Secciones

breve

E-mail Compartir

Mañana realizarán operativo de aseo en dos poblaciones

Con la finalidad de liberar a las poblaciones de la gran cantidad de basura acumulada en sus alrededores, personal del municipio realizará mañana un operativo de aseo.

Los pobladores perteneciente a la junta de vecinos "Unión hace la fuerza" y "Los Volcanes" tendrán la posibilidad de participar de este operativo de recojo de desechos domiciliarios y escombros.

La actividad se realizará a partir de las 9 de la mañana, pero la invitación es para que los vecinos realicen el acopio de escombros y desechos de sus hogares desde hoy a partir de las 18 horas.

Los sectores que se verán beneficiados con este operativo de limpieza son: calle volcán Socompa con V. Láscar, calle V. Villarrica con V. Licancabur, Volcán Parinacota con V. Ojos del Salado, y calle V. Isluga con V. Pomerape.

Estudiantes divirtieron a los pequeños de la toma desalojada

E-mail Compartir

Preocupados por el complicado momento por el que están pasando los pobladores que el 8 de agosto fueron desalojados de la toma de La Pampa, un grupo de alumnos de la Universidad Arturo Prat y Universidad de Tarapacá decidieron organizarse para ir en ayuda de estas personas.

Desde el segundo día de desalojo, un grupo de estudiantes improvisaron un equipo de voluntariado el cual fue integrado por 40 alumnos de las dos casas de estudios quienes se trasladaron hasta la comuna de Alto Hospicio para cooperar.

Los universitarios llegaron hasta las tomas para ayudar a desarmar las viviendas de los desalojados, con el objetivo de poder recuperar algunos de los materiales de construcción, y de esta manera, ayudarlos para volver a levantar sus hogares en el nuevo espacio asignado cerca de la expoblación La Negra.

Sin embargo, el trabajo de los voluntarios continúa debido a que por estos días las familias que fueron desalojadas se encuentran trabajando en la construcción de sus hogares en el sector denominado Estanque 10.000.

Con la intención de distraer a los más pequeños, este lunes realizaron una actividad recreativa para los niños quienes se divirtieron jugando en camas elásticas y con los pintacaritas. La actividad finalizó con una convivencia.

"La idea nuestra es continuar trabajando con las familias de las tomas a raíz del grupo de voluntariado que organizamos y proyectar nuestro trabajo junto a ellos en el tiempo", manifestó Felipe Pardo, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Arturo Prat (Feunap).

Leones y dragones hospicianos quieren competir en China

Son parte del taller de danzas tradicionales del país oriental y buscan recursos para poder viajar.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Niños y jóvenes que integran el taller de danzas tradicionales chinas en el Centro Cultural de Alto Hospicio fueron seleccionados para ser parte del "Torneo Mundial Foshan China 2016", el cual consiste en una competencia de kung fu tradicional y danzas tradicionales del león y del dragón. Sin embargo, por estos días se encuentran en total incertidumbre sobre su participación en este torneo, debido a que aún no reúnen el monto suficiente para poder costear los gastos del viaje.

Las danzas tradicionales chinas del león y del dragón se caracterizan porque promulgan buena fortuna y al mismo tiempo son utilizadas en competencias, como es el caso de la conmemoración de los 165 años del estilo tradicional "Hung Sing Choy Li Fat", que se realizará entre el 1 y 4 de octubre de este año.

En la región, nueve niños fueron seleccionados para participar de forma colectiva en la categoría juvenil, bajo los tradicionales trajes de león y dragón, donde a través de una columna de personas les dan vida a los movimientos de estos tradicionales trajes orientales.

"El león chino baila para bendecir el lugar donde mata los malos augurios, en el lugar donde se efectúa la danza; y la danza del dragón otorga fuerza y fluidez a los proyectos que se dan culturalmente en china pero también son utilizadas como danzas deportivas en competencias internacionales, donde los chicos pueden mostrar sus habilidades técnicas de coordinación y trabajo en equipo y artística también", explicó Christián Romero, instructor de danzas tradicionales chinas.

Para poder viajar, el grupo necesita alrededor de 14 millones de pesos, pero por el momento sólo cuentan con la mitad gracias a lo que han podido recaudar a través de bingos, rifas y autogestión, sumado la colecta hecha durante sus presentaciones.

En relación a lo anterior, por estos días están a la espera de que alguna entidad pueda ayudar a costear el dinero restante y así poder confirmar su participación en el encuentro mundial.

Desde el 2012 funciona en la comuna el club deportivo, social y cultural "Hung Sing Choy Li Fat", perteneciente a la Federación Chilena de la Danza del León y del Dragón.

Taller

Actualmente realizan el taller abierto para toda la comunidad en las dependencias del Centro Cultural de Alto Hospicio, los días lunes, martes y miércoles y se ha convertido en una herramienta de desarrollo social enfocada a mantener a los niños de la comuna en actividad, otorgándoles mejor calidad de vida a través del deporte y prácticas multiculturales.

9 son los niños seleccionados para ser parte del torneo en la ciudad de Foshan, China.