Secciones

Jóvenes de Santa Rosa integran taller de comparsas de bailes

E-mail Compartir

Treinta niños de la población Santa Rosa están participando de un taller de comparsas en la junta de vecinos, el cual consiste en el aprendizaje de coreografías de tres danzas tradicionales del norte y clases de instrumentos de bronces a cargo de dos profesores.

A través de un proyecto Fondart del Consejo de la Cultura y las Artes que hizo la directiva de la junta de vecinos Santa Rosa, se adjudicaron un monto para realizar la actividad en el sector. El dinero que fue utilizado para costear los materiales de la confección de trajes típicos y la implementación de los instrumentos de bronces y la contratación de los monitores encargados de enseñarles a los niños y jóvenes de la población.

Los grupos se dividen entre bailarines y músicos En el caso de las comparsas de bailes, participan niños y jóvenes entre los 6 a 18 años, mientras que en la banda hay niños desde los 10 hasta los 18 años.

El objetivo de esta iniciativa es mantener a los niños en actividades recreativas para que se distraigan y, a la vez, cultiven sus talentos a través de acciones saludables como son el baile y la música.

La primera presentación del taller fue con una coreografía de diablada realizada en las calles de la población, y por estos días están preparando la segunda actividad que estará encabezada por una presentación del baile tobas, la cual podría ser presentada en el gimnasio techado de Alto Hospicio.

30 son los niños y jóvenes que integran el taller realizado en la Junta de Vecinos Santa Rosa.

Vecinos preparan memorial en honor a víctimas del psicópata

La iniciativa surge para recordar a las catorce jóvenes asesinadas por Julio Pérez Silva en 2001.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Con la intención de mantener vivo el recuerdo de las 14 víctimas del psicópata de Alto Hospicio, un grupo de vecinos del sector de la ex población La Negra desde hace tres semanas trabajan en la elaboración de una estructura, la cual se convertirá en un memorial en honor a las jóvenes asesinadas hace casi 16 años atrás.

La iniciativa surgió de un matrimonio del sector, quienes al ver el mal estado en que se encontraba el antiguo armazón compuesto por mallas y confeccionado por el tío de una de las víctimas, decidieron organizarse para realizar uno nuevo con mayor firmeza y durabilidad en el tiempo.

"Un tío de las niñas vive al frente de nosotros y siempre los escuchábamos decir que tenía muchas ganas de que esto fuera más bonito porque llegan muchos turistas y vienen hasta la población para ver las fotos de las niñas", comentó Jacqueline Manríquez, vecina que junto a su esposo se interesaron por esta iniciativa.

El nuevo monumento estará ubicado en el bandejón central de la avenida Valparaíso en la intersección de calle Los Lagos.

La decisión de realizar este monumento en el lugar mencionado se debe a que Katherine Arce, Patricia Palma y Macarena Sánchez, tres de las víctimas, vivían en la población.

"La idea es hacer esto es por los familiares de las víctimas, ya que lo que ocurrió no fue algo que tenga que quedar en el olvido, porque fue muy fuerte para todas sus familias", explicó Jacqueline Manríquez.

En relación a lo anterior, el monolito se tratará de una estructura compuesta por una base de bloquetas y cemento, cercado con una reja metálica en la parte superior y al interior instalarán bancas acompañado por un retrato con las fotos de las jóvenes fallecidas en los años 1999 y 2001.

"Esto se está haciendo por la idea de un matrimonio y el aporte de unos concejales que nos ayudaron para poder costear los materiales porque yo me cansé de pedir ayuda al municipio para levantar este memorial y como nunca me dieron una respuesta concreta, lo empezamos hacer nosotros", dijo Evaristo Rivera, tío de Katherine Arce, una de las víctimas.

Actualmente el memorial está en un 90% terminado y sólo resta pintar la estructura junto con la confección de las bancas e instalación del marco fotográfico con imágenes de las jóvenes.

"Cuando nosotros ya estábamos trabajando en esto se acerca el municipio y me dicen que tienen todo el material comprado y yo les respondí que era demasiado tarde para venir a ofrecer un material que estábamos esperando hace más de 4 años", dijo Miguel Manríquez, encargado de la elaboración de la obra.

14 son las adolescente que fueron víctimas del psicópata de Alto Hospicio.