Secciones

editorial

E-mail Compartir

Tarapacá turística

La aparición de Tarapacá en el séptimo lugar entre las regiones que reciben más presencia de turistas extranjeros, en base a un estudio realizado por la Subsecretaría de Turismo, deja varias lecciones por aprender y puntos a considerar. Ello porque según anunció la intendenta Claudia Rojas en su última cuanta pública, esta área se proyecta como uno de los nuevos ejes productivos de la región, pensando en la notoria baja que experimenta la minería.

Destaca escuchar la opinión de los propios turistas, quienes apuntaron a temas de seguridad, limpieza e incluso a desigualdades sociales notorias que los hacen dudar a la hora de evaluar con una calificación positiva su experiencia en la Primera Región.

En total fueron 133.130 visitantes los que ingresaron a la región durante el primer semestre de este año y en esta cifra destaca el incremento de la presencia de argentinos quienes ya en el verano de este año habían realizado una especial crítica a la seguridad en Iquique. Bastante revuelo causó en pleno periodo estival 2016 una turista de esa nacionalidad que confeccionó un manual sobre cómo tomar precauciones para disfrutar en su esplendor la ciudad, donde apuntaba a salir acompañada, tomar siempre locomoción colectiva y tener cuidado con los robos de vehículo, fenómeno que se experimentó con fuerza en el verano.

El manejo de los desechos domiciliarios y la atención a sectores de la ciudad que no presentan una "buena cara" también es relevante. El desarrollo de la Costanera, por ejemplo, no tiene un símil al centro de la ciudad y tampoco con el panorama que puede, a simple vista, presenciarse en las zonas periféricas.

En cuanto a la Provincia del Tamarugal, se están haciendo inversiones para reparar variadas rutas, algo necesario para la conectividad, pero debe también haber atención a ideas que busquen que las personas puedan observar la cultura local, lo que debe ir de la mano con las comunidades de la zona. Capacitaciones, demarcación de sitios, y la existencia de servicios como baños públicos o accesos aún deben mejorarse.

El séptimo lugar debe ser visto como una oportunidad para seguir subiendo en el listado y para ello los servicios públicos y de orden deben trabajar de la mano para convertir a Tarapacá en un polo turístico.

"Destaca escuchar la opinión de los propios turistas, quienes apuntaron a temas de seguridad, limpieza e incluso a desigualdades".

Aprovecharon el día

E-mail Compartir

Muchas fueron las personas que llegaron a la playa Cavancha, la plaza Arturo Prat, Zofri y el sector del Mall. Los iquiqueños y visitantes aprovecharon el feriado y se notó la presencia de las familias en las calles de la ciudad.


Peleas políticas

Son varias las luchas que siguen dándose entre las autoridades de la región. Durante los últimos días el campo de batalla se ha trasladado a las redes sociales, donde desde todos lados han llovido las críticas de uno y otro sector. Está clara la influencia de las municipales.


Mantuvieron la punta

Como nunca los resultados jugaron a favor del CDI y pese a no poder derrotar a su "bestia negra", O´Higgins, los dragones mantuvieron el liderato del torneo. Lo ocurrido en esta fecha demuestra que el campeonato está muy apretado y puede ser para cualquiera.

San Alberto Hurtado

E-mail Compartir

En la Iglesia Católica, la importancia de los santos para los creyentes radica en que ellos son un testimonio vivo de cómo vivir la fe, son verdaderos testigos de Jesucrito, aquel único salvador al cual hemos de procurar parecernos. Los santos con su ejemplo de vida nos remecen de nuestra comodidad o aburguesamiento con el cual vivimos o queremos vivir la fe. El Señor nos ha dicho que "vino a traer fuego a la tierra y su único deseo es que arda", el fuego de Cristo no lo haremos arder si reducimos la fe a unas cuantas prácticas de piedad o a unos días al año en los cuales rezamos un poco más, la fe ha de ser vida y se ha de traducir en obras. "Muéstrame tu fe sin obras que yo por mis obras te mostraré mi fe", nos enseña el apóstol Santiago.

El próximo jueves 18, celebraremos la memoria de San Alberto Hurtado. La Presidenta visitará su tumba, en todo el país se rendirán homenajes, se hablará de su legado. Nos alegramos que en medio nuestro haya surgido un hombre que quiso parecerse al Señor, que cultivó en su corazón sentimientos de compasión que le llevaron a actuar, motivando a todo un país a la práctica de la justicia y de la caridad, precisamente porque nos decíamos un país cristiano.

El Padre Hurtado fue un profeta de la solidaridad y la justicia social, su fe en Dios y en la dignidad del ser humanos le llevaron a proclamar con fuerza que el cristianismo deber ser social, que la fe junto con rezar nos debe llevar a actuar en pro de la justicia y la caridad, teniendo presente que estas virtudes no se contradicen sino que se complementan. "Caridad sin justicia, no salvará los abismos sociales, sino que creará un profundo resentimiento. La injusticia causa mayores males de los que quede reparar la caridad".

Hoy cuando en nuestro Chile se notan y sufrimos con más fuerza las profundas desigualdades, todos hemos de aportar un poco de creatividad en todas las instancias que se den para que sin sembrar más odios o diferencias, sino con verdad, lucidez, generosidad y realidad se puedan alcanzar aquellas metas que en lo social logren dignificar la vida de los hijos de esta tierra.

En 1952 falleció el Padre Hurtado, Chile ha avanzado pero aún la deuda es grande con los más pobres y desposeídos. Ante el inmenso desafío por crecer no sólo en cifras sino en humanidad, el llamado de San Alberto a dar y darnos es más actual que nunca. Él lo hizo y su figura y mensaje sigue moviendo vidas y voluntades. Aunemos esfuerzos para que la justicia venza y la caridad sane heridas.

"Fue un profeta de la solidaridad y la justicia social".

Guillermo Vera,, obispo Diócesis de Iquique."