Secciones

Julio Acosta dio la gran sorpresa chilena en Río

Con su 11° lugar superó el logro de Jorge García, que en Londres 2012 terminó 13°.
E-mail Compartir

Pamela Serey A

La vida lo recompensó. Julio Acosta (28) dejó su tierra natal, Cuba, porque quería mejorar su calidad de vida. Allá quedaron su familia, sus amigos, con quienes compartió 19 años, y se radicó en Chile.

Desde los 11 años entrenó levantando pesas. Quería ser un deportista olímpico y lo logró. Pero no fue representando a su bandera de origen, sino que la del país que lo cobijó. Fue así que defendió a Chile en la categoría 62 kilos en el levantamiento de pesas en Río 2016.

Luego de los tres intentos del arranque, Acosta se ubicó tercero de su serie, alcanzando 120 kilos en la última oportunidad. Para el envión, partió con 120 kilos y después levantó 146, en el segundo intento. En su tercera oportunidad, el nacionalizado chileno no logró levantar los 151 kilos, pero se posicionó en el puesto 11 de la clasificación. Todo un récord para los pesistas nacionales.

La alegría de acosta

"Estoy contento con mi actuación. Fue buena, pero no excelente por el último intento, donde tuve un pequeño error técnico que se me pasó (...) Pueden pasar muchas cosas. Di lo mejor de mí", comentó a TVN.

Con su actuación, Acosta se transformó en el mejor pesista chileno en la historia de los JJ.OO. "Puedo avanzar y, si Dios quiere, quedar entre los 10 primeros. Estar en unos Juegos Olímpicos es algo que nadie te puede quitar de tu cuerpo, es incomparable", comentó, inflando el pecho.

Además, con ese resultado, el pesista silenció las críticas que recibió cuando fue escogido como representante nacional.

El pesista tenía la mejor marca de levantamiento entre los deportistas de su disciplina, pero no cumplía con la reglamentación interna. Según indica la federación, el deportista nacional debía tener al menos dos competiciones internacionales previas. Sin embargo, realizaron una modificación semanas previas a la competencia internacional y así consiguió un cupo en Río.

Polémica en gimnasia

Una polémica por redes sociales se generó tras la participación de la gimnasta Simona Castro. Tras finalizar su presentación, la deportista explicó su desempeño diciendo que "improvisó". En Twitter, la también gimnasta Makarena Pinto escribió: "A los Juegos Olímpicos se va a competir y no improvisar", aunque luego señaló que no lo decía por Castro. Ayer, Simona recibió el apoyo de la nadadora Kristel Köbrich, quien le escribió que "todo pasa por algo. Aprende de esto por ti y para ti. Sólo tú sabes el camino".

deportes@estrellaconce.cl

Gana medalla, pero su día tuvo trágico final

E-mail Compartir

Una jornada donde pasó del éxtasis a la más amarga de las penas fue la que vivió el pesista Sinphet Kruaithong en los Juegos Olímpicos donde alcanzó la gloria, pero con un final que jamás imaginó.

El deportista tailandés ganó la medalla de bronce en su participación en Río 2016, sin embargo, mientras él festejaba, muy a lo lejos, ocurrió un hecho inesperado y doloroso para el deportista.

Su abuela, de 84 años, murió de un ataque al celebrar efusivamente la presea conseguida por su nieto en la categoría de 56 kilos de la halterofilia.

"La tesis inicial es que murió de un fallo cardíaco, pero tendremos que esperar lo que diga el hospital", señaló Somwang Prangprakoan, un responsable policial de la provincia de Surin.

Durante una entrevista con la prensa local antes de la competición, la abuela del pesista había dicho que extrañaba mucho a su nieto y que estaba muy contenta porque pudiera estar compitiendo por una medall en Río.

"Le animo, que luche, que luche. Echo de menos a mi nieto y quiero que gane. Él está haciendo esto por el país, para traer la medalla de oro", había afirmado la abuela.

Así el pesista medalla al cuello debió recibir oras después de su logro la lamentable noticia.