Secciones

Aprobación de Mauricio Macri llega a la cifra más baja

El Mandatario argentino alcanzó un 46% de apoyo, situación que se explicaría por la recesión económica que vive el país.
E-mail Compartir

Nicole Otazo C. - Medios Regionales

La aprobación del Presidente de Argentina, Mauricio Macri, alcanzó un 46%, que es la cifra más baja en sus ocho meses de gestión. En tanto, su imagen negativa subió al 34%, mientras que la regular se ubicó en un 20%.

Según la encuesta de la consultora Poliarquía, que publicó ayer el diario argentino La Nación, esta baja se debe a la persistencia de altos niveles de inflación, el conflicto por la fuerte alza de las tarifas de los servicios públicos, la recesión económica y el temor de la población a perder su trabajo.

Gestión estatal

Por otro lado, la desaprobación a la gestión gubernamental alcanzó un 43%, igualando al de junio pasado, que es el porcentaje más alto en lo que va del año.

En la misma línea, el 56% de los consultados afirmó tener una imagen positiva del Gobierno en agosto, lo que representó un retroceso de seis puntos porcentuales en comparación con el 62% que registró el mes de julio.

Pese a que la desaprobación bajó, un 55% de los consultados cree que la situación general de Argentina será "mejor" el próximo año, mientras que un 27% aseguró que cree que las condiciones serán peor.

A esto, el director de Poliarquía, Alejandro Catterberg, comentó que "pese al deterioro del clima social y el retroceso de la aprobación de Macri, el apoyo al Gobierno se mantiene en niveles elevados", argumentando que "el 59% de los consultados considera que este Gobierno sabe cómo resolver los problemas y un 55% cree que el país mejorará en el futuro próximo".

Otros actores

En la misma encuesta, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, alcanzó un 52% de apoyo en el sondeo, con una reprobación del 20%. Así, la dirigente del partido de centro derecha gobernante PRO, fue la política con mejor imagen pública dentro del país vecino.

Mientras que Cristina Fernández de Kirchner, la ex Presidenta peronista (2007-2015), contó con un 31% de imagen positiva, tres puntos porcentuales más que el último sondeo. Sin embargo, obtuvo un rechazo del 54%.

Los datos de la encuesta se dieron a conocer después de que el viernes un grupo de manifestantes, de la agrupación de DD.HH. Hijos, apedreara el automóvil en el que se trasladaba el Presidente transandino en una visita a Mar del Plata. "Macri basura, vos sos la dictadura", fueron los gritos de los manifestantes al momento de la agresión al Jefe de Estado.

Reino Unido crea unidad por delitos de odio tras el Brexit

E-mail Compartir

Tras el aumento de delitos online que incluyen el racismo y la xenofobia, el Ministerio del Interior y Justicia británico anunció ayer la creación del Centro de Delitos de Odio Online. Según datos oficiales, este tipo de crímenes aumentó tras el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (Brexit), por lo que se busca apoyar a las víctimas e identificar a los que se esconden tras las pantallas de computadores y dispositivos móviles para amedrentar a las personas.

Por otra parte, y para mejorar el trabajo, el nuevo centro de delitos quiere establecer vínculos con grupos de voluntarios que se dedican a rastrear la red en busca de incidentes de odio.

En julio pasado la policía británica notificó que los ataques de odio aumentaron en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte en un 20% en la primera mitad de julio, respecto al mismo periodo del año anterior, luego de la consulta nacional sobre el "Brexit".