Secciones

300 viviendas fueron desalojadas

Por orden de la Gobernación Provincial se realizó el operativo con la intención de restituir terrenos fiscales donde se construirá el nuevo hospital.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Durante la jornada de ayer y según datos que entregó la Gobernación Provincial de Iquique, fueron 300 las familias que vivían en las tomas en el sector de La Pampa, en Alto Hospicio, que fueron desalojadas, debido a que el terreno ocupado pertenece al Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio de Salud, el que proyecta la construcción del nuevo Hospital de Alto Hospicio y viviendas sociales.

Los ocupantes del terreno llegaron en el mes de marzo de este año a instalarse hasta las cercanías de la avenida Unión Europea entre calle China y calle Gladys Marín.

En la toma vivían alrededor de 900 familias, las que en general optaron por concretar la toma irregulares de los terrenos debido a la gran cantidad de años que llevan esperando por una solución habitacional definitiva.

"Yo tenía un negocio en calle Chijo, y con el terremoto se fue abajo y una vez que se me acabó el subsidio no tuve más solución. Esto es consecuencia de la falta de viviendas en la comuna y del terremoto porque muchas personas no encontramos un arriendo al alcance de nuestros bolsillos porque los cobros son demasiados altos", explicó Teresa Bolados, quien vivía en la desalojada toma de La Pampa.

En relación a lo anterior, la Gobernación Provincial de Iquique en dos ocasiones notificó a los ocupantes que debían proceder a desalojar la superficie.

Frente a esta solicitud, los dirigentes del sector solicitaron una semana más de plazo para desarmar lo que habían levantado. Una vez terminado el primer plazo, por segunda vez, volvieron a pedir una prórroga de tiempo de 15 días hasta asentarse en el lugar.

"Los dirigentes fueron a Santiago, al Congreso, hicieron todo un recorrido y finalmente, digamos, trataron de negociar aquí en la región y se les dijo que tenían que irse porque en un momento determinado las viviendas y el hospital tenían que construirse", explicó Francisco Pinto, Gobernador de Iquique.

Operativo

El operativo de desalojo comenzó a las 9 de la mañana y se ejecutó por la ocupación ilegal del terreno fiscal destinado para la construcción del hospital de Alto Hospicio y 1470 viviendas sociales.

Hasta el lugar llegó unamplio contingente policial a cargo de ejecutar la desocupación del terreno.

"Carabineros les comunicó el día anterior para cumplir l a orden y el día lunes se inicio el proceso de desalojo de los cuales también como habían muchas familias que llevan muchos años postulando a una vivienda y, dado que, tenemos una situacion de mucha demanda en la región, se llegó a la determinación que hasta el momento hay 120 personas que estarían habilitadas y se les asignarían un terreno temporalmente mientras ellos salen beneficiados con la vivienda correspondiente", aseveró el Gobernador de Iquique.

Reubicación

La Gobernación provincial determinó la reubicación temporal y transitoria de 120 familias que se encuentren en condiciones de extrema pobreza y que cuenten con las condiciones para postular a los programas habitacionales de manera regular. Esta destinación para los vecinos será en el sector de Santa Rosa, según informó la Gobernación Provincial, los que ya en la jornada de ayer comenzaron a desplazarse al nuevo sector escogido para ellos.

Enfrentamientos

Tensos momentos se vivieron durante el desalojo del sector de La Pampa, luego de que algunos vecinos y funcionarios de Carabineros se enfrentaran durante la jornada. Producto de ello, un poblador y tres funcionarios policiales resultaron con lesiones, principalmente resultado del lanzamiento de piedras y objetos contundentes hacia Carabineros. En cuanto a cifras, fueron cerca de 300 los policías que participaron del operativo, contando con Carabineros que llegaron a Tarapacá provenientes de otras regiones del país. Tras el desalojo funcionarios policiales se quedaron en el lugar para prevenir que se tomen nuevamente el sector.

