Secciones

Consejo de Salud

E-mail Compartir

"El Cesfam Dr. Pedro Pulgar cuenta con dos salas IRA "

Felipe Godoy, Kinesiólogo, Encargado Cecosf El Boro."

El Ministerio de Salud creó cuatro programas destinados a evitar la mortalidad infantil, entre los cuales figura el de control y manejo de enfermedades respiratorias agudas y síndrome bronquial obstructivo (IRA) . En Alto Hospicio y, puntualmente, en el Cesfam "Dr. Pedro Pulgar" se cuenta con dos salas IRA, dotadas de profesionales y que atienden la demanda generada por la población, especialmente, durante la temporada de invierno, cuando se registra un aumento de los casos de enfermedades respiratorias.

Además, en la red de salud municipal implementó en el Cecosf de El Boro, cuenta con una Sala Mixta (IRA-ERA).

Nunca está demás, insistir, principalmente, a los padres en llevar a sus hijos a tiempo a un centro asistencial, cuando manifiesten síntomas de cuadros respiratorios.

En invierno refuerzan personal para atender casos respiratorios

En la región de Tarapacá ya se registraron 4.764 consultas por este tipo de enfermedades.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Alto Hospicio actualmente cuentan con dos salas IRA, es decir, un espacio específico para el control del síndrome bronquial obstructivo y para el manejo de enfermedades respiratorias agudas.

Estas instalaciones son parte de los cuatro programas creados por el Ministerio de Salud, con el objetivo de disminuir la mortalidad infantil, demostrando que entre los años 1990 - 2000, hubo una disminución considerable de niños fallecidos por estas causas del orden del 44,3%. Estas estadísticas revelaron que el programa IRA contaba con mejores resultados.

Específicamente, en el Cesfam "Dr. Pedro Pulgar" existen dos salas IRA, las cuales están dotadas de profesionales que atienden la demanda generada por la población, particularmente durante la temporada de invierno, época en la que se registra un aumento considerable de los casos de enfermedades respiratorias.

Asimismo, en la red de salud municipal en El Boro, cuentan con una sala mixta IRA-ERA, una específicamente para los pacientes pediátricos y otra para los adultos mayores.

Dichas salas refuerzan durante junio, julio y agosto, principalmente, debido al número de atenciones que se generan, lo que se traduce en la implementación de terceros turnos, de la entrega de prestaciones sábados, domingos y festivos, además de tener un cuarto kinesiólogo entregando servicios.

La motivación del Ministerio de Salud por implementar estos programas nace porque en entre los años 1960 y 1980, en Chile, la muerte en niños era principalmente por la diarrea asociada a desnutrición, infecciones respiratorias agudas y sarampión.

Luego, en la década del 90 se vio una disminución de la mortalidad infantil, sin embargo, causas prevenibles como la neumonía permanecía alta, tanto así que fallecieron alrededor de 800 niños por esa causal en 1988.

La puesta en marcha de estos planes ha permitido enfrentar las alzas en las enfermedades respiratorias, las que presentan un crecimiento en relación a los años 2014 y 2015.

Estas medidas junto a una consulta oportuna de parte de los usuarios, han sido factores determinantes para evitar que se registren casos graves.

2 son las salas IRA que hay en el Cesfam "Dr. Pedro Pulgar" de Alto Hospicio.