Secciones

Aprueban fondos para primera óptica comunal de Iquique

E-mail Compartir

Diez millones de pesos aprobó ayer el Concejo Municipal de Iquique para la puesta en marcha de una óptica comunal de Iquique.

Según detalló el concejal Mauricio Soria, dichos recursos permitirán realizar una primera compra de insumos como marcos, material para las lunas así como la máquina que permitirá cortarlo de acuerdo a las especificaciones que se requieran.

La iniciativa, aprobada por mayoría en sesión extraordinaria, fue presentada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social y funcionará en las instalaciones del cesfam Cirujano Videla.

Soria detalló que esta óptica, al igual que la farmacia comunal, estará abierta para atender a público en general quienes podrán acceder a la compra de lentes a bajo costo.

"Se tenía todo estudiado ya y ahora (con la aprobación de los recursos) se da el paso para comprar los insumos y esperamos que sea (entre en funcionamiento) en el menor tiempo", expresó el presidente del concejo municipal.

Esta propuesta fue aprobada por Mauricio Soria, Pedro Cisternas, Guillermo Cejas, Juan Lima, Felipe Arenas, Danisa Astudillo y Arsenio Lozano. El único que optó por abstenerse fue Álvaro Jofré quien argumentó su decisión en la falta de antecedentes.

"La iniciativa es súper buena (...) pero por lo menos conversémoslo. El tema de la farmacia municipal lo debatimos, llegamos a acuerdos (...) El instaurar este tipo de cosas suena populista pero discutámosla", dijo Jofré quien añadió que la aprobación "apresurada" tendría relación con la campaña electoral.

Al respecto Mauricio Soria indicó que en la sesión de concejo se entregó el informe de requerimientos de insumos y se aprobó porque ya no se quería retrasar más el proyecto. "Finalmente con una explicación más, menos; el proyecto igual va a ver la luz".

Este mes publicarán resultados del proyecto La Pampa

E-mail Compartir

Este mes serán publicados los resultados del primer llamado regional para el proyecto Plan Maestro Urbano Habitacional del sector La Pampa en Alto Hospicio. Así lo informó el seremi del Minvu, Ricardo Carvajal, quien precisó que serán 778 las viviendas que próximamente Serviu construirá en las primeras 10 hectáreas adquiridas en La Pampa, de un total de 1.047, entre sectores medios y vulnerables.

"Hemos avanzado en forma paralela tanto en el proceso de postulación y selección de las familias, como también en la forma de convocar la construcción de un total de 778 viviendas en una primera etapa. En estos terrenos daremos también solución habitacional a 138 familias que fueron seleccionadas en el periodo de Gobierno anterior".

Hasta dos metros miden hoyos de la avenida Arturo Prat

Vecinos y locatarios piden mejoramiento de la caletera de la turística arteria.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un malestar generalizado existe entre los automovilistas que a diario deben transitar por la caletera de la avenida Arturo Prat, entre Sagasca y Santiago Polanco, debido al estado de la calzada donde el pavimento se encuentra completamente destruido.

Los vehículos se ven obligados a transitar lentamente para esquivar los grandes forados de hasta dos metros de diámetro y varios centímetros de profundidad y así evitar daños en sus amortiguadores. Sin embargo con estas maniobras muchas veces chocan con otros vehículos, que al igual que en otros puntos de Iquique, se estacionan en ambos lados.

Así lo da a conocer Ana Flores administradora de Cioccolata, quien afirmó que el último arreglo corrió por cuenta de la empresa que construyó dos torres en calle Sagasca, que tapó los hoyos con restos de cemento y piedras, sin embargo fue algo temporal. Lo mismo que los trabajos provisorios de quienes cuidan vehículos, que para tratar de aminorar los efectos arrojan arena. "Afecta a nuestros propios clientes que se quejan cuando vienen a consumir... camiones cuando estaban haciendo el edificio pasaron a llevar vehículos tratando de esquivarlos", declaró.

Una situación que afecta particularmente a la Escuela Automóvil Club que prepara a conductores que recién están aprendiendo. Como lo expone su director Ernesto Rivera, quien señaló que "esta calle es muy transitada por nosotros, porque al iniciar el circuito con nuestros alumnos obviamente que entorpece la conducción segura, además como se estacionan vehículos a ambos costados tienen que estar atentos a los automóviles estacionados y adicionalmente estar pendientes de los hoyos".

En tanto el trabajador de Papá Gallo, Eduardo Salazar, indicó que nunca se han ejecutado arreglos en el sector. "Han ocurrido accidentes tratando de evitar los hoyos, los choques son muy comunes".

Serviu- Municipio

Este Diario contactó a Serviu que informó que para estos fines existía el programa de pavimentos participativos, cuyas calles debían ser propuestas y postuladas por el municipio.

En tanto el director de Secoplac de la Municipalidad, Sergio García, indicó que estaban generando un proyecto para postularlo a este programa, sin embargo resaltó que era "un camino mucho más largo" porque debían presentarlo al Gobierno Regional y éste debe evaluar su rentabilidad social, no obstante el Serviu podía ejecutarlo mucho más rápido dado que cuentan con fondos directos.

2 metros llegan a medir los hoyos más grandes en la avenida Arturo Prat.