Secciones

Cores también quieren más recursos para ellos

E-mail Compartir

Dentro de la discusión por los dineros que requerirá el Gobierno Regional para el próximo año, los consejeros regionales acordaron destinar parte de los recursos para facilitar su trabajo.

Asesores técnicos y comunicacionales, un sprinter para movilizarse a las comunas rurales y fondos para viajes al extranjero, específicamente a actividades realizadas en la zona, como la Feria Internacional de Santa Cruz de la Sierra o la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur, incluyó la solicitud.

El core Isidoro Saavedra manifestó que el cuerpo colegiado debe contar con todos los elementos necesarios para desenvolverse bien en sus labores. "Para ir al Tamarugal no hay vehículo preparado con todas las cualidades que corresponden. Si vamos a Colchane, hay que llevar oxígeno, una radio y protección antivuelco", reconoció. El Consejo Regional coincidió en un vehículo marca Mercedes Benz modelo Sprinter.

Saavedra agregó que se necesitan asesores para que apoyen tanto a los funcionarios de gobierno como a los propios consejeros. "No hay dineros para asesores técnicos, pero al Gobierno Regional le faltan profesionales, un ingeniero eléctrico, un ingeniero mecánico, un constructor civil y un arquitecto. Tenemos que ser autónomos. No necesitamos operadores políticos ni más 'socioslistos', sino gente que trabaje", precisó el core.

En cuanto a los viajes, reconoció que se deben cuidar las "platas públicas" al momento de realizar traslados al exterior.

Para sus gastos de funcionamiento, el Gore pidió M$3.750.148, así como M$44.139.568 en materia de inversión (entre Fndr, Fril y FIC).

Piden $44 mil millones para presupuesto regional 2017

A pesar de la solicitud, la cifra igualaría el monto destinado para este año 2016.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El martes recién pasado se discutió en Santiago el Presupuesto Regional 2017, hasta donde llegó la intendenta Claudia Rojas junto a los consejeros regionales Luis Carvajal, presidente del Core, Miguel Carvajal e Isidoro Saavedra.

El gobierno regional de Tarapacá llevó esta vez una cartera de proyectos que alcanza la cifra de $44 mil millones (11 mil millones adicionales al marco inicial entregado por la Dirección de Presupuestos, Dipres).

Según informaron desde la Intendencia, las prioridades estarán puestas en temas relacionados a habitabilidad, salud, seguridad, infraestructura urbana, educación, vivienda y desarrollo productivo.

Dipres

Los fondos solicitados para el próximo año son menores si se comparan con el monto que se intentó defender en 2015. Para el presupuesto de 2016, Claudia Rojas expuso la necesidad de contar con 54 mil millones de pesos.

Lo que ocurrió después generó polémicas cruzadas entre intendenta, cores y parlamentarios, ya que desde Santiago solo se destinaron $34.008 millones a Tarapacá, siendo la región con la mayor disminución porcentual del país, una baja de 9,63%, lo que se tradujo en $3 mil 700 millones menos en comparación a 2015, cuando la región recibió 38 mil 500 millones.

El core Miguel Carvajal coincidió en que la presentación de este año fue más "ajustada, coherente y precisa" pues existió un relato y discurso que aunó sintonía y prioridades. Eso sí, dejó entrever que lo más probable es que se repita la cifra de 2016.

"La Dipres lo dijo desde un principio: hay un tema económico a nivel nacional por lo que claramente no existirá un alza significativa en los presupuestos regionales. Pedimos $44 mil millones, pero ellos ya tienen asignados cerca de $34 mil. Esto irá al Congreso y ahí algo puede pasar. No sabemos si los parlamentarios harán algo. Cuando el año pasado se llevó una cartera de $54 mil millones, no había más de $34 mil para entregar. Espero que tampoco nos rebajen, como ya pasó. Se espera un poquito más cuando se tienen proyectos", expresó.

Anteproyecto regional de inversión

El Gore identificó las siguientes iniciativas para su eventual concreción en 2017: ampliación Centro de Rehabilitación Instituto Teletón, construcción Borde Costero Pisagua, restauración Club Social Jorge V, construcción Alcantarillado Caleta Chanavayita, construcción Muros de Contención Espacios Públicos Santa Teresa Alto Hospicio, urbanización y habilitación de terrenos para viviendas sociales en Iquique y El Tamarugal, conservación Aceras Iquique Sector Norte Etapa I, conservación Vías Dañadas Sectores Turísticos Iquique, mejoramiento calle Los Álamos Alto Hospicio, Plan de Caminos Básicos 1 (rutas A-725, A-625, A-361, A-363 y A-369), Plan de Caminos Básicos 2 (rutas A-855 y A-412), y reposición Pavimentos por Cambio de Redes Santa Teresa Alto Hospicio.

mauricio.torres@estrellaiquique.cl