Secciones

Sapu del Cesfam Pulgar atiende hasta 280 urgencias por día

El enfermero coordinador del servicio Víctor Vega se refirió a las patologías más frecuentes.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Cuadros respiratorios, gastrointestinales, ginecológicos y cardiovasculares son las atenciones que en mayor medida atiende el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) del Cesfam Pedro Pulgar de Alto Hospicio.

Según informó el enfermero a cargo del servicio, Víctor Vega, "nosotros atendemos entre 6.200 a 6.300 personas mensuales, hacemos atención de 200 personas diarias, con un peak de 280 personas en el día".

El profesional contó que el Sapu posee cuatro ambulancias categorizadas como de avanzada con las cuales atienden accidentes en la vía y que permiten asistir a la red hospitalaria.

"Nosotros contamos con un enfermero reanimador de turno las 24 horas del día, y esa ambulancia se clasifica como M2, es decir que puede atender ese tipo de emergencias de reanimación, pero también tenemos ambulancia M1 y con ellas también prestamos servicios a los pueblos rurales", precisó.

Atenciones

El enfermero indicó que por ser un servicio de urgencias, trabajan los 365 días del año, las 24 horas del día. "Nosotros absorbemos un 80% de las urgencias de la comuna, trabajamos en lo que es intrahospitalario y prehospitalario".

Asimismo, precisó que existe un Sapu en el Cecof (Centro Comunitario de Salud Familiar) de El Boro que atiende de lunes a viernes desde las 17 hasta la medianoche.

"Los fines de semana atienden desde las 8 horas a las 00 horas", agregó.

Consultado sobre los principales grupos etarios que acuden a urgencias, Vega señaló que son menores de cinco años, mayores de 50 años, y una media entre los 30 y los 45 años. "No hay una edad específica, sino que varía".

Prioridades

El encargado del Sapu remarcó que es importante que la población tenga en cuenta que solo deben acudir a urgencias cuando realmente presentan cierto riesgo como, por ejemplo, cuando sienten dolor de pecho o adormecimiento de la cara o un brazo. A ello se suman los cuadros gastrointestinales en menores. "Cuando guagüitas presenten diarrea por 10 veces al menos, eso es para el servicio de urgencia", subrayó.

En ese sentido solicitó a la población que para otro tipo de patologías generalizadas acuda al Cesfam que está abierto a toda la comunidad. "Muchas personas prefieren no levantarse temprano para pedir la hora en el Cesfam e ir donde nosotros para que los atiendan rápido, les den el diagnóstico, el medicamento y la receta al tiro. Pero la idea es que nosotros estemos dispuestos para casos más graves como accidentes, dolor al pecho, accidentes cerebrovasculares, patologías metabólicas, que llega mucho", puntualizó.

6.200 personas mensuales atiende el Sapu del Cesfam Pedro Pulgar de Alto Hospicio.

FARMACIAS DE TURNO EN ALTO HOSPICIO DE 8 A 23:59 HORAS Farmacia Zona Vital Dirección: La Pampa #3379, local 3 y 4 Sábado

E-mail Compartir

20 de agosto


Farmacia Las Américas


Dirección: Manzana 19, sitio 1, La Pampa


Martes


16 de agosto


Miércoles


17 de agosto


Farmacia Cruz del Sur


Dirección: Avenida Los Cóndores # 3824


Domingo


21 de agosto


Farmacia Vital


Dirección: Avenida Los Álamos #3176.


Jueves


18 de agosto


Farmacia Doctor Simi


Dirección: Avenida Los Álamos # 3052 B


Lunes


22 de agosto


Farmacia Zona Vital


Dirección: La Pampa #3379, local 3 y 4


Farmacia Las Américas


Dirección: Manzana 19, sitio 1, La Pampa


Martes


23 de agosto


Farmacia Cruz del Sur


Dirección: Avenida Los Cóndores # 3824


Viernes


19 de agosto

Consejo de Salud

E-mail Compartir

"Los Sapus son para descomprimir la atención de urgencia de los hospitales"

Patricia Ramírez,, seremi de Salud de Tarapacá"

Considerando que la región solo se cuenta con un hospital, la seremi de Salud de Tarapacá, Patricia Ramírez, remarcó la labor que cumplen los servicios de atención primaria de urgencias como es el caso del perteneciente al Cesfam Pulgar.

"La atención primaria que tienen los Sapus son para descomprimir la atención de urgencia de los hospitales, porque si toda la gente se va al hospital, lo saturaría", dijo la autoridad de salud al agregar que en dichos servicios se procede a categorizar y derivar si es necesario al hospital.

"Cuando hay riesgo vital en un accidente ese es un condicionante a la urgencia, también hay que considerar si la persona es hipertensa y tiene antecedentes de infarto, los menores de un año si tienen enfermedad crónica, también los adultos mayores, además aquellos que tienen alteración de consciencia y sospecha de accidente cerebrovascular".