Secciones

Acusan inscripción irregular en partidos

E-mail Compartir

Una denuncia a los partidos políticos que inscriben en sus listas de manera irregular a ciudadanos sin su consentimiento, realizó el independiente Miguel Dastres, quien estuvo a pocas firmas de consolidarse como candidato a alcalde de Iquique para estas elecciones de octubre.

De acuerdo a lo manifestado por Dastres, quien estuvo reuniendo firmas para su candidatura, se encontró con la sorpresa que 140 fueron rechazadas por el Servicio Electoral.

"Nosotros empezamos a juntar 100 firmas más, y nos encontramos con personas que salían inscritas en partidos políticos, siendo que nunca habían firmado por partidos políticos".

Para el independiente esto va más allá, puesto que el Servel no se preocupa por certificar si existe una ficha de esa persona que se encuentra inscrita en algún partido político. "Ellos no preguntan a las personas para saber si usted realmente firmó. De hecho tengo 7 personas que firmaron declaraciones juradas que no estaban en partidos políticos y si me apoyaron de buena fe y tuvieron que hacer la declaración porque con ello apelamos al Tribunal Electoral", comentó.

Asimismo, indicó que muchas veces las personas firman por causas sociales y tras ello, aparecen inscritas en partidos políticos.

Finalmente, Dastres manifestó, "es una vergüenza nacional, porque las personas pierden su derecho a sufragar, de hecho en las primarias no pudieron votar porque estaban inscritos en otro partido. Las personas pierden su derecho civil".

Alcalde de Pica se refiere a dichos de concejal sobre uso de recursos

E-mail Compartir

Un informe financiero, solicitó el alcalde de Pica, Miguel Núñez a sus asesores con relación a los dineros aportados por Zofri entre el 2010 y 2016.

De acuerdo a dicho informe, los resultados concluyeron que desde el año 2010 existieron recursos destinados a financiar proyectos de infraestructura considerados dentro de la imputación financiera denominada "Aportes Zofri", pero que "finalmente, fueron financiados a través de fondos municipales y otros recursos externos (FRIL, PMB, PMU), a pesar de la obligatoriedad de haber sido ejecutados por los mencionados aportes Zofri".

Ante eso, se comunicó a la Contraloría de Tarapacá dicha situación y se pidió que el municipio utilizara dichos recursos, informándose esto al cuerpo de ediles. Por lo que, según señala la declaración del alcalde, estos dineros, " están bajo un proceso sumarial destinado a determinar la existencia de irregularidades administrativas (e ilícitos, eventualmente) y los partícipes de estos".

Debido a esto, Núñez lamentó el comentario de los concejales.

2010 en adelante existieron recursos aportados por Zofri, que no fueron utilizados.

Patricia Pérez y el Core: "Por supuesto que me interesa"

La directora de Sernam Tarapacá confirmó que está dispuesta a ser consejera regional.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

A casi un mes que el DC Richard Godoy dejara el Core para presentarse como candidato a alcalde de Pozo Almonte el 19 de julio, todo indica que su reemplazante será la actual directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Patricia Pérez.

"Todo lo que signifique un aporte para mi región y para mi país, por supuesto que me interesa", dijo Pérez, al ser consultada sobre si está dispuesta a ser consejera regional.

Eso sí, la exintendenta y directora de Sernam Tarapacá quiere antes culminar con la instalación de una nueva casa de acogida para Tarapacá.

"Tengo que cumplir con los compromisos para poder asumir otro desafío: ser miembro del Consejo Regional de Tarapacá", remarcó, asegurando que está consciente de la incompatibilidad de ambos cargos, por lo que espera concluir con la iniciativa en septiembre y luego renunciar. Hoy existe una casa de acogida en Alto Hospicio y se espera este segundo inmueble para Iquique.

Respecto a las fuerzas representadas en el Core, desde donde se acusan "soristas" y "rossistas", Pérez aclaró que es importante trabajar con todos los sectores políticos.

"Siempre se me ha vinculado como una persona cercana al senador y nunca me ha molestado. Hay que trabajar con todos los actores. Los parlamentarios, senadores y diputados, son relevantes, al igual que los alcaldes", manifestó.

Prioridades

El secretario ejecutivo del Core Tarapacá, Juan Enrique Silva, explicó que esta es la segunda prioridad, luego que el compañero de Godoy en la lista, Marcelo Hernández, declinara volver a Tarapacá desde Aysén, donde se desempeña laboralmente. Patricia Pérez, en tanto, fue la candidata PS a las elecciones de cores en 2013, partido que pactó con la DC.

"Entiendo que está resolviendo una situación de incompatibilidad, así como asuntos prioritarios y urgentes a nivel de ministerio para, una vez superados, eventualmente asumir. No hay plazos para que tome esa decisión. Si eso no prospera, la tercera prioridad es que el partido político del consejero regional que dejó la vacancia, confeccione una terna, la que se someterá a la discusión del Consejo Regional", detalló.

2013 se realizaron las elecciones a core. Godoy, Hernández y Pérez compartían la lista.