Secciones

Próximas fechas

E-mail Compartir

09:00 Hrs

10:20 Hrs

11:40 Hrs

13:00 Hrs

14:20 Hrs

15:40 Hrs

17:00 Hrs

15:00 Hrs

16:30 Hrs

18:00 Hrs

19:30 Hrs

Independiente

Cormudesi

D. del Trabajo

Cosayach

J Caballero

Zofrisa

Gendarmería

Manuel Rodríguez

Rapa Nui B

Tocopilla Sporting

Estrella del Sur

V/s

V/s

V/s

V/s

V/s

V/s

V/S

V/s

V/s

V/s

V/s

Unap B

Afumi

R. rojas

C. Inglés

Unap A

America Iqqe

R. Academia

Atlético Galvarino

Huracán

San Jenaro

Unión Tocopilla

Liga Magisterial Décima Fecha, sábado

Liga Afah, sábado

Iquiqueños irán a la Patagonia para el rally más extremo del mundo

E-mail Compartir

En la Isla Grande Tierra del Fuego desde hace 43 años se realiza el Gran Premio de la Hermandad que es denominado el rally más extremo del mundo, en que participará una delegación de seis iquiqueños.

La competencia tiene un trazado de casi 1.000 kilómetros que se corren en dos etapas, uniendo la ciudad de Porvenir en Chile, con al ciudad de Río Grande en Argentina.

Este rally es considerado el más extremo del mundo debido a las condiciones climáticas, ya que se corre con nieve, barro, lluvia y hielo, lo que hace que sea realmente difícil para los corredores.

La competencia se corre a frontera abierta, uniendo a los dos países en un gesto de hermandad, por el mismo motivo que la competencia lleva el ese nombre.

En esta versión del Gran Premio de la Hermandad se inscribieron 237 vehículos y es la primera vez que un equipo iquiqueño participa, lo que es un hito histórico en el deporte tuerca de la primera región.

Giancarlo Gorrini y Mariano Matiacha cruzaron casi 4.000 kilómetros para estar presentes en esta versión, donde competirán en la categoría 1.600 inyección a bordo de un Great Wall Florid con el N638. Incluso para el año 1978 cuando Chile con Argentina se encontraban en pie de guerra, la versión de ese año se realizó de igual manera.

En el rally han competido connotados pilotos, como el fallecido Carlo de Gavardo piloto nacionalque abrió las puerta a Chile al Dakar.

Riders compiten por los puntos en el Bodyboard

Los mejores exponentes de este deporte disputan la segunda fecha del circuito chileno en la ola "La Punta", en playa Cavancha.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

Hasta el domingo en playa Cavancha, en la ola conocida como "Punta Uno", se realiza la segunda etapa del Campeonato Nacional de Bodyboard, torneo que entrega puntos para el Ranking Nacional 2016 y la oportunidad de ser parte de la selección nacional de la especialidad.

La competencia que se está desarrollando en el sector norte de Cavancha, contará con la participación de los mejores exponentes a nivel nacional provenientes La Serena, Quintero, El Tabo, Coquimboe Isla de Pascua, entre otros lugares del país.

Este campeonato que se realiza en memoria de Freddy López, socio y fundador del Club de Bodyboard La Punta, cuenta con la presencia de alrededor de 200 competidores, repartidos en las categorías Sub-14, Sub-18, Open Profesional, categoría Damas y Drop Kne.

Competencia

Este evento se realiza en el formato de mangas de competencia, donde cada una tiene un tiempo de 20 minutos, en el cual los riders entran al agua y tienen la opción de tomar 10 olas y de estas puntuarán las dos mejores, sacando un promedio en el puntaje logrado.

"Estamos emocionados de recibir a la mejor calidad del bodyboard nacional en nuestra costa, las condiciones estarán favorables por lo que comenzaremos con la categoría Open, y Juniors. Para el sábado las condiciones mejorarán para presentar Damas y la final general", aseguró el presidente del club La Punta, John Castro.

Castro agregó que durante los días que restan de torneo, la competencia comenzará aproximadamente a las 9:30 de la mañana y la femenina se realizará el día sábado contando con la presencia de competidoras iquiqueñas de gran nivel.

Competidoras

Janira Silva, competidora de El Tabo, explicó que ella viene con el objetivo de ganar experiencia y acumular puntos para mejorar su ranking. "Siempre sigo los circuitos desde el 2014, siempre he quedado entre las 10 mejores. Aquí son bien buenas, a diferencia del sur, las ciudades del norte tiene un alto nivel".

Giselle Caselli, rider iquiqueña, quien fue campeona nacional el 2010 y el 2012, está alejada del deporte, pero vuelve e n esta versión del campeonato con las ganas de realizar un buen papel.

Soraya Valdivieso, que participa en el circuito nacional, explica que el Bodyboard femenino está recién creciendo, pero que se encuentra en un gran nivel, manifestando que las mujeres tienen poco apoyo, por lo que deben financiar sus viajes, lo que se hace difícil, pero que con dedicación y trabajo va creciendo el número de participantes en la disciplina.

Organización

Jorge Mix, organizador del evento y director del Circuito Nacional, manifestó que en la competencia se darán cita los mejores exponentes de la disciplina, donde todos se esfuerzan para conseguir puntos para subir su ranking lo que les permite ser parte de la selección nacional de la especialidad, donde son financiados para participar en los diversos torneos que se realizan en Chile y a nivel internacional.

200 participantes, se darán cita en esta etapa del circuito nacional de Bodyboard.