Secciones

Las historias de fe y sacrificio por el santo patrono de los mineros

San Lorenzo de Tarapacá celebra hoy su día y miles de personas llegan al pueblo al interior de Huara para celebrar y pagar los favores concedidos.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Para pagar un milagro que le concedió San Lorenzo hace diez años cuando su esposo estaba sentenciado a morir de acuerdo a los presagios médicos, María Molina llegó desde la novena región hasta el poblado de Tarapacá, para vivir la víspera que se iniciaba anoche a las 22:30 horas en la iglesia de dicha localidad.

"Viví 10 años en Iquique y San Lorenzo salvó a mi marido de la muerte, entonces vengo de por vida a verlo, desde cualquier lugar del país. En Villarrica llevo dos años, y desde allá vengo con mi hija y mi nieto", señaló Molina.

Asimismo, la devota manifestó su fe en el patrono de los diáconos, puesto que incluso "una sobrina que estaba a nivel 4 de cáncer y le rogué a San Lorenzo y se alivió, y los exámenes dicen que no tienen más cáncer, que más fe que eso, que más fe puedo demostrar. A San Lorenzo, lo amo", subrayó.

Sacrificios

Por su parte, Paula Peña, otra de las peregrinas que estaba ayer en el poblado comentó que junto a su madre llegaron a las 7 de la mañana provenientes de Tocopilla.

"Es primera vez que vengo, pero mi mamá siempre viene porque nos hizo un milagro. Y venimos viajando desde ayer para poder estar aquí y vivir la víspera".

Consultada por dónde pernoctarían, la adolescente expresó que "nos quedamos hasta mañana, hoy dormiremos en el auto para pasar la noche. Lo importante, como dice mi mamá es estar y cumplir a San Lorenzo".

Algo similar, señala Carolina Silva, quien expresa que desde niña viene al poblado, y se queda en el camping. Si bien, a ella no le importa esta incomodidad de no tener el agua suficiente, "es un sacrificio que hacemos por la devoción a San Lorenzo, que siempre nos está cumpliendo con lo que le pedimos, la familia. Él es muy milagroso, de verdad lo es", dijo.

La devoción

Desde otro punto de vista, pero siempre del fervor popular, está una de las pocas caporalas de los bailes de San Lorenzo. Ella es Carolina Olivares quien hoy está a cargo de 31 personas que integran los "Danzantes de San Lorenzo".

"Este año cumplimos 10 años y lo fundamos cinco personas, que éramos de otros bailes de San Lorenzo, todos éramos devotos y decidimos juntarnos. Éramos poquitos, pero ahora somos 31 personas, más socios y apoderados que son los que acompañan a los niños chicos".

Carolina cuenta que la mayoría de los integrantes son de Iquique, especialmente de la zona norte de la ciudad y de barrios como Norte Hospital, Jorge Inostroza y Alto Hospicio, los cuales son de distintas edades principalmente jóvenes. "Llegamos el 4 de agosto a la cancha donde arrendamos un lugar para quedarnos y nos vamos el 12 de agosto para rendirle honores a nuestro patrono", comentó la caporala.

La danza

Una de las muestras de fervor, además de el llegar hasta el poblado de Tarapacá, es la danza. Al respecto, Carolina comentó el primer día no pudieron bailar porque venían saliendo de un castigo.

"Ayer (lunes) bailamos desde las 5 de la tarde hasta las 2 de la madrugada, hoy (martes) salimos a esta hora (14 horas) y en la noche para la Víspera nos quedamos hasta las 2 de la mañana".

Para ella, esta energía para bailar, tiene directa relación con la fe. "La mayoría son jóvenes y concentran todas sus energías en bailar. Son devotos de San Lorenzo y bailan porque así lo sienten".

La caporal confesó que ni siquiera en su embarazo dejó de ir a la fiesta a bailar. "Nos preparamos todo el año para vivir esta fiesta. Yo pasé mi embarazo bailando y el segundo también baile sin que lo estaba y todo salió bien".

Finalmente, anticipan su felicidad de este nuevo año de fiesta. "Es satisfactorio para nosotros estar aquí, haberlo logrado, ser parte de la fiesta. Bailar a San Lorenzo, por tantos favores nos ha hecho y en agradecimiento también", comentó mientras se preparaba para la Víspera que desde las 22 horas esperaba congregar a 80 mil personas en la quebrada.

"Viví diez años en Iquique y San Lorenzo salvó a mi marido de la muerte, entonces vengo a verlo de cualquier parte".

María Molina,, Peregrina y devota de San Lorenzo de Tarapacá."

"Es satisfactorio para nosotros estar aquí, haberlo logrado, ser parte de la fiesta"

Carolina Olivares, caporal de los Danzantes de San Lorenzo a la espera de la víspera."

Tarapacá


Las imágenes y recuerdos de San Lorenzo en la feria

Imágenes, llaveros, banderines y distintos tipos de recuerdos de San Lorenzo es posible ver en la feria de Tarapacá, como muestra del fervor popular por el patrono del poblado.

Tanto es así, que en el puesto de Enrique Flores existen réplicas casi a nivel humano de San Lorenzo confeccionado en fibra de vidrio .

"Traemos los recuerdos como lo pidió un devoto directo de Arequipa. Todo lo referente para el Lolito a la gente le agrada".

Jacqueline Jara, otra de las locatarias de la feria indicó que la gente prefiere a San Lorenzo, la virgen de Guadalupe, "son bien devotos todos. Quieren harto al Santo, por eso traemos harto de San Lorenzo". En este sentido coincide, Juan Quinteros, quien precisó que la gente que viene es muy devota, "por eso el Lolito está presente en sus puestos".

Otra de los productos que prefieren los fieles son las poleras amarillas con rojo, con la imagen de San Lorenzo o sin ella. Evelyn González, dice que en general lo compran quienes hacen mandas. La usan todo el año para cumplirlo como manda y al año siguiente la traen "y se la presentan al Lolito".