Secciones

Cerros de basura fueron la tónica del día después del "carrete" iquiqueño

En Bajo Molle y el centro de la ciudad se repitió el mismo panorama. Vecinos piden mayor fiscalización.
E-mail Compartir

José Cuello Miranda

Con motivo del fin de semana largo fueron muchos los locales de entretención que vieron sus jornadas repletas de clientes, pero más allá del buen momento que para ellos representa, existe otra cara. La del día después, que dejó a la ciudad con gran cantidad de basura en algunos sectores de los denominados centros neurálgicos del "carrete".

El principal foco de desechos es el conocido sector de la "T", en Calle 2 de Bajo Molle. Montañas de basura, compuestas en su mayoría por botellas y cajas de licor, eran posibles de ver a plena vista a eso del mediodía de ayer.

En el lugar funciona un paradero de micros, donde los choferes explican que la basura es generada por los ocupantes de vehículos que llegan a la zona para beber alcohol durante la madrugada.

"Nosotros llegamos en la mañana a trabajar, a las 7 y ya están acá. Es gente de la noche, están todos curados, hombres y mujeres. Hace unos días atrás limpiaron con un camión y sacaron toda la basura, esta de ahora es nueva porque vienen a hacer la previa y luego el después de la fiesta. Los guardias han tenido también problemas con ellos porque a veces vienen a molestar por acá", contó uno de los choferes de micro del lugar que pidió no identificarse.

Centro

Otro foco habitual de basura está en el centro. A escasos pasos del tradicional Paseo Baquedano, en calle Wilson, existen también locales los que ayer en sus inmediaciones lucían similar panorama. Nuevamente botellas, latas y bolsas plásticas arrumbadas daban cuenta de la fiesta de la noche anterior, pero además acompañado de un fuerte olor a orina en toda el área.

Al respecto, Hugo Marín, presidente de la Junta de Vecinos Centro, explicó que tiene más de 50 cartas de vecinos con reclamos por este tema, las cuales ha derivado al municipio y que no tienen respuesta, y menos solución.

"He recibido muchas cartas de reclamo. La fiscalización no se hace y si ocurre van un día, conversan y no queda en nada. Hay una falta de cultura también de parte de las personas y la gente de los negocios, saben, por ejemplo, que los domingos no pasa la basura, pero de su parte hay un descuido total", narró.

Agregó que los centros nocturnos debieran cuidar su entorno y responsabilizó del problema al otorgamiento de patentes de alcohol. "Es una enfermedad de seguir poniendo negocios de esta índole en el centro. El bochorno más grande lo pasó la gente de Cavancha (Península), y eso es porque no hay sintonía entre lo que quiere la gente y lo que dice el concejo municipal", puntualizó, agregando que es necesaria mayor fiscalización en los focos críticos.

Este medio intentó contactar ayer al departamento de Aseo y Ornato del municipio, pero no respondieron ninguno de sus teléfonos.

"La fiscalización no se hace y si ocurre, van un día, conversan y no queda en nada

Hugo Marín, J. Vecinos Centro"

Retiro de basura

De acuerdo a la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, en el artículo 25 de la misma ley, se establece que a la unidad encargada de la función de medio ambiente, aseo y ornato, le corresponderá velar por el aseo de las vías públicas, parques, plazas, jardines y, en general, de los bienes nacionales de uso público existentes en la comuna. Por ello, es el municipio quien contrata el servicio de retiro de desechos domiciliarios.

"

"