Secciones

Artista visual enseña arte naif a niños con capacidades especiales

La práctica de esta técnica permite a los jóvenes expresarse libremente a través de los pinceles.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Desde hace un año aproximadamente que la artista visual Yoeli Alegre da clases de arte naif a niños que padecen síndromes como el Asperger y Down, y a otros pequeños con hiperactividad, aunque también estas lecciones están dirigidas para público en general, en su taller denominado Arte Creativo.

"El objetivo final para trabajar con niños con capacidades diferentes es que ellos pueden desarrollar la creatividad. Este arte naif es un arte ingenuo donde no hay estructura, es todo muy puro, muy de niño. Entonces este tipo de pintura aporta a la soltura, es como dejarlos ser libres, el poder plasmar lo que ellos están pensando, su imaginación, sus sueños, los sueños de niño. En este taller yo los dejo ser, los dejo que crean", explicó Yoely Alegre.

En cuanto a cómo surgió esta iniciativa, la artista contó que un día buscando por internet ingresó a una página web de España donde había una Escuela de arte para niños con síndrome de Down. "Vi el video y era una escuela igual que la mía pero esta era más grande y vi cómo los chicos se desarrollaban. Sí pintaban, eran unos artistas, entonces ellos de a poquito empezaron a trabajar el arte, empezaron a evolucionar en cuanto a la técnica y empezaron a vender sus cuadros, entonces me lo propuse", aseveró.

Una de sus alumnas es Francina Exhelmez Díaz, una joven de 18 años con síndrome de Down. A ella le gusta pintar en el taller de arte naif para expresar sus sentimientos, alegría, risa y todo lo que su corazón dice.

"Me ayuda a ser creativa y puedo ayudar a otros niños a integrarse. Pinto hadas, lunas, gatos, castillos y rostros felices. Me atraen los colores y la alegría de poder crear, me hacen conectarme con la vida interior", aseguró la joven.

Con respecto a los avances que ha tenido Francina, su madre Ava Díaz manifestó que "han sido muy positivos. Ella se ha relacionado muy bien con el arte, le permite expresarse y le ayuda mucho a desarrollar sus pensamientos".

breve

E-mail Compartir

Consejo de la Cultura invita a Laboratorio de Cultura Comunitaria

El director (s) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Tarapacá, Guillermo Ward, invita a las Organizaciones Culturales de Base Comunitaria (OCC) a participar del Primer Laboratorio Regional de Cultura Comunitaria, que se llevará a cabo este sábado 13 agosto a las 16 horas en la oficina de la repartición, ubicada en Baquedano #1073.

El laboratorio tiene por objetivo generar el análisis de los asistentes frente a la realidad cultural de nuestra región, conocer otras experiencias de organizaciones que trabajan a nivel de Cultura Comunitaria, además de presentar y proponer un Plan de Formación y validarlo con los asistentes e insertarlo en el Plan Regional de Formación en Gestión Cultural.

Para solicitar mayores informaciones comunicarse con Ana María Elosua, al fono 2425235 o al correo ana.elosua@cultura.gob.cl.

Artista visual enseña arte naif a niños con capacidades especiales

La práctica de esta técnica permite a los jóvenes expresarse libremente a través de los pinceles.
E-mail Compartir

Laura Orozco Bedoya

Desde hace un año aproximadamente que la artista visual Yoeli Alegre da clases de arte naif a niños que padecen síndromes como el Asperger y Down, y a otros pequeños con hiperactividad, aunque también estas lecciones están dirigidas para público en general, en su taller denominado Arte Creativo.

"El objetivo final para trabajar con niños con capacidades diferentes es que ellos pueden desarrollar la creatividad. Este arte naif es un arte ingenuo donde no hay estructura, es todo muy puro, muy de niño. Entonces este tipo de pintura aporta a la soltura, es como dejarlos ser libres, el poder plasmar lo que ellos están pensando, su imaginación, sus sueños, los sueños de niño. En este taller yo los dejo ser, los dejo que crean", explicó Yoely Alegre.

En cuanto a cómo surgió esta iniciativa, la artista contó que un día buscando por internet ingresó a una página web de España donde había una Escuela de arte para niños con síndrome de Down. "Vi el video y era una escuela igual que la mía pero esta era más grande y vi cómo los chicos se desarrollaban. Sí pintaban, eran unos artistas, entonces ellos de a poquito empezaron a trabajar el arte, empezaron a evolucionar en cuanto a la técnica y empezaron a vender sus cuadros, entonces me lo propuse", aseveró.

Una de sus alumnas es Francina Exhelmez Díaz, una joven de 18 años con síndrome de Down. A ella le gusta pintar en el taller de arte naif para expresar sus sentimientos, alegría, risa y todo lo que su corazón dice.

"Me ayuda a ser creativa y puedo ayudar a otros niños a integrarse. Pinto hadas, lunas, gatos, castillos y rostros felices. Me atraen los colores y la alegría de poder crear, me hacen conectarme con la vida interior", aseguró la joven.

Con respecto a los avances que ha tenido Francina, su madre Ava Díaz manifestó que "han sido muy positivos. Ella se ha relacionado muy bien con el arte, le permite expresarse y le ayuda mucho a desarrollar sus pensamientos".

breve

E-mail Compartir

Consejo de la Cultura invita a Laboratorio de Cultura Comunitaria

El director (s) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Tarapacá, Guillermo Ward, invita a las Organizaciones Culturales de Base Comunitaria (OCC) a participar del Primer Laboratorio Regional de Cultura Comunitaria, que se llevará a cabo este sábado 13 agosto a las 16 horas en la oficina de la repartición, ubicada en Baquedano #1073.

El laboratorio tiene por objetivo generar el análisis de los asistentes frente a la realidad cultural de nuestra región, conocer otras experiencias de organizaciones que trabajan a nivel de Cultura Comunitaria, además de presentar y proponer un Plan de Formación y validarlo con los asistentes e insertarlo en el Plan Regional de Formación en Gestión Cultural.

Para solicitar mayores informaciones comunicarse con Ana María Elosua, al fono 2425235 o al correo ana.elosua@cultura.gob.cl.