Secciones

Hospital de campaña atenderá hasta el viernes

E-mail Compartir

Enfermedades respiratorias, gastrointestinales y descompensación de pacientes crónicos que acuden a la festividad sin prever las condiciones climatológicas y sanitarias, son las consultas que espera el equipo de salud del hospital de campaña que ya comenzó su atención en el poblado de Tarapacá.

El Servicio de Salud de Iquique reforzó el llamado a las personas de la tercera edad y a pacientes con patologías crónicas a acudir con sus respectivos medicamentos y evitar descompensaciones. "Los pacientes que estén en una situación más crítica, adultos mayores, lo ideal es que no vengan", dijo su directora María Paula Vera.

La autoridad de salud llamó a quienes acampan a hacer un correcto manejo del agua potable con los alimentos y al constante lavado de manos, ya que predominan las enfermedades gastrointestinales.

El recinto de salud ya abrió sus puertas a las urgencias de los peregrinos y permanecerá hasta el próximo 12 de agosto.

San Lorenzo: presentan recurso de protección contra obispo de Iquique

La agrupación Tarapacá Ancestral acusa que la Iglesia ha estado vulnerando sus tradiciones como pueblo.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes - La Estrella de Iquique

Aunque faltan solo dos días para la festividad de San Lorenzo, en el poblado de Tarapacá la discusión entre sus participantes continúa revuelta en torno a la celebración.

Tras una serie de acusaciones a la Iglesia Católica por no respetar sus tradiciones, Óscar Sciaraffia, presidente de la organización comunitaria Tarapacá Ancestral, interpuso un recurso de protección contra el obispo de Iquique, Guillermo Vera, en la Corte de Apelaciones de Iquique, acusando que vulneró el derecho a la propiedad "de bienes corporales e incorporales" consagrado en la Constitución Política.

Sciaraffia y la agrupación sostienen que el Obispado comenzó a excluir al pueblo de la organización festiva, recordando que históricamente la fiesta religiosa ha sido desarrollada por los propios residentes.

"Se produce privación, perturbación o amenaza del derecho de propiedad, toda vez que se nos impide ejercer el derecho de propiedad como pueblo ancestral sobre la organización y puesta en marcha de la fiesta de Tarapacá, en circunstancias que es un hecho público y notorio de que esta fiesta por tiempos ancestrales siempre ha sido organizada por el pueblo y no por la Iglesia", dice el recurso presentado.

El dirigente acusa que la Iglesia no respeta sus tradiciones, afirmando que entre junio y julio tuvieron al menos tres reuniones con el obispo pero no lograron respuestas. Exigen un programa conjunto entre el Obispado y el pueblo.

TRADICIONES

El denunciante asevera que hay una serie de tradiciones que no se está respetando. Por ejemplo, durante la víspera entre el 9 y el 10 de agosto, hacen una retreta con una banda musical en la glorieta de la plaza. "Como ahora hay muchos bailes religiosos, ellos no quieren respetar. Solo les pedimos un tiempo a las doce de la noche", manifestó Sciaraffia.

También explicó que llegan danzas de la diversidad sexual pero que las agrupaciones de bailes religiosos, que asegura están con el Obispado, ya no quieren verlos en la celebración.

"Con San Lorenzo hacen lo que quieren, sacan al santo, lo bajan, lo suben. San Lorenzo toda la vida estuvo en la nave principal, a un lado San Lorenzo y a otro lado la Candelaria. Ahora está en un lugar lateral, prácticamente encima de un cajón, una alcancía, porque a ellos (al Obispado) lo que les interesa es la plata", agregó el líder de Tarapacá Ancestral, agrupación que, detalló, se conformó en 2011 para recuperar las costumbres. "Esto debe permanecer en el tiempo", aseguró.

Festividad

El obispo de Iquique, Guillermo Vera, evitó referirse al recurso presentado por la agrupación, asegurando que hasta ahora no ha sido notificado.

Por el momento, según informó la Municipalidad de Huara, han llegado cerca de 30 mil personas hasta el poblado de Tarapacá, y se espera una amplia participación en la celebración patronal, luego que el Congreso Nacional aprobara este miércoles 10 de agosto como feriado regional.

2011 se conformó la organización comunitaria Tarapacá Ancestral.