Secciones

[Reportaje]

Proyectos "emblemáticos" que aún no se cumplen en la región

Una ciudad deportiva, un cementerio, calles pavimentadas, una nueva plaza de armas, juegos infantiles, un consultorio y electricidad, son ejemplos de promesas que aún no se concretan 100% en las comunas de Tarapacá.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

E l dos de noviembre del 2014 el alcalde Jorge Soria anunció, con bombos y platillos, la creación de una ciudad deportiva que potenciaría la práctica de varios deportes que han ayudado a que Iquique pudiera institucionalizar el apodo "Tierra de Campeones". Un recinto que vestiría los faldeos de los cerros Dragón y Esmeralda, donde se construiría este ambicioso proyecto, con una infraestructura que urge a los deportistas iquiqueños que han destacado en sus disciplinas más allá de Chile, y a los que recién empiezan.

Esta promesa fue publicada por el diario La Estrella un día después en un reportaje, que además informó de otras promesas del edil, como la construcción de tres piscinas olímpicas, una destinada a los practicantes del waterpolo, y un velódromo para el ciclismo. Estos compromisos, en tanto, dichos cuando iba a cumplir dos años en su actual administración, con la promesa de que por lo menos se colocarían las primeras piedras de las obras, tampoco se han cumplido.

Respecto a la ciudad deportiva, el edil explica que aún no se ha podido construir porque están esperando la finalización de un estudio que guiaría su levantamiento sin dañar un santuario de la naturaleza como es el Cerro Dragón. "El proyecto está en la etapa de evaluar el impacto en el medio ambiente, para saber por ejemplo cómo tratar las arenas".

Los proyectos deportivos pendientes por el municipio de la capital regional, son algunos de los compromisos que aún no se materializan desde su anuncio. Estos incumplimientos, en tanto, no sólo ocurren en Iquique, sino también en las demás comunas de la Primera Región, donde, por motivos distintos, algunos proyectos aún no se materializan con el fin de ser utilizados por la comunidad, que ya no espera tan pacientemente.

Iquique

En julio del 2015, por ejemplo, comenzó la remodelación del paseo más tradicional de Iquique, Baquedano, para que su fachada, que incluye las veredas de maderas, piletas, empedrado y mobiliario, tenga una imagen acorde a su importancia como patrimonio. Se confirmó incluso que la obra terminaría en diciembre del año pasado, pero, por el contrario, aún se presencian obreros que intentan hermosear el lugar. Para el concejal Álvaro Jofré el atraso tiene un sólo responsable.

"Jorge Soria hace su trabajo a lo Cantinflas, a lo chambón, porque no termina nada. Hace mucho tiempo que está tratando de finalizar la reparación de Baquedano. Esto ocurre además por trabajar con sus propios operarios y no por medio de una constructora que fije las fechas de inicio y cierre de la obra". Soria, por su parte, respondió que en un mes estará terminada la reparación. "Nos demoramos porque es un trabajo muy minucioso y fino que se hace con cada pieza".

Alto Hospicio

Chile supo hace poco que Alto Hospicio era una ciudad sin hospital y cementerio, luego de que los medios, en especial las redes sociales, difundieron la instalación y retiro de un letrero en la entrada de la comuna que decía: "Bienvenidos a Alto Hospicio. Conduzca con precaución, no tenemos cementerio ni hospital". Se conoció de esta forma las necesidades y proyectos que aún están pendientes en una zona que emerge a pasos agigantados.

El concejal Orlando Garay reconoce que ha intentado, por lo menos, imponer lo antes posible la construcción del cementerio. "Estamos por terminar nuestro periodo y, a pesar de presionar para que se construya, aún ni siquiera comienza la obra". El proyecto, que ahora sólo se puede contemplar en planos, comprende el levantamiento de 550 sepulcros en tierra, 13 mausoleos, 41 bóvedas para los familiares, 885 nichos individuales y 96 sepulturas en tierra.

