Secciones

Aprueban millonaria inversión en equipos para consultorios

Cores pidieron aclarar alto costo de cámara hiperbárica tras compararlo con máquina de Iquique.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El Consejo Regional de Tarapacá aprobó 783 millones 284 mil 709 pesos para 25 equipos que serán destinados a los consultorios de Alto Hospicio entre electrocardiógrafos, ecógrafos, centrífugas, sillas de peso, espirómetros y sillones dentales, además de una cámara hiperbárica por 480 millones (monto incluido en el total), cifra que no estuvo ajena a la discusión.

Los consejeros consideraron que el monto era alto si se comparaba con el mismo equipo aprobado para el municipio de Iquique por $276 millones. A pesar de las dudas, el proyecto se visó en su totalidad, pero con observaciones a Contraloría.

Los cores esperan que el órgano contralor aclare si hay o no inconvenientes al compararlo con la cámara de Iquique, ya que las variaciones podrían estar justificadas por el valor del mercado y las especificaciones técnicas, como marca, modelo y capacidad.

Críticas

El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, criticó a quienes manifestaron la inquietud en el pleno que aprobó el proyecto. La iniciativa no fue revisada en comisión, pues la intendenta Claudia Rojas se tomó la atribución de incluirla directamente en la sesión plenaria.

"Creen que si votan contra los proyectos de Alto Hospicio, van a perjudicar mi gestión. Están profundamente equivocados, pues le están negando a los residentes de la comuna, la opción de acceder a un mejor equipamiento", expresó la autoridad comunal vía comunicado.

Quien puso las observaciones fue la consejera regional sorista Franitza Mitrovic. Si bien manifestó sus dudas ante el precio del equipo, aclaró que está a favor del beneficio.

"Estoy de acuerdo en una cámara para Alto Hospicio. Lo que no me convence es el precio de 480 millones, en circunstancias que aprobamos una para Iquique en 270 millones. Me abstuve, y los cores que aprobaron lo hicieron sujeto a revisión por parte de Contraloría", explicó, señalando que espera aclarar la diferencia del valor comercial.

El nuevo equipamiento se destinará al Centro de Salud Familiar Doctor Pedro Pulgar, el Centro Comunitario de Salud Familiar El Boro y el Centro Comunitario de Rehabilitación en la Autoconstrucción, donde se instalará la cámara hiperbárica, equipo que tendrá capacidad para ocho pacientes y dos en la antecámara. Actualmente los consultorios hospicianos tienen un promedio de 81 mil usuarios.

783 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional costará la inversión médica.

Preocupación por descuidos y robos en imagen de San Lorenzo

E-mail Compartir

Mientras Tarapacá se llenaba de música y colores en honor a San Lorenzo, la esquina de Los Álamos con Ramón Pérez Opazo seguía siendo un testigo constante de la fidelidad al santo patrono.

La intersección, frente a la plaza de armas de la comuna, es un lugar de congregación y fe. Eso sí, no todos tienen una mirada positiva en el tema.

Francisca Hormazábal llegó hace ocho meses a trabajar al sector como comerciante de abarrotes, aprovechando la venta a quienes suben al poblado considerando los altos costos en la localidad.

La vendedora, quien por estos días ha visto el interés por la fiesta que se realiza todos los años en la comuna de Huara, lamentó que algunas personas le falten el respeto a una figura religiosa que es tradicionalmente venerada por parte de la comunidad.

Hormazábal aseguró que desconocidos saquean los arreglos florales e incluso los mismos cirios encendidos al "Lolo".

"Le prenden velas y les traen flores pero a veces se las roban. Llegan fumones, borrachitos y prefieren sacarlas y venderlas. Los mismos santos (figuritas) los quiebran. No estoy encargada, pero sí cuido", aclaró la mujer.

Desde la municipalidad explicaron que se hará una mantención general de esa esquina, incluyendo a la imagen del santo, una vez que concluyan las obras de los tribunales de garantía, laboral y de familia, los que se emplazarán en el terreno donde funcionaba la Dirección de Desarrollo Comunitario.

El municipio aclaró además que una vez al año se cambian las banderas y vestimentas del santo, y que en el sector hay cámaras de seguridad.