Secciones

Familias acamparon a orillas del río Tarapacá

E-mail Compartir

Porque no había otro lugar más céntrico para quedarse en la quebrada de Tarapacá, decenas de familias decidieron acampar a orillas del río.

Lucia Zúñiga, una de las peregrinas, manifestó haber llegado el 5 de agosto, pese a ello los terrenos estaban ocupados. "Antes cuando veníamos podíamos estar más en el centro, pero ahora no había lugar y lo otro es que han cercado y para acampar cobran, en cambio aquí no pagamos nada y hemos estado bien tranquilos", contó.

Consultada por su ubicación cercana al río y el riesgo que esto podría tener, Zúñiga precisó que si bien el año pasado hubo un sistema frontal que afectó a Tarapacá, "este año el clima ha estado súper bueno, no había nada de qué preocuparse, tampoco estamos tan a la orilla por precaución, pero este río sirve para que los niños se mojen un ratito", puntualizó.

Por su parte, la familia de Jocelyn Godoy indicó que se instalaron en la última parte del pueblo, debido a que muchos espacios estaban cercados. "Los que están con malla raschel están cobrando. Cala Cala, que dicen camping, no sé porque se adjudicaron esto, porque antes en todo este terreno se podía uno instalar y ahora no. Ya no hay más espacio", comentó.

Similar opinión tuvo Berta Silva quien precisó que no había otro lugar. "La gente después de La Tirana se viene para acá y alcanzábamos más al centro. Mucha gente quedó en la cruz del calvario. No lo elegimos porque está al lado del río, aunque uno siempre busca cerquita de este para los niños, pero esta vez fue por espacio".

Devotos del "Lolo" se lucen en tradicional cachimbo

Quince parejas participaron de costumbre que se realiza en la plaza del pueblo.
E-mail Compartir

Pamela Vallejos Riquelme

Al menos quince parejas fueron las que este año dieron vida al tradicional cachimbo que se baila frente al templo del poblado de Tarapacá y que se realiza terminada la eucaristía central del 10 de agosto.

Fueron casi 45 minutos en que vecinos del poblado, peregrinos, devotos de San Lorenzo y autoridades se unieron para ejecutar esta costumbre, que fue admirada por los más de cuatro mil peregrinos que en ese momento se encontraban en el lugar.

Cristina Miranda, quien asiste a esta festividad hace 10 años, precisó que "esta es una tradición del pueblo y es un orgullo ver cómo quienes viven aquí luchan por mantenerlo. Cada año son más parejas las que bailan y se nota que se preparan para esto", dijo agregando que cada vez se ve que las nuevas generaciones de tarapaqueños son los que siguen con esta costumbre.

Banda de pueblo

La música estuvo a cargo de la banda Jallala, conformada por iquiqueños que en su gran mayoría son ex funcionarios de la Fuerza Aérea y que por primer año tocan en esta festividad.

Segundo Mendoza, uno de sus integrantes, comentó que para esta agrupación es un orgullo poder estar presente durante la fiesta religiosa en honor a San Lorenzo ya que no sólo tuvieron la posibilidad de tocar los cachimbos, cuecas nortinas y trotes que amenizaron esta actividad, sino también participaron en la "rompida del alba", "retreta del medio día", "entrada de cera", "retreta de la media noche", entre otros momentos de la celebración.

"Como banda de pueblo es primer año y fue todo un privilegio. Es un orgullo participar en esta fiesta y hacer valer las tradiciones de San Lorenzo. Somos músicos y venimos tocando desde pequeños, por lo que esto es muy importante", comentó Mendoza quien añadió que espera que se rescaten las tradiciones del pueblo.