Secciones

Soria califica como beneficioso último tramo de corredor

Alcalde se refirió a la vía que unirá Brasil con Antofagasta, aunque se mostró preocupado por puerto local.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El Gobierno informó este lunes que en septiembre próximo se abrirán las licitaciones por $45 mil millones para el último tramo del llamado corredor Trópico de Capricornio, que unirá Puerto Murtinho en Brasil con el norte grande chileno vía Antofagasta.

Este corredor bioceánico tiene 1.814 kilómetros de carretera, los que unen Campo Grande -capital de Mato Grosso- con Antofagasta y que están pavimentados en gran parte, por lo que falta ahora es asfaltar los 81 kilómetros de ruta entre Socaire y el paso Sico. Noticia que calificó como beneficiosa el alcalde iquiqueño, Jorge Soria.

"Es un camino paralelo a éste que hay, está bien que hayan dos caminos. Nosotros estamos felices por el paso", destacó el edil de la capital regional.

Aprovechó de señalar que el tramo que va por el paso de Jama estuvo financiado principalmente por Iquique, porque "Antofagasta no creía en esto".

"Nosotros hemos estado siempre porque se hagan más caminos y ahora éste es un camino más allá, más al sur. Al final de Antofagasta. Bienvenido nomás", decretó.

Puerto

De todas formas, la máxima autoridad comunal ve con preocupación la ampliación portuaria, que para él, es insuficiente dadas las condiciones actuales de los navíos que transitan por el Pacífico. "No hay buques chicos", dijo.

"Vive el puerto de la Zofri y de las carreteras. Nosotros hicimos una ciudad internacional (...) Los grandes volúmenes de alimentos, carnes, etcétera, que Brasil, el noreste argentino, Paraguay y Bolivia tienen que tirar (por) el océano Pacífico, pero si nos dejas sin puerto y sin Zofri estamos jodidos", advirtió.

Potencial

David Pastén, seremi de Economía, se mostró satisfecho por la noticia y consideró que la apertura de esta licitación, que completará el corredor bioceánico con Brasil, traerá consigo un mercado potencial.

"Es un mercado tremendamente importante y que puede traer desarrollo para la región, que es el mercado de los brasileños que tienen necesidades de desembarcar sus mercaderías", sostuvo.

En ese sentido, la autoridad económica de Tarapacá indicó que no solo los brasileños se verían beneficiados con la futura inauguración del corredor bioceánico.

"Así como también queremos sacar mercadería, necesitamos saber qué mercadería traemos de vuelta", agregó.

También hizo hincapié que el corredor, que pasa por Jama, llegaría obligadamente a Calama, ciudad que está a muy poca distancia con Patache.

"Estamos trabajando en una alternativa que venga desde Calama, que sea doble vía, que permita que una parte se vaya para Antofagasta y la otra para Iquique", acotó.

81 kilómetros del corredor Trópico de Capricornio, que unirá Brasil con Antofagasta, serán los asfaltados.

$45 mil millones será el valor de la licitación para este último tramo del corredor bioceánico.