día siguiente de la expiración del contrato de concesión actual, según comentó Camanchaca, y que se extenderá hasta diciembre de 2018.

"El acuerdo con EPI considera que las descargas de pesca y producción de harina y aceite al interior de este recinto portuario cesarán definitivamente, a más tardar, el 31 de diciembre de 2018, luego de lo cual la empresa tendrá cuatro meses para restituir los terrenos que allí ocupa la planta", señalaron en Camanchaca agregando que adelantarán la restitución de aproximadamente un tercio de la superficie en los próximos 3 o 4 meses.

Asimismo, la empresa pesquera acotó que EPI contempló que Camanchaca siga utilizando el área donde actualmente se encuentra su planta de procesamiento de pesca, que es al interior del recinto portuario, lo que para ellos "dará continuidad a sus operaciones pesqueras e industriales y, de esta forma, dará también estabilidad a las fuentes de trabajo directo y a la de sus proveedores y contratistas".

El valor de este nuevo arriendo, según lo registrado por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), será de 3.300 Unidades de Fomento (UF), unos $86,3 millones aproximados, cifra que supera en un 300% al actual costo por metro cuadrado utilizado por la pesquera.

Traslado

Sobre el traslado que harán después de abandonar el puerto de Iquique, la compañía pesquera informó que están "preparando los antecedentes (...) para obtener las autorizaciones correspondientes para el traslado de la planta industrial y descarga de capturas".

300% aumentó el valor del arriendo de las dependencias de EPI a la pesquera.

Iquique entre ciudades con mayor recaudación

E-mail Compartir

Un balance del primer semestre de 2016, entregado por la Tesorería Regional, indicó que Iquique es una de las 11 ciudades de Chile con mayor recaudación fiscal a través de impuestos de bienes raíces.

Así lo informó el organismo, detallando que por concepto de Impuesto Regional (recaudación que en su gran mayoría se va un fondo que destina estos dineros a las casas edilicias tarapaqueñas) la comuna tuvo una colección de dinero que asciende a la suma de 520.395 millones de pesos, 11,7% más que 2015.

Asimismo, la recaudación por concepto de Impuesto Territorial, entre los 2009 y 2015, en Tarapacá tuvo un incremento de un 68%, pasando de montos de $599.726 millones a $1.006.734 el último año.

"El Fondo Común Municipaltiene un efecto redistributivo, donde las municipalidades de más altos ingresos generan un aporte al Fondo que es mayor y eso permite que municipalidades de menores recursos obtengan un fortalecimiento de su presupuesto municipal", dijo el tesorero general, Hernán Frigolett.

Camanchaca saldrá del puerto a fines del 2018

Además se establecieron los nuevos valores de arriendo, que serán un 300% más caros.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Una relación de más de 50 años llegará a su fin cuando la empresas pesquera Camanchaca desaloje el puerto de Iquique en diciembre de 2018 después de cinco décadas de ininterrumpido funcionamiento.

La compañía que actualmente tiene a 1.000 trabajadores a su haber, firmó con la Empresa Portuaria Iquique (EPI) un contrato de uso de área portuaria, que entrará en vigencia a partir del 11 de octubre de 2016. Esto es al día siguiente de la expiración del contrato de concesión actual, según comentó Camanchaca, y que se extenderá hasta diciembre de 2018.

"El acuerdo con EPI considera que las descargas de pesca y producción de harina y aceite al interior de este recinto portuario cesarán definitivamente, a más tardar, el 31 de diciembre de 2018, luego de lo cual la empresa tendrá cuatro meses para restituir los terrenos que allí ocupa la planta", señalaron en Camanchaca agregando que adelantarán la restitución de aproximadamente un tercio de la superficie en los próximos 3 o 4 meses.

Asimismo, la empresa pesquera acotó que EPI contempló que Camanchaca siga utilizando el área donde actualmente se encuentra su planta de procesamiento de pesca, que es al interior del recinto portuario, lo que para ellos "dará continuidad a sus operaciones pesqueras e industriales y, de esta forma, dará también estabilidad a las fuentes de trabajo directo y a la de sus proveedores y contratistas".

El valor de este nuevo arriendo, según lo registrado por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), será de 3.300 Unidades de Fomento (UF), unos $86,3 millones aproximados, cifra que supera en un 300% al actual costo por metro cuadrado utilizado por la pesquera.

Traslado

Sobre el traslado que harán después de abandonar el puerto de Iquique, la compañía pesquera informó que están "preparando los antecedentes (...) para obtener las autorizaciones correspondientes para el traslado de la planta industrial y descarga de capturas".

