Secciones

Iglesia trata de calmar los ánimos en celebración

E-mail Compartir

El párroco de Tarapacá, José Rodríguez, se refirió al conflicto que viven por estos días algunos habitantes del poblado con la Iglesia, que inclusive motivó la presentación de un recurso de protección contra el obispo de Iquique.

Mientras daba la bienvenida a los peregrinos que llegaban al templo, manifestó, "somos seres humanos y hay una búsqueda del querer hacer la voluntad de Dios y en ese desafío vamos todos buscando ese caminar, ¿qué tenemos que hacer?, ¿cómo tenemos que ir acompañando a la gente en su fe?, compatibilizando las diversas expresiones de fe popular como son la realidad de las fiestas patronales, la religiosidad de los bailes y hay que aceptar que no es fácil".

En tanto la presidenta de los Servidores de San Lorenzo Huguett Ramírez, indicó que ellos están enfocados en la organización de la celebración. "Queremos vivir la fiesta lo más tranquilamente posible, no queremos más discusiones, hemos cedido en todo, los servidores del pueblo que quisieron servir, estamos trabajando en comunidad", declaró.

Hasta ayer al mediodía posta rural registraba 144 atenciones

E-mail Compartir

Con un kinesiólogo, una enfermera, una matrona, dos médicos y siete técnicos en enfermería, la posta rural de Tarapacá atiende las diversas consultas que se registran a diario especialmente por enfermedades respiratorias, patologías crónicas descompensadas y malestares gastrointestinales.

Según informó la enfermera a cargo del centro, Tresann Díaz, desde el viernes hasta ayer al mediodía llevaban 144 atenciones, registrándose un peak este domingo con 97 servicios.

La profesional agregó que muchas de las complicaciones se dan porque los pacientes crónicos no llevan sus medicamentos, que deben suministrarse o presentan molestias gastrointestinales porque beben el agua del pueblo, por lo cual llamó al autocuidado y a la prevención.

En paralelo, personal de la seremi de Salud fiscalizaba las cocinerías de la feria para verificar las condiciones de higiene.

Hasta ayer al mediodía posta rural registraba 144 atenciones

E-mail Compartir

Con un kinesiólogo, una enfermera, una matrona, dos médicos y siete técnicos en enfermería, la posta rural de Tarapacá atiende las diversas consultas que se registran a diario especialmente por enfermedades respiratorias, patologías crónicas descompensadas y malestares gastrointestinales.

Según informó la enfermera a cargo del centro, Tresann Díaz, desde el viernes hasta ayer al mediodía llevaban 144 atenciones, registrándose un peak este domingo con 97 servicios.

La profesional agregó que muchas de las complicaciones se dan porque los pacientes crónicos no llevan sus medicamentos, que deben suministrarse o presentan molestias gastrointestinales porque beben el agua del pueblo, por lo cual llamó al autocuidado y a la prevención.

En paralelo, personal de la seremi de Salud fiscalizaba las cocinerías de la feria para verificar las condiciones de higiene.

Cerca de tres mil fieles ya están celebrando a San Lorenzo de Tarapacá

Familias visitan el poblado para pagar sus mandas y disfrutar de esta tradicional fiesta patronal.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un ambiente festivo y lleno de colorido es el que se vive por estos días en Tarapacá con la celebración de San Lorenzo, que congrega a miles de visitantes provenientes de Arica, Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Tocopilla, entre otros fieles que acuden de otras latitudes para cumplir sus mandas.

Temprano los peregrinos más antiguos participaron de una romería al cementerio, "donde se invita a las almas ancestrales para que participen de la celebración", explica Huguett Ramírez, presidenta de los Servidores de San Lorenzo.

Al mediodía los cientos de niños que deambulan por el poblado participaron de una misa preparada para ellos. "Es para integrarlos a la celebración, a la historia y tradición de San Lorenzo", comentó el sacerdote Wilson Cuello, a cargo de la liturgia.

Después los menores participaron de una animada jornada organizada por jóvenes voluntarios que prepararon un show con bailes, regalos y bombas de agua, que sirvió para refrescarlos.

En paralelo las bandas de bronce poco a poco se fueron tomando la explanada, acompañando a los bailes religiosos con ritmos tropicales, como las agrupaciones Sagrado Corazón de San Lorenzo y la Sociedad Chaupi, que hicieron un gran despliegue sin importar el cansancio o el fuerte sol.

