Secciones

Pakistaníes en Iquique preservan las tradiciones a través de sus hijos

Durante la celebración por el aniversario de su independencia, los residentes en la "Tierra de Campeones" compartieron una fiesta en donde los niños protagonizaron los actos folclóricos. Además bailaron cueca chilena.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Banderas de Pakistán adornan el escenario donde dos pequeñas cantan con una dulce voz la canción "Lab pe ati hai dua" que aprendieron de sus mamás y que representa una de las tonadas en idioma urdu más antiguas del país asiático.

Su presentación forma parte de los actos tradicionales que se realizaron durante la celebración en Iquique por el aniversario de la independencia de Pakistán el cual se conmemoró el 14 de agosto. Durante la fiesta, los niños y niñas son los protagonistas gracias a su talento para recitar relatos tomados del Corán, así como pasajes que recuerdan que en 1947 la República Islámica de Pakistán se convirtió en un Estado soberano del sur de Asia.

La reunión convocó a unas 250 personas de origen pakistaní residentes en Iquique. "En estas fiestas los niños son quienes participan y ellos son quienes cuentan la historia. Hay niños y niñas nacidos aquí en Chile y otros que vienen de Pakistán", describió Samad Syed, organizador del festejo.

"Estas fiestas son como la Navidad ya que los niños reciben regalos, además se brinda comida típica y se decora con los colores de nuestra bandera", contó.

Tradición

Es precisamente en esta etapa inicial que los padres pakistaníes forman a sus niños para que conozcan y se impregnen de su cultura, pese a estar a kilómetros de distancia, según manifestó.

"Nuestra cultura está en nuestra sangre y automáticamente quienes llegan desde Pakistán a Iquique sienten el patriotismo y se animan a celebrar nuestras fechas patrias. Igual nos sentimos chilenos porque es el país que nos recibió", dijo.

Ayudados por la televisión satelital, los padres pueden programar sus aparatos electrónicos para que los niños aprecien la cultura de Pakistán.

"Ellos ven y entienden el idioma de nosotros. Así es que van teniendo el conocimiento y en poco tiempo ya manejan tres idiomas: el urdu, el inglés y el español", refirió.

Según comentó Samad Syed, las enseñanzas que brindan las madres son parte fundamental ya que a través de la transmisión oral de sus costumbres, mantienen su esencia pakistaní.

En la fiesta

La celebración buscó reunir a las familias que viven en Iquique manteniendo las costumbres de su tierra natal. Por ejemplo, en el mismo salón tanto mujeres como hombres estaban en espacios separados y no debían mezclarse, mientras que los niños y niñas sí podían jugar entre ellos.

En tanto, como muestra del profundo agradecimiento y respeto que sienten hacia Chile, prepararon un cuadro de cueca chilena que se unió a la celebración.

Lo que siguió fueron más actos de niños y niñas que cantaron y recitaron en varios idiomas, mientras que los orgullosos padres y madres aplaudían y preparaban a los otros niños para sus intervenciones.

La música pakistaní estuvo representada por una amplia variedad de estilos que fueron desde los más clásicos como el qawwali interpretado por los niños, a los más modernos que tratan de fusionar las melodías tradicionales de Pakistán con aquellas que son propias de occidente.

"Vinimos de tan lejos principalmente para trabajar. Donde hay trabajo la gente puede hacer vida, se puede casar, tener hijos. Ya después sólo queda vivir aquí y, por ejemplo, ya nosotros entendemos la cultura chilena", comentó el organizador de la celebración.

A su juicio, una de las principales bondades de vivir en Iquique es la tranquilidad que la ciudad les ofrece para sus familias y, además, la solidez económica.

"Estas fiestas son como la Navidad ya que los niños reciben regalos, además se brinda comida típica (...)"

Samad Syed,, organizador del festejo."