Secciones

Comisión aprueba indicaciones a proyecto de Aduanas

E-mail Compartir

La comisión de Zonas Extremas del Senado aprobó ayer las indicaciones al proyecto de ley de Modernización de Aduanas, relacionadas a impedir que la Zofri resulte perjudicada por este nuevo ordenamiento del Congreso.

El senador Fulvio Rossi, en tanto, solicitó durante la sesión que este proyecto fuese revisado en la Comisión de Zonas Extremas, luego de que fue aprobado en la Cámara de Diputados.

"Con la aprobación de estas indicaciones se termina el peligro de que puedan existir zonas francas en cualquier lugar del país, ya que -por razones obvias- las zonas francas pierden todo sentido cuando no son exclusivas, es por ello que otras regiones que necesiten apoyo para despegar deben contar con otros instrumentos de fomento y no con zona franca", dijo el senador Rossi.

"Estamos buscando, además, aclarar que las cauciones puedan ser pólizas de seguro, como la de los agentes de aduana y no necesariamente boletas de garantía como les preocupa a los usuarios", agregó el parlamentario socialista.

Por último Rossi dijo que estas indicaciones son fruto de muchas reuniones y se hacen cargo de los principales problemas que tenía el proyecto original, pero que sin embargo deben seguir trabajando en los cambios que la Zofri requiere para asumir los nuevos desafíos que se presentan.

Usuarios reclaman por falta de remedios en farmacia comunal

Algunos tendrán que esperar hasta fines de mes para comprar su medicamento.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

H ace dos meses, el 6 de junio, comenzó a operar la farmacia comunal de Iquique, la que abrió sus puertas con la promesa de vender medicamentos a precios económicos. Ésto se ha cumplido en la práctica. Pero no ha estado exenta de reclamos por la falta de remedios que necesitan con urgencia varios usuarios. Desconocen además cuándo podrán comprarlos y sólo se aferran a la promesa de que llegarán.

Carlos González de 72 años, hace un mes que desea la llegada del remedio Griseofulvina para disminuir las picazones en sus piernas, que lo tienen complicado hace cinco años. "Encuentro mala la atención porque no ha llegado un medicamento que he pedido varias veces, y es lo único que me sirve para mi enfermedad. Hace un mes me vienen diciendo que va a llegar. Ahora (ayer) me respondieron que lo iban a encargar y llegaría la próxima semana". En otra farmacia le sale cerca de 8 mil pesos, y en este lugar le saldría mil 200.

Jacqueline Gabler de 49 años, por su parte, dice que asiste varias veces a la farmacia comunal para comprar más de un medicamento para tratar su enfermedad que le hace aparecer ampollas y vesículas. Pero un remedio que necesita no ha estado a la venta. "Me han dicho que lo van a buscar en un laboratorio más barato. Lo trajeron, pero lo encontraron caro y lo devolvieron. Se supone que el que trajeron costaba 3.500, y ese precio lo encuentro fenómenal, porque en otras farmacias lo venden a $15.000".

María Román de 74 años, en tanto, vino ayer por primera vez a la farmacia para buscar la crema adhesiva para protesis dental Corega, que debe usar su esposo. "Dicen que aún no llega, pero está pedido. No queda nada más que esperar".

Marjorie Troncoso, química farmacéutica del lugar, respondió que algunos medicamentos pueden demorarse hasta un mes porque, en parte, no trabajan con una cantidad ideal de laboratorios, la que acortaría los plazos de llegada de los remedios. Tendrían además una mayor oferta para elegir los remedios más económicos. "Nuestra idea es cotizar más barato para aliviar el bolsillo del usuario. Ahora la oferta irá mejorando porque vamos a tener convenios con más laboratorios y ésto acortará los tiempos".

Adultos mayores


María Román Iquiqueña

"Necesito comprar el Corega para mi esposo, y en otras farmacias sale cerca de 10 mil pesos. Pero en esta farmacia aún no llega. Me dijero que está pedido".


Carlos González Iquiqueño

"He venido tres veces a la farmacia. Ayer no pude encontrar un remedio (Concor) que necesito para mi hipertensión. Me dijeron que va a llegar a fin de mes"

3.500 usuarios inscritos hay en la farmacia comunal. Esta cifra incluye a los usuarios hasta el viernes pasado.