120 Son las familias provenientes de la toma que fueron reubicadas en un terreno provisorio.

300 Son las familias desalojadas durante el operativo en la toma de en el sector de La Pampa.

300 viviendas fueron desalojadas

Por orden de la Gobernación Provincial se realizó el operativo con la intención de restituir terrenos fiscales donde se construirá el nuevo hospital.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Durante la jornada de ayer y según datos que entregó la Gobernación Provincial de Iquique, fueron 300 las familias que vivían en las tomas en el sector de La Pampa, en Alto Hospicio, que fueron desalojadas, debido a que el terreno ocupado pertenece al Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio de Salud, el que proyecta la construcción del nuevo Hospital de Alto Hospicio y viviendas sociales.

Los ocupantes del terreno llegaron en el mes de marzo de este año a instalarse hasta las cercanías de la avenida Unión Europea entre calle China y calle Gladys Marín.

En la toma vivían alrededor de 900 familias, las que en general optaron por concretar la toma irregulares de los terrenos debido a la gran cantidad de años que llevan esperando por una solución habitacional definitiva.

"Yo tenía un negocio en calle Chijo, y con el terremoto se fue abajo y una vez que se me acabó el subsidio no tuve más solución. Esto es consecuencia de la falta de viviendas en la comuna y del terremoto porque muchas personas no encontramos un arriendo al alcance de nuestros bolsillos porque los cobros son demasiados altos", explicó Teresa Bolados, quien vivía en la desalojada toma de La Pampa.

En relación a lo anterior, la Gobernación Provincial de Iquique en dos ocasiones notificó a los ocupantes que debían proceder a desalojar la superficie.

Frente a esta solicitud, los dirigentes del sector solicitaron una semana más de plazo para desarmar lo que habían levantado. Una vez terminado el primer plazo, por segunda vez, volvieron a pedir una prórroga de tiempo de 15 días hasta asentarse en el lugar.

"Los dirigentes fueron a Santiago, al Congreso, hicieron todo un recorrido y finalmente, digamos, trataron de negociar aquí en la región y se les dijo que tenían que irse porque en un momento determinado las viviendas y el hospital tenían que construirse", explicó Francisco Pinto, Gobernador de Iquique.

Operativo

El operativo de desalojo comenzó a las 9 de la mañana y se ejecutó por la ocupación ilegal del terreno fiscal destinado para la construcción del hospital de Alto Hospicio y 1470 viviendas sociales.

Hasta el lugar llegó unamplio contingente policial a cargo de ejecutar la desocupación del terreno.

"Carabineros les comunicó el día anterior para cumplir l a orden y el día lunes se inicio el proceso de desalojo de los cuales también como habían muchas familias que llevan muchos años postulando a una vivienda y, dado que, tenemos una situacion de mucha demanda en la región, se llegó a la determinación que hasta el momento hay 120 personas que estarían habilitadas y se les asignarían un terreno temporalmente mientras ellos salen beneficiados con la vivienda correspondiente", aseveró el Gobernador de Iquique.

Reubicación

La Gobernación provincial determinó la reubicación temporal y transitoria de 120 familias que se encuentren en condiciones de extrema pobreza y que cuenten con las condiciones para postular a los programas habitacionales de manera regular. Esta destinación para los vecinos será en el sector de Santa Rosa, según informó la Gobernación Provincial, los que ya en la jornada de ayer comenzaron a desplazarse al nuevo sector escogido para ellos.

Enfrentamientos

Tensos momentos se vivieron durante el desalojo del sector de La Pampa, luego de que algunos vecinos y funcionarios de Carabineros se enfrentaran durante la jornada. Producto de ello, un poblador y tres funcionarios policiales resultaron con lesiones, principalmente resultado del lanzamiento de piedras y objetos contundentes hacia Carabineros. En cuanto a cifras, fueron cerca de 300 los policías que participaron del operativo, contando con Carabineros que llegaron a Tarapacá provenientes de otras regiones del país. Tras el desalojo funcionarios policiales se quedaron en el lugar para prevenir que se tomen nuevamente el sector.

120 Son las familias provenientes de la toma que fueron reubicadas en un terreno provisorio.

300 Son las familias desalojadas durante el operativo en la toma de en el sector de La Pampa.