Secciones

Con multitudinaria misa celebraron la víspera

E-mail Compartir

Fueron más de 100 mil los peregrinos que llegaron a la eucaristía de víspera en honor al patrono de Tarapacá, según indicó Rodrigo Herrera, presidente de la Federación de Bailes religiosos de San Lorenzo.

La misa fue oficiada por el obispo de Iquique Guillermo Vera y durante la homilía se dio énfasis a la misericordia, palabra que da realce al lema que tiene este año la festividad: "Con Lorenzo servidor, del pueblo protector escuchamos y anunciamos a Cristo salvador".

En la eucaristía, donde además participaron autoridades regionales, se vivió un ambiente de devoción entre los presentes, quienes capearon las bajas temperaturas de la noche.

Rompida del alba reunió a más de 4 mil personas

E-mail Compartir

Más de cuatro mil peregrinos se hicieron presente en la "rompida del alba", ceremonia que se realiza para esperar el amanecer del 10 de agosto y que comprende también una procesión por las calles de Tarapacá.

La iquiqueña Karol Mora, quien asistió por primera vez a este acto, comentó que "me pareció una tradición muy devota y que los peregrinos realizan con mucho respeto a San Lorenzo".

En tanto, Marco Mene, quien fue durante 17 años caporal de un baile religioso de San Lorenzo, ahora asiste a la "rompida del alba" ya que -según confesó- "el cuerpo no me da para seguir danzando. Tengo 55 años y hace más de 30 años vengo a esta fiesta. Antes no venía mucha multitud a la rompida, ahora es un poco más desordenada pero se sigue manteniendo la misma fe. El 'Lolo' es muy poderoso y debo cumplirle por eso estoy aquí".

A esta importante costumbre de la fiesta llegan personas de todas las edades, quienes bailan cachimbo, cantan y recorren las calles del pueblo en nombre de San Lorenzo.

"Esperamos que esta tradición no se termine, acá estamos quienes somos devotos", dijo Ernesto Rojas, quien asiste hace 30 años.

Fieles acompañaron a San Lorenzo en procesión

Miles de devotos del "Lolito" llegaron a la quebrada de Tarapacá para demostrar su fe y cariño por el santo que cumple a sus peticiones.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Cerca de las 16 horas, con la plaza repleta de fieles, las puertas del templo de San Lorenzo de Tarapacá se abrieron para dar paso a la procesión en honor al patrono de los transportistas, mineros y tarapaqueños, nombrado cariñosamente como el "Lolo" de Tarapacá.

De esta manera, y ante la expectación de los devotos, aparecieron en orden las imágenes del Señor de la Misericordia, virgen de la Candelaria y San Lorenzo. Esta última fue recibida con las manos en alto por sus devotos.

En la procesión que contó con la presencia de diáconos y el obispo de Iquique, Guillermo Vera, éste último manifestó que la fiesta de San Lorenzo "es un ambiente de alegría y de fe de los miles de peregrinos que han llegado y donde cada uno ha puesto lo mejor de sí para que esta fiesta pueda ser lo que es, un momento de oración, de encuentro, de fe y esperanza".

Respecto al mensaje que la iglesia entrega en esta celebración, Vera habló de la importancia de hacer viva la misericordia y la ternura. "Es momento donde vivimos muchas tensiones, necesitamos un poco más de ternura y misericordia entre nosotros", remarcó.

Peregrinos

Por su parte, los devotos que fueron parte de la procesión comentaron su fidelidad por el santo por años, por lo que una de sus promesas es ser parte de cada una de las fiestas.

Es así, que Teresa Concha aseguró que el 10 de agosto es una fecha que no se pierde. "Siempre venía con mis niños cuando eran chiquititos. Ahora están grandes, y viven en distintas ciudades y no pueden venir, pero yo sí".

En tanto, Isabel Fonseca, indicó que "le tengo mucha fe a San Lorenzo y vengo todos los años desde hace 30 años. Me ha cumplido en todo lo que ha sido enfermedad y he salido adelante".

Mandas

Finalmente, con respecto a las mandas, los fieles manifestaron que las peticiones más recurrentes están relacionadas a salud.

Cristina Pastén, quien es devota desde pequeña, dijo esta vez su visita fue por una petición. "Yo le estoy pidiendo porque estoy con una enfermedad, y en él confío", expresó.

Bailes

El baile "Los Devotos de San Lorenzo" fue el encargado de escoltar a la imagen del patrono desde la iglesia. Al compás de su banda de música, los danzarines entonaron temas dedicados al santo que les da energía para bailar durante la fiesta. Luego de danzar, no perdiendo su mirada de San Lorenzo, y acompañaron el recorrido por las calles del pueblo hasta la cruz del calvario donde esperaban más fieles.