Usuarios reclaman por falta de remedios en farmacia comunal

Algunos tendrán que esperar hasta fines de mes para comprar su medicamento.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

H ace dos meses, el 6 de junio, comenzó a operar la farmacia comunal de Iquique, la que abrió sus puertas con la promesa de vender medicamentos a precios económicos. Ésto se ha cumplido en la práctica. Pero no ha estado exenta de reclamos por la falta de remedios que necesitan con urgencia varios usuarios. Desconocen además cuándo podrán comprarlos y sólo se aferran a la promesa de que llegarán.

Carlos González de 72 años, hace un mes que desea la llegada del remedio Griseofulvina para disminuir las picazones en sus piernas, que lo tienen complicado hace cinco años. "Encuentro mala la atención porque no ha llegado un medicamento que he pedido varias veces, y es lo único que me sirve para mi enfermedad. Hace un mes me vienen diciendo que va a llegar. Ahora (ayer) me respondieron que lo iban a encargar y llegaría la próxima semana". En otra farmacia le sale cerca de 8 mil pesos, y en este lugar le saldría mil 200.

Jacqueline Gabler de 49 años, por su parte, dice que asiste varias veces a la farmacia comunal para comprar más de un medicamento para tratar su enfermedad que le hace aparecer ampollas y vesículas. Pero un remedio que necesita no ha estado a la venta. "Me han dicho que lo van a buscar en un laboratorio más barato. Lo trajeron, pero lo encontraron caro y lo devolvieron. Se supone que el que trajeron costaba 3.500, y ese precio lo encuentro fenómenal, porque en otras farmacias lo venden a $15.000".

María Román de 74 años, en tanto, vino ayer por primera vez a la farmacia para buscar la crema adhesiva para protesis dental Corega, que debe usar su esposo. "Dicen que aún no llega, pero está pedido. No queda nada más que esperar".

Marjorie Troncoso, química farmacéutica del lugar, respondió que algunos medicamentos pueden demorarse hasta un mes porque, en parte, no trabajan con una cantidad ideal de laboratorios, la que acortaría los plazos de llegada de los remedios. Tendrían además una mayor oferta para elegir los remedios más económicos. "Nuestra idea es cotizar más barato para aliviar el bolsillo del usuario. Ahora la oferta irá mejorando porque vamos a tener convenios con más laboratorios y ésto acortará los tiempos".

Adultos mayores


María Román Iquiqueña

"Necesito comprar el Corega para mi esposo, y en otras farmacias sale cerca de 10 mil pesos. Pero en esta farmacia aún no llega. Me dijero que está pedido".


Carlos González Iquiqueño

"He venido tres veces a la farmacia. Ayer no pude encontrar un remedio (Concor) que necesito para mi hipertensión. Me dijeron que va a llegar a fin de mes"

3.500 usuarios inscritos hay en la farmacia comunal. Esta cifra incluye a los usuarios hasta el viernes pasado.

Comisión aprueba indicaciones a proyecto de Aduanas

E-mail Compartir

La comisión de Zonas Extremas del Senado aprobó ayer las indicaciones al proyecto de ley de Modernización de Aduanas, relacionadas a impedir que la Zofri resulte perjudicada por este nuevo ordenamiento del Congreso.

El senador Fulvio Rossi, en tanto, solicitó durante la sesión que este proyecto fuese revisado en la Comisión de Zonas Extremas, luego de que fue aprobado en la Cámara de Diputados.

"Con la aprobación de estas indicaciones se termina el peligro de que puedan existir zonas francas en cualquier lugar del país, ya que -por razones obvias- las zonas francas pierden todo sentido cuando no son exclusivas, es por ello que otras regiones que necesiten apoyo para despegar deben contar con otros instrumentos de fomento y no con zona franca", dijo el senador Rossi.

"Estamos buscando, además, aclarar que las cauciones puedan ser pólizas de seguro, como la de los agentes de aduana y no necesariamente boletas de garantía como les preocupa a los usuarios", agregó el parlamentario socialista.

Por último Rossi dijo que estas indicaciones son fruto de muchas reuniones y se hacen cargo de los principales problemas que tenía el proyecto original, pero que sin embargo deben seguir trabajando en los cambios que la Zofri requiere para asumir los nuevos desafíos que se presentan.