Secciones

Trabajo defiende medidas para mejorar las AFP

Indicaron que el aumento en las cotizaciones del 5%, en realidad solo serán del orden del 0,5% anual.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Diversos comentarios generaron en los expertos las cinco medidas propuestas, por el Gobierno, para mejorar al sistema de AFP. Uno de estos análisis precisó específicamente sobre los efectos laterales en la medida del aumento de la cotización del 5% en 10 años.

Héctor Varas, jefe de Finanzas de la Unap, sindicó a esto último como un factor que podría tener "efectos colaterales implícitos" en los trabajadores locales producto que el trabajador deberá mejorar su productividad para no perder su empleo por el costo que le significara el porcentaje de cotización al empleador. Apreciación que no comparte la Seremi del Trabajo.

"Nosotros a través del programa Más Capaz, donde aumentamos la capacitación de los trabajadores (...) tenemos programas a través de los cuales vamos a aumentar la calidad del empleo (...) eso va a significar que cada vez menos hayan trabajadores menos calificados", dijo Jaime Hip, seremi del Trabajo.

El titular de la cartera regional consideró que "cualquier medida puede de alguna manera afectar la empleabilidad más que el trabajo".

"No hay ninguna otra fórmula para que se mejoren las pensiones sino es inyectándole más recursos, porque acá no hay victorias morales. Lo que la gente necesita es que el sistema sea más justo en la medida en que las pensiones tengan un mayor volumen (de dinero)", señaló.

Asimismo, precisó que el aumento de un 5% en las cotizaciones va a ser progresivo, donde el aumento solo será de un 0,5% anual.

Otra de las medidas que destacó Hip fue la propuesta de modificar el cambio regulatorio al sistema de pensiones, lo que generaría que cuando haya periodos de pérdidas en los fondos de un afiliado, las AFP se verán obligadas a devolver las comisiones cobradas en ese tiempo.

"Se van a tener que hacer cargo al menos de eso, por gestionar recursos que al final no son rentables", explicó.

Sobre las críticas hechas por el diputado Renzo Trisotti, que estas nuevas medidas al final van a ser un "impuesto más al trabajador", el seremi cree que el legislador debería recordar cuándo se creó el sistema.

"Este sistema se creó en la dictadura. (...) Este sistema lo creó su partido, su ideología, por lo tanto él está defendiendo un sistema", puntualizó.

Parches

Mauro Grimaldos, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores regional (CUT), manifestó que las medidas emitidas por la Presidenta Michelle Bachelet el martes pasado solo son "parches" y no cambian el fondo.

"Este gobierno procura mantener el sistema, el modelo. Vemos que no hay mayor intención de cambios concretos y de fondo. Entendemos que estas son medidas parche, que básicamente es mantener lo mismo", recalcó.

Por lo mismo, el dirigente cuestionó las "lealtades" del Gobierno, ya que piensa que no están del lado e los trabajadores.

"Si están realmente hacia los intereses de la gente o bien hacia las minorías que manejan el capital y les cuidan el bolsillo para que no pierdan el negocio", finalizó.

0,5% anual sería el aumento progresivo en 10 años de cotizaciones según Seremi del Trabajo.