Mientras esto ocurría cientos de fieles hacían la fila para saludar al "Lolo" a quien dejaban ofrendas en dinero o joyas, asimismo aprovechaban de bendecir sus recuerdos e imágenes del santo, lo que era seguido atentamente por los servidores de San Lorenzo, que son los custodios del templo y del santo.

Pero no todo fue alegría. Los habitantes del poblado despidieron a una antigua vecina que falleció el fin de semana, para finalizar con la misa de los bailes religiosos.

Peregrinos

Según el reporte de Carabineros, el viernes pasado comenzaron a llegar los visitantes al poblado de Tarapacá con una estimación de 3 mil personas, lo que se incrementó los días sábado 6 y domingo 7 con 5 mil visitantes cada día. Ayer, según la información aportada por el capitán Iván Cruz, en el poblado habían cerca de 3 mil personas, lo que se percibía en la explanada del templo y en las ferias.

Iglesia trata de calmar los ánimos en celebración

E-mail Compartir

El párroco de Tarapacá, José Rodríguez, se refirió al conflicto que viven por estos días algunos habitantes del poblado con la Iglesia, que inclusive motivó la presentación de un recurso de protección contra el obispo de Iquique.

Mientras daba la bienvenida a los peregrinos que llegaban al templo, manifestó, "somos seres humanos y hay una búsqueda del querer hacer la voluntad de Dios y en ese desafío vamos todos buscando ese caminar, ¿qué tenemos que hacer?, ¿cómo tenemos que ir acompañando a la gente en su fe?, compatibilizando las diversas expresiones de fe popular como son la realidad de las fiestas patronales, la religiosidad de los bailes y hay que aceptar que no es fácil".

En tanto la presidenta de los Servidores de San Lorenzo Huguett Ramírez, indicó que ellos están enfocados en la organización de la celebración. "Queremos vivir la fiesta lo más tranquilamente posible, no queremos más discusiones, hemos cedido en todo, los servidores del pueblo que quisieron servir, estamos trabajando en comunidad", declaró.

Cerca de tres mil fieles ya están celebrando a San Lorenzo de Tarapacá

Familias visitan el poblado para pagar sus mandas y disfrutar de esta tradicional fiesta patronal.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un ambiente festivo y lleno de colorido es el que se vive por estos días en Tarapacá con la celebración de San Lorenzo, que congrega a miles de visitantes provenientes de Arica, Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Tocopilla, entre otros fieles que acuden de otras latitudes para cumplir sus mandas.

Temprano los peregrinos más antiguos participaron de una romería al cementerio, "donde se invita a las almas ancestrales para que participen de la celebración", explica Huguett Ramírez, presidenta de los Servidores de San Lorenzo.

Al mediodía los cientos de niños que deambulan por el poblado participaron de una misa preparada para ellos. "Es para integrarlos a la celebración, a la historia y tradición de San Lorenzo", comentó el sacerdote Wilson Cuello, a cargo de la liturgia.

Después los menores participaron de una animada jornada organizada por jóvenes voluntarios que prepararon un show con bailes, regalos y bombas de agua, que sirvió para refrescarlos.

En paralelo las bandas de bronce poco a poco se fueron tomando la explanada, acompañando a los bailes religiosos con ritmos tropicales, como las agrupaciones Sagrado Corazón de San Lorenzo y la Sociedad Chaupi, que hicieron un gran despliegue sin importar el cansancio o el fuerte sol.

Mientras esto ocurría cientos de fieles hacían la fila para saludar al "Lolo" a quien dejaban ofrendas en dinero o joyas, asimismo aprovechaban de bendecir sus recuerdos e imágenes del santo, lo que era seguido atentamente por los servidores de San Lorenzo, que son los custodios del templo y del santo.

Pero no todo fue alegría. Los habitantes del poblado despidieron a una antigua vecina que falleció el fin de semana, para finalizar con la misa de los bailes religiosos.

Peregrinos

Según el reporte de Carabineros, el viernes pasado comenzaron a llegar los visitantes al poblado de Tarapacá con una estimación de 3 mil personas, lo que se incrementó los días sábado 6 y domingo 7 con 5 mil visitantes cada día. Ayer, según la información aportada por el capitán Iván Cruz, en el poblado habían cerca de 3 mil personas, lo que se percibía en la explanada del templo y en las ferias.