Secciones

Aguiló: "No seremos parte de un gobierno encabezado por Lagos"

En la DC toma fuerza la idea de llevar un candidato propio en las presidenciales y marginarse de las primarias del oficialismo
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

Al flanco que hacía peligrar el pacto con la Democracia Cristiana (DC), la Nueva Mayoría sumó uno nuevo, luego de que el diputado de la Izquierda Ciudadana (IC), Sergio Aguiló anunciara que si el oficialismo decide llevar como candidato al ex Presidente Ricardo Lagos, la colectividad abandonará el conglomerado.

El parlamentario, único representante de la IC en el Congreso, dijo a radio Bío-Bío que "hemos discutido y existe un consenso en que no seremos parte de un gobierno encabezado por el ex Presidente Lagos, de la vieja guardia de la Concertación".

Pese a esto, Aguiló descartó que el partido vaya a abandonar el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, con el que dijeron que estarán "hasta el último segundo". En el gabinete de la Mandataria hay un representante de la IC, el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio.

El diputado negó que vayan a dejar la Nueva Mayoría, pero aseguró que esto dependerá de la definición del bloque respecto a las presidenciales.

"Como partido y yo como diputado vamos a estar con la Presidenta Bachelet y con este Gobierno hasta el último día, el último minuto y hasta el último segundo", sostuvo. "No sólo por razones formales, de lealtad, sino que además porque creemos que las transformaciones y reformas que ha introducido son una contribución a hacer de Chile un país más equitativo", agregó.

El legislador enfatizó que resolverán su permanencia en la Nueva Mayoría después del actual Gobierno. "Nosotros vamos a tener un Congreso, donde el punto principal será qué vamos a hacer después, subrayo, después del Gobierno de la Presidenta Bachelet", dijo.

Van 19 muertos por accidentes de tránsito en el fin de semana

E-mail Compartir

El fin de semana largo termina hoy y según un balance entregado por Carabineros de Chile, hasta ayer, ya habían muerto 19 personas, mientras que se contabilizaban 267 heridos, todos por accidentes de tránsito.

El comandante Juan Rodríguez, subprefecto de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, explicó que "nosotros hacemos un análisis comparativo con el año 2014, porque fue en las mismas circunstancias, lamentablemente hemos tenido un aumento de personas que han fallecido en accidentes de tránsito".

Hasta ayer se habían producido 378 accidentes automovilísticos a lo largo del país, en los que fallecieron 19 personas. En 2014 se registraron 19 muertos, pero en los tres días del fin de semana largo.