Secciones

[Finanzas Personales]

Si soy un trabajador independiente, ¿me conviene cotizar en una AFP?

En medio de la discusión por el sistema de pensiones, expertos plantean que cotizar es una buena alternativa para que los independientes aseguren un ingreso futuro.
E-mail Compartir

Medios Regionales

En la sobremesa, en los paraderos, en la calle. En todas partes es posible escuchar estos días reclamos por las bajas jubilaciones que suele haber en Chile. Reclamos que han dado paso a una discusión transversal sobre el sistema y los cambios que deben realizarse a las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP), tras más de 30 años de operación.

Uno de los aspectos que se ha discutido es qué pasa con los trabajadores independientes, quienes hoy no tienen la obligación legal de aportar en la cuenta de ahorro personal para la vejez (el sistema de capitalización individual). Según la actual normativa, los trabajadores que boletean sólo estarán obligados a cotizar a partir de 2017.

Pero, ¿cuánto cuesta estar en el sistema? El aporte de los trabajadores por concepto de jubilación se divide en tres: el primero es la cotización, que consiste en un 10% del salario. El segundo es la comisión que cobra la AFP, porcentaje del sueldo que dependerá de la Administradora de Fondos que tenga. El tercer ítem es un 1,41% de su renta, por el seguro de invalidez y sobrevivencia (SIS).

Dado este contexto, ¿conviene o no cotizar como independiente? ¿O mejor ahorrar de otra forma?

La vejez

Para la subsecretaria de Previsión Social, Julia Urquieta, "no es lo mismo un ahorro en un banco o en cualquier entidad financiera que cumple un objetivo de ahorro para cualquier contingencia, que ahorrar para la vejez, porque además implica obtener la rentabilidad de los fondos. Además, en el banco se puede sacar la plata en cualquier momento y está afecta otro tipo de intereses", asegura.

Urquieta añade que "con la modificación que logramos hacer el año pasado (...) una persona puede cotizar para previsión, pero no obligatoriamente para salud".

El gerente de estudios de la Asociación de AFP, Roberto Fuentes, destaca que las administradoras ofrecen cinco opciones de inversión "que son bastante importantes para efectos de tomar una elección sobre qué portafolio me conviene, en función de mi edad, para ahorrar el dinero para jubilación".

Resalta que otro elemento a considerar es el seguro de invalidez, el que cubre hasta un 70% de la pensión de referencia en caso de invalidez total y 50% en caso de invalidez parcial.

"No es lo mismo un ahorro en un banco o en cualquier entidad financiera, que ahorrar para la vejez".

Julia Urquieta,, subsecretaria de Previsión Social."

¿Cómo puedo pagar mis cotizaciones por internet?


Primero debe inscribirse en el sitio web de Previred

En la página principal del sitio de internet www.previred.com encontrará la alternativa de ingresar al sistema como usuario ya inscrito o bien como usuario antiguo. Si está en el primer caso, bastará con que ingrese su Rut y clave. En el segundo caso, deberá ingresar su Rut y luego validarlo digitando el número de documento de la cédula de identidad, que aparecen tanto en la parte frontal como en el reverso del documento.


Debe ingresar sus datos como independiente

Una vez registrado, el sistema le pedirá inscribir datos, tales como dirección, teléfono y correo electrónico. La documentación llegará por esta última vía. También deberá elegir una clave.


Debe elegir su alternativa de pago de cotizaciones previsionales

Una vez completado el proceso de inscripción, deberá ingresar al sitio con su Rut y contraseña. Luego deberá elegir la opción "Independientes" en la sección pago de imposiciones. Según explican en Previred.com, "una vez ingresados tus datos podrás pagar las cotizaciones por transferencia bancaria o bien con cupón de pago, donde deberás imprimir dos copias del cupón de pago y dirigirte a una sucursal de BBVA, BancoEstado, Corpbanca y Servipag a pagar".

10% del salario es el aporte mensual para la cuenta de capitalización individual, más la comisión de la AFP.

1,41% de la renta es el aporte que se debe realizar por concepto de Seguro de Invalidez y Sobrevivencia.