Secciones

Conaf evalúa logro de objetivos en áreas silvestres protegidas

E-mail Compartir

Funcionarios de Conaf de las regiones de Arica y Parinacota al Maule se reunieron en Iquique para analizar el cumplimiento de los objetivos planteados en las áreas protegidas que integran el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado.

"Queremos perfeccionar el actual procedimiento. Por eso, la idea de este taller es someterlo a discusión con las jefaturas regionales y sus asistentes, recoger sus experiencias, y, formular metas e indicadores que podamos aplicar en las áreas protegidas", dijo Eduardo Núñez, del departamento de Conservación de Diversidad Biológica.

Pacientes del hospital perdieron más de 18 mil horas médicas

Durante el primer semestre, solo el 76.5% de las consultas con especialistas se concretaron. Establecimiento responsabiliza a las personas, en tanto estas tienen opiniones encontradas.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

A sus 71 años, Pedro Pacheco asegura que gozar de buena salud es importante y por lo mismo no es capaz de faltar a sus consultas con el cardiólogo y broncopulmonar que -según dijo- tanto le cuesta obtener debido a la demanda existente en el único hospital de la región.

A diferencia de este paciente, entre enero y junio de este año, hubo usuarios que, pese a haber sido notificados por el establecimiento, no acudieron; generando así que un total de 18.847 horas se perdieran.

En ese sentido de las 79 mil 944 citas médicas entregadas por el consultorio de especialidades del hospital Ernesto Torres Galdames, el 23,5% se perdieron en tanto el 76.5% se hicieron efectivas, siendo tres meses el tiempo promedio de espera por estas.

El director del referido hospital, Aldo Cañete, detalló que, durante el primer semestre, la especialidad con mayor ausentismo de usuarios fue medicina interna, generando que se perdieran 2.243 horas.

Otras especialidades que acumulan mayor cantidad de consultas cuyas prestaciones finalmente no se concretaron son traumatología (1.526), neurología (1.289) y cirugía adulto (1.288).

"El hospital otorga la hora de atención con especialistas solo cuando el pacientes es notificado y está en conocimiento de la hora y el día en que debe presentarse a cualquiera de los policlínicos", remarcó el director al explicar el procedimiento para entregar las citas.

Responsabilidad

Por tal motivo, Cañete remarcó que la responsabilidad de asistir a la cita médica recae en el paciente quien debe avisar con anterioridad que no podrá acudir, para así modificar esa hora y otorgarle el cupo a otra persona.

Este planteamiento fue compartido por pacientes como Ricardo Rojas quien calificó de irresponsables a quienes solicitan citas médicas y no acuden, como también a las personas que no comunican su inasistencia y niegan así la oportunidad de que otro usuario sea atendido.

"Abajo de la hora médica está escrito que si uno no va a poder asistir tiene que llamar e informar", subrayó el usuario quien acude frecuentemente al hospital a las especialidades de oftalmología y urología.

Sin embargo también hubo quienes responsabilizaron al hospital por esta situación. Hilda Labarca (69) aseguró que deben esperar entre uno y tres meses por una consulta médica, algo que para muchos -según opinó- es mucho tiempo cuando se está enfermo.

A ello suma que muchos desisten incluso el mismo día que acuden al hospital para ser atendidos. "La gente se aburre porque se cita a las 7 u 8 de la mañana y empiezan a atender a las 9.30 pero hasta que a uno le toca es como a las 12 del día", agregó.

Lista de espera

Más allá de las opiniones en torno a la responsabilidad de la pérdida de las citas, desde el Servicio de Salud de Iquique (SSI) indicaron que esto afecta directamente a la salud de los casi 7 mil pacientes que están en lista de espera por consulta de especialidad.

María Paula Vera, directora del SSI, recalcó la necesidad de que los usuarios mantengan actualizados sus datos personales en el hospital y centros de salud de la región, además de avisar con anticipación en caso que no vayan a asistir a las consultas.

Opinan los usuarios


Teresa Garate (73) Paciente

"Yo creo que es mucha la espera (por una hora) para cirugías y para horas médicas, aunque yo he tenido suerte y no me ha tocado esperar mucho tiempo pero eso es lo que desanima a muchos (a no asistir a la cita)".


Cristian Chepo (28) Usuario

"Hay mucha gente esperando una hora y hay quienes no la aprovechan porque llega el momento y la dejan por hacer otras cosas. En el mismo papelito dice que hay que avisar en caso de no concurrir pero la gente no lo hace".


Gloria Malla (55) Paciente

"Muchos son impacientes y no quieren esperar dos o tres meses, pero yo prefiero hacerlo porque afuera es mucho lo que cuesta una hora. Hay que dar gracias que nos están atendiendo porque este hospital está colapsado".

En aumento

Según informó el director del hospital de Iquique, Aldo Cañete, la cantidad de horas con especialistas a las cuales no se presentan los pacientes va en aumento cada año. Esto se puede observar en los reportes anuales del establecimiento donde se indica que el 2013 se perdieron 33.795 citas; el 2014, 34.678; mientras que el 2015, 35.835.

Liceo Juan Pablo II ganó Olimpiadas de Mecatrónica

E-mail Compartir

Los estudiantes de cuarto medio del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II, Benjamín Castro y Alexander Urquieta, lograron el primer lugar de la séptima edición de las Olimpiadas Académicas de Mecatrónica, organizada por Festo Chile.

Los alumnos de la especialidad de explotación minera lograron 305 puntos con un tiempo de resolución de 18 minutos, en una prueba que tenía una duración de una hora y veinte minutos. Su triunfo les permitirá representar a la zona norte en la gran final nacional que se realizará en noviembre, en Santiago.

La actividad se realizó en la universidad Santo Tomás donde se reunió a alumnos de Antofagasta e Iquique.