Secciones

Acogen propuesta para crear comercio electrónico en el sistema franco

Así lo confirmaron Zofrisa y los propios gremios que están discutiendo la modificación a la Ley Aduanera.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En el marco del debate que se está dando en la Comisión de Zonas Extremas del Senado sobre la modificación a la Ley de Aduanas, se informó que el Ejecutivo habría acogido la propuesta de Zofrisa y los gremios iquiqueños de generar una legislación que permita el comercio electrónico en zona franca.

Así lo confirmó el presidente del directorio de Zofrisa, Patricio Sesnich, quien aseguró que esto está conversado con el Gobierno y con el propio senador PS por Tarapacá, Fulvio Rossi.

"Nosotros estamos trabajando en ese tema, porque va en la misma línea de lo que dijo Ricardo Mewes (presidente de la Cámara Nacional de Comercio) cuando estuvo acá, de que la baja de Zofri en parte es porque no puede vender electrónicamente y estamos trabajando en ese tema", dijo.

Sesnich señalo que la implementación no es fácil, ya que actualmente están preparando los programas computacionales para transaccionar de esa forma y están viendo con Aduanas el tema reglamentario. "Para allá va 'la micro' de todas maneras", destacó.

"FALTA mucho"

Virginia Escobar, presidenta de la Asociación de Empresarios de Zofri, también se mostró conforme con esta disposición por parte del Ejecutivo para modernizar a Zofri en este aspecto, aunque aseguró que "falta mucho" para que se haga realidad. "Falta todo el andar hasta que esto se convierta en ley y lógicamente los detalles, que son los más importantes. De qué estamos hablando, de qué forma y hasta qué monto se podrá transaccionar", explicó.

Consultado sobre este requerimiento acogido por el Ejecutivo, el senador Rossi dijo que solo "se han hecho planteamientos". "Es un tema que debiese resolver Hacienda con Zofrisa", precisó.

Afirman que créditos se concentran en comercio

E-mail Compartir

En el marco de la Cuenta Pública regional realizada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif) en Iquique, el superintendente Eric Parrado afirmó que los créditos entregados por la banca regional se concentran principalmente en el comercio con un 38%.

"La región está bastante concentrada en comercio, que tiene un 38% de todos los créditos de Tarapacá, y también en construcción (con un 22%)", precisó.

Para Parrado, esto supone un gran desafío ya que en el contexto de desaceleración que hay en la economía tarapaqueña, estos sectores "pueden estar más expuestos".

"Observamos en la región la mora, y a pesar que los niveles son bajos, lo que llama la atención es que el porcentaje de la cartera con impagos ha ido aumentando con el tiempo", manifestó.

Habrían aumentado personas en situación de calle según ministro

E-mail Compartir

Con motivo del cabildo regional realizado el sábado en Iquique, el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, visitó Iquique. La autoridad aprovechó su llegada para hablar de temas competentes a su cartera y aseguró que en la ciudad y en todo el país podría haber aumentado el número de personas en situación de calle.

"El último catastro fue en 2011, entonces existe la presunción por parte del Ministerio de Desarrollo Social y de ejecutores de los programas sociales del ministerio, que ese número podría haberse incrementado", dijo.

Sobre el catastro hecho hace cinco años, el ministro Barraza recordó que en ese estudio se especificó que solo en Iquique habían 508 personas en situación de calle.

Acogen propuesta para crear comercio electrónico en el sistema franco

Así lo confirmaron Zofrisa y los propios gremios que están discutiendo la modificación a la Ley Aduanera.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En el marco del debate que se está dando en la Comisión de Zonas Extremas del Senado sobre la modificación a la Ley de Aduanas, se informó que el Ejecutivo habría acogido la propuesta de Zofrisa y los gremios iquiqueños de generar una legislación que permita el comercio electrónico en zona franca.

Así lo confirmó el presidente del directorio de Zofrisa, Patricio Sesnich, quien aseguró que esto está conversado con el Gobierno y con el propio senador PS por Tarapacá, Fulvio Rossi.

"Nosotros estamos trabajando en ese tema, porque va en la misma línea de lo que dijo Ricardo Mewes (presidente de la Cámara Nacional de Comercio) cuando estuvo acá, de que la baja de Zofri en parte es porque no puede vender electrónicamente y estamos trabajando en ese tema", dijo.

Sesnich señalo que la implementación no es fácil, ya que actualmente están preparando los programas computacionales para transaccionar de esa forma y están viendo con Aduanas el tema reglamentario. "Para allá va 'la micro' de todas maneras", destacó.

"FALTA mucho"

Virginia Escobar, presidenta de la Asociación de Empresarios de Zofri, también se mostró conforme con esta disposición por parte del Ejecutivo para modernizar a Zofri en este aspecto, aunque aseguró que "falta mucho" para que se haga realidad. "Falta todo el andar hasta que esto se convierta en ley y lógicamente los detalles, que son los más importantes. De qué estamos hablando, de qué forma y hasta qué monto se podrá transaccionar", explicó.

Consultado sobre este requerimiento acogido por el Ejecutivo, el senador Rossi dijo que solo "se han hecho planteamientos". "Es un tema que debiese resolver Hacienda con Zofrisa", precisó.

Afirman que créditos se concentran en comercio

E-mail Compartir

En el marco de la Cuenta Pública regional realizada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif) en Iquique, el superintendente Eric Parrado afirmó que los créditos entregados por la banca regional se concentran principalmente en el comercio con un 38%.

"La región está bastante concentrada en comercio, que tiene un 38% de todos los créditos de Tarapacá, y también en construcción (con un 22%)", precisó.

Para Parrado, esto supone un gran desafío ya que en el contexto de desaceleración que hay en la economía tarapaqueña, estos sectores "pueden estar más expuestos".

"Observamos en la región la mora, y a pesar que los niveles son bajos, lo que llama la atención es que el porcentaje de la cartera con impagos ha ido aumentando con el tiempo", manifestó.