Hace una semana el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, vino de Santiago a Alto Hospicio a entregar una buena noticia. Aprobó la Recomendación Satisfactoria, necesaria para comenzar la construcción de la primera etapa del camposanto, que comprende una inversión de 3 mil 500 millones de pesos. Ahora, según el alcalde Ramón Galleguillos, están esperando que el Consejo Regional apruebe el dinero. "Las obras podrían extenderse por unos 10 u 11 meses, por lo tanto nuestros cálculos son que debiéramos tener el cementerio funcionando a fines del 2017".

Pozo Almonte

El 7 de diciembre del 2015 no fue cualquier fecha para los pocinos. Ese día dirigentes de la ciudad conocieron cómo iba a ser la nueva imagen de su Plaza de Armas, informando después a sus familiares y amigos lo que habían visto en una presentación. Un espacio público que sería iluminado con tecnología LED, tanto en postes como en un sendero sinuoso que recorrería toda la plaza. Además de una glorieta, baños, un espejo de agua, unas mesas para juegos de salón y un sombreador, son algunas características de una plaza que siguen esperando.

"Se había mostrado un proyecto hermoso, hasta incluía un subterráneo, pero como estamos a unos meses de una elección municipal, sólo se colocó pasto y se arregló la pileta. Se están inaugurando, en cambio, miles de otras cosas, como la farmacia comunal. Nosotros, en tanto, aprobamos cerca de 2 mil 500 millones pesos para la remodelación de la plaza, y lo que hay ahora no corresponde", dijo la concejal María Isabel Palma.

El alcalde José Muñoz, por su parte, respondió: "El proyecto se encuentra en la última etapa de observaciones. Aprobado este proceso, esperamos que pase al Consejo Regional para obtener los recursos de su remodelación".

Pica

En este oasis hay tres establecimientos educacionales, dos de enseñanza básica y una de media, dos jardines infantiles y una escuela para discapacitados. Es el público objetivo de uno de los proyectos pendientes más emblemático y esperado por el poblado: la construcción de unos juegos infantiles. "Aún no se termina porque la empresa que se adjudicó la obra se tiró a quiebra", dijo el concejal Francisco Cabezas.

Agregó que su detención fue un golpe duro para la comunidad, por lo que significa el proyecto para los niños, que reclaman más espacios para jugar. Sin embargo, la obra que resta estaría en proceso de licitación para que otra empresa se haga cargo. "Falta la segunda etapa, que coloquen el techo, el pasto y los juegos infantiles. Puede que a fin de año esté terminado".

Huara

La pavimentación de las calles de Huara es una propuesta que aún no se cumple. El alcalde Carlos Silva, por su parte, está al tanto de su promesa pendiente, que comenzaría a cumplirse con un proyecto que mejoraría la calle Ramírez y la Villa San Lorenzo, que incluye cuatro pasajes. "El revestimiento debería comenzar antes de que termine su periodo como alcalde", dijo el concejal Milko Manzoni. Agregó además que su demora se debe a que, en los dos primeros años de su mandato, el alcalde priorizó revestir calles de los pueblos de la comuna. "Después, en sus últimos años, se iba a dedicar a la pavimentación de la ciudad".

Camiña

Tres veces se ha aprobado el dinero para construir el consultorio, y tres veces no se ha presentado un terreno donde levantarlo. Estas indecisiones han llevado a que hoy los cerca de 1.500 camiñanos sigan atendiéndose en una posta rural. Muchos por urgencia se trasladan hacia Alto Hospicio para tener una mejor atención. "Sólo falta que el alcalde Sixto García decida un lugar como lo hicieron otras comunas", dijo el concejal Freddy Mamani.

Colchane

El proyecto pendiente que más han luchado las cerca de 400 familias de Colchane, se comenzaría a concretar en el 2017. Se aprobaron 5.300 millones de pesos para que haya electricidad en 11 localidades de la comuna. El alcalde Teófilo Mamani, de esta forma por fin, luego de varios años de promesas, podrá decir que ha cumplido su compromiso con el poblado.

"Jorge Soria hace su trabajo a lo Cantinflas, porque no termina nada"

Concejal Álvaro Jofré"

Concejal Orlando Garay"

"Está por terminar nuestro periodo y aún no inicia la obra del cementerio""

"

"

"

"