Secciones

Diablada Peregrinos de San Lorenzo inauguró su nueva sede

E-mail Compartir

Con el tradicional corte de cinta fue inaugurada la nueva sede del baile "Diablada Peregrinos de San Lorenzo", obra que fue realizada por los propios integrantes de la agrupación y financiada con aportes del municipio de Huara en su segunda etapa.

Actualmente el baile está compuesto por 100 personas, entre niños, jóvenes y adultos, quienes se mostraron alegres de contar con un espacio seguro y acogedor para cumplir con la promesa que tienen con el "Lolito" de Tarapacá.

La presidenta de la sociedad religiosa, María Álvarez, manifestó la satisfacción del trabajo cumplido en todo este tiempo.

"Con mucho esfuerzo y sudor vemos reflejada la construcción de nuestra sede. Estamos felices con este sueño concretado y damos las gracias al alcalde Carlos Silva, quien nos apoyó con esta obra", señaló.

La nueva construcción cuenta con dos niveles, reparación del piso, portón corredizo, entre otros.

Por su parte, el alcalde de Huara expresó su satisfacción de ver este sueño concretado. "Es emocionante ver concretados siete años de trabajo junto a ustedes, y nuestra relación es de amistad. Sientan nuestro apoyo como equipo municipal por muchos años más", destacó el edil.

El baile que fue fundado el año 1998 por Margarita Norambuena con diferentes socios que hasta el día de hoy se mantienen Benito Rubilar y Ana Rojas; fue acogido por la sociedad de bailes de San Lorenzo el año 1999.

Comerciantes sacaron cuestas dispares tras fiesta

Los dueños de restaurantes quedaron felices, mientras los vendedores de santos sufrieron bajas ventas.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Mientras los comerciantes dedicados a la alimentación sacaron cuentas alegres tras la fiesta de San Lorenzo de Tarapacá, aquellos que estaban a cargo de la venta de santos e imágenes, figuras tan requeridas para la fecha, se quejaron por falta de rigurosidad de los permisos para instalarse lo que provocó gran competencia entre ellos.

"Las ventas para nosotros han estado bien en general. Hoy (ayer) hubo más venta en la mañana. Estamos atendiendo desde las 11", contó Carlos Pierola, del restaurante San Lorenzo de la señora Marlena, una tradición de 38 años.

Opinión parecida expresó, Luis Zuleta de la Cocinería Lolito. "A nosotros nos ha ido bien, las ventas han estado buenas. Lo que más se vende es el costillar el lomo, el conejo. La gente quiere cosas más simples", dijo Zuleta, quien lleva 29 años trabajando en este rubro.

Al respecto, los encargados de ambos locales manifestaron que las comidas han ido cambiando, pues si bien antes los peregrinos apostaban por la kalapurka, ahora prefieren los sándwiches, el pollo, el ave mayo, el churrasco, tomate.

Santitos

En cuanto a las ventas de los comerciantes que más se avizoraron en la feria, es decir los de las imágenes y recuerdos del patrono de Tarapacá, los resultados fueron negativos, según los comerciantes.

"Estoy desmoralizada, han estado bajas las ventas y nos quedamos hasta este jueves o viernes", precisó Guadalupe Mamani.

Por su parte, Jesús Lima, de un local establecido, precisó que "las ventas no estuvieron buenas este año. Sobre todo porque se han puesto en todo el callejón y yo arriendo un local. Ellos pagan permiso y nada más. No sé las autoridades que pasa que los deja ponerlos afuera para competir".

Con relación a las compras de los peregrinos señaló que prefiere "recuerditos chicos, de 1.000 pesos y de 500 pesos, la gente más seleccionada compra otros santitos".

1.000 pesos era el valor que los compradores preferían a la hora de comprar recuerdos de San Lorenzo.