Secciones

Reubican a 150 familias en nuevo sitio tras desalojo de toma de La Pampa

Solución transitoria está destinada a jefes de hogar que nunca han recibido solución habitacional.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un paisaje desolador era el que se observaba ayer en el sector de La Pampa en Alto Hospicio, donde este lunes cerca de 300 familias fueron desalojadas. Mientras los efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros resguardaban que las retroexcavadoras terminaran de derribar las viviendas, los pobladores intentaban rescatar lo que podían entre los escombros, contando como plazo hasta el mediodía.

"Vine a ver si se me había quedado algo y encontré esto", relató José Fuentes, con una breve sonrisa en el rostro al mostrar una flor de cartulina con una foto de su hijo donde dice "Feliz Día Papá". Junto a su esposa e hijos, de 2 años y 2 meses, se fue a vivir a la casa de un familiar, mientras que los materiales de su antigua morada los guardó en la casa de una amiga en El Boro.

Es que su familia junto a otras no reúne los requisitos exigidos por la Gobernación Provincial para reubicarlos en un paño del denominado Estanque 10.000 en el sector de Santa Rosa. "No tenía ficha de protección y tengo residencia temporaria", contó el ciudadano peruano.

150 reubicados

Este martes, vecinos desalojados hicieron fila en las afueras del cuartel de la PDI de Alto Hospicio, donde personal del Serviu verificaba su situación habitacional, requisito indispensable para radicarse en los terrenos dispuestos por la Gobernación Provincial.

Según datos aportados por esta repartición, ayer un total de 150 familias fueron reubicadas momentáneamente en el denominado estanque 10.000, puesto que están habilitadas para postular a viviendas y continuarán en ese sector hasta que sean beneficiadas con una solución habitacional.

Sin embargo, los jefes de hogar que ya han recibido vivienda, que ya tienen subsidio o no cumplen con los requisitos no se les puede otorgar ningún beneficio.

El paño de cuatro hectáreas donde serán reubicados los vecinos puede albergar a 280 familias, quienes deberán construir nuevamente sus casas con los materiales que utilizaron en la toma.

En tanto este miércoles personal del Gobierno y Carabineros continuarán trabajando en el traslado y desalojo de la toma de La Pampa. Mientras que hoy estarán suspendidas las atenciones del Serviu en el cuartel de la PDI, pero se retomarán mañana.

Críticas

La jornada de ayer un grupo de 40 estudiantes de la Universidad Arturo Prat, encabezados por su presidente Felipe Pardo, realizaron unos talleres con los niños, entregaron colaciones y compartieron una olla común.

Según expresó el dirigente, también ayudarán a los vecinos a armar nuevamente sus casas en el nuevo sitio.

Pese a esta solución transitoria para algunas familias, los dirigentes fueron críticos con el actuar de las autoridades y Carabineros. "El procedimiento fue malo, tendríamos que haber hecho el traslado, 'hicieron tira' las casas, le pegaron a la gente", manifestó Carlos Urquieta, presidente del comité La Nueva Pampa.

Una opinión similar entregó Karen Monardes, presidenta del comité Raúl Silva Henríquez, quien indicó que "estamos destruidos, sabíamos que venía esto, tratamos de negociar con la Intendencia... el desalojo no se hizo en la forma correcta como se había planificado".

En contraste, unos veinte metros más al norte, un grupo de obreros levantaba rápidamente un cierre perimetral para resguardar las 16 hectáreas, que en el futuro albergarán las 1.470 viviendas sociales y el nuevo hospital de Alto Hospicio.

Carabineros

Un amplio contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros continuaba ayer con el proceso de desalojo, el cual era supervisado en terreno por el general Fernando Petit. "Hay auxilio de la fuerza pública ante un mandato administrativo al cual nosotros no llamamos a calificar", dijo sobre el procedimiento, donde participaba un gran número de camiones y maquinaria dispuestas por el Gobierno Regional.