300% aumentó el valor del arriendo de las dependencias de EPI a la pesquera.

Utilizarán áreas para funciones portuarias

E-mail Compartir

Desde la Empresa Portuaria Iquique (EPI) indicaron que las áreas que recuperarán, a raíz del desalojo que hará Camanchaca, se utilizarán principalmente para operaciones portuarias.

"Las áreas recuperadas se destinarán a la operación portuaria, ya que son terrenos cercanos a los sitios de atraque. Asimismo, servirán para reducir los períodos de congestión en el puerto", indicaron desde EPI.

Si bien desde Camanchaca sostuvieron que los terrenos estarán desocupados, a más tardar, en diciembre de 2018, en EPI consideran que la restitución de los terrenos estará para unos meses después de la expiración de la mencionada situación contractual.

"La fecha establecida para la restitución total de los terrenos por parte de Camanchaca será en abril de 2019, sin embargo ellos tienen la facultad de ir entregando parte de los terrenos en forma paulatina", recalcaron.

Por último, aprovecharon de comentar que la reconstrucción del Terminal N°1, lugar donde actualmente están las dependencias de la pesquera , tienen un avance de un 70%.

Invitan a participar en el cabildo regional

E-mail Compartir

Con volanteo en las esquinas más concurridas de Iquique, así como mensajes en redes sociales y medios de comunicación, la intendenta de Tarapacá Claudia Rojas, llamó a la comunidad a integrar el cabildo regional, última fase participativa del Proceso Constituyente que lleva a cabo el Ejecutivo.

"Tarapacá es reconocida como una tierra que deja huella cuando se hace escuchar. Así lo dice la historia de Chile y eso es lo que queremos lograr en el cabildo regional", expresó. La cita, en la que pueden participar personas desde los 14 años, es para este sábado a las 10.30 en el Colegio Inglés de Iquique, aunque antes también se desarrollarán actividades.

Para hoy viernes, a las 12.30 en la plaza Prat, Rojas participará junto la ciudadanía en un evento denominado "Cavanchino Constituyente", que comprende una degustación de sándwiches de atún, albacora y otras delicias de nuestra región.

"Quisimos llamarlo así porque es un plato típico de Tarapacá, que nos identifica y que sabemos convocará el interés de las personas para conocer los detalles del cabildo y ser parte de la fiesta ciudadana de este sábado", aseguró la autoridad regional.

Iquique entre ciudades con mayor recaudación

E-mail Compartir

Un balance del primer semestre de 2016, entregado por la Tesorería Regional, indicó que Iquique es una de las 11 ciudades de Chile con mayor recaudación fiscal a través de impuestos de bienes raíces.

Así lo informó el organismo, detallando que por concepto de Impuesto Regional (recaudación que en su gran mayoría se va un fondo que destina estos dineros a las casas edilicias tarapaqueñas) la comuna tuvo una colección de dinero que asciende a la suma de 520.395 millones de pesos, 11,7% más que 2015.

Asimismo, la recaudación por concepto de Impuesto Territorial, entre los 2009 y 2015, en Tarapacá tuvo un incremento de un 68%, pasando de montos de $599.726 millones a $1.006.734 el último año.

"El Fondo Común Municipaltiene un efecto redistributivo, donde las municipalidades de más altos ingresos generan un aporte al Fondo que es mayor y eso permite que municipalidades de menores recursos obtengan un fortalecimiento de su presupuesto municipal", dijo el tesorero general, Hernán Frigolett.

Utilizarán áreas para funciones portuarias

E-mail Compartir

Desde la Empresa Portuaria Iquique (EPI) indicaron que las áreas que recuperarán, a raíz del desalojo que hará Camanchaca, se utilizarán principalmente para operaciones portuarias.

"Las áreas recuperadas se destinarán a la operación portuaria, ya que son terrenos cercanos a los sitios de atraque. Asimismo, servirán para reducir los períodos de congestión en el puerto", indicaron desde EPI.

Si bien desde Camanchaca sostuvieron que los terrenos estarán desocupados, a más tardar, en diciembre de 2018, en EPI consideran que la restitución de los terrenos estará para unos meses después de la expiración de la mencionada situación contractual.

"La fecha establecida para la restitución total de los terrenos por parte de Camanchaca será en abril de 2019, sin embargo ellos tienen la facultad de ir entregando parte de los terrenos en forma paulatina", recalcaron.

Por último, aprovecharon de comentar que la reconstrucción del Terminal N°1, lugar donde actualmente están las dependencias de la pesquera , tienen un avance de un 70%.