Secciones

Presentan recurso contra gobernador de Iquique

E-mail Compartir

Un recurso de protección contra el gobernador de Iquique, Francisco Pinto, presentaron pobladores de una de las tomas de La Pampa, para evitar un próximo desalojo.

Según explicó el abogado de la Federación Nacional de Pobladoras de Chile (Fenapo), Sergio Chamorro, esta medida busca evidenciar ante la Corte de Apelaciones de Iquique una supuesta ilegalidad cometida el pasado 8 de agosto. "La ordenanza emitida por el gobernador escapa de la legalidad y de la normativa, cometiendo un acto arbitrario que priva, amenaza y perturba garantías constitucionales, principalmente porque es una autoridad administrativa, en el entendido que quien ordena desalojos son los tribunales de la República", sostuvo el asesor jurídico.

En tanto, los pobladores refirieron que ya fueron notificados de un próximo desalojo.

"Rodrigo Jara nos dio tres días para desalojar, la gente desarmó todo, estamos durmiendo en carpa", manifestó Francisca Pacaje, vecina del excomité Nueva Pampa, quien indicó que hay gente de su barrio que reúne los requisitos exigidos para ser reubicados en el nuevo campamento, pero no se lo permiten al no ser desalojados aún.

Por esta razón piden una reunión con las autoridades para que les aclaren diversos puntos sobre su futuro habitacional.

Otro aspecto que expusieron que al estar cercado el terreno del hospital y las viviendas, los dejaron aislados del resto de la ciudad, añadiendo el constante control policial.

Este medio intentó obtener la versión de la Gobernación que indicó que esperarán ser notificados para evaluar los cursos de acción a seguir.

Acusan falta de iluminación en tramos de la ruta A-16

Tanto en la subida como en la bajada de Alto Hospicio hay postes en mal estado.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Tramos completamente a oscuras encuentran los conductores que a diario transitan por la ruta A-16, específicamente en los tramos que unen a Iquique con Alto Hospicio.

Es así que en un recorrido realizado durante la mañana del martes se observó que sólo en la subida hay 37 postes fuera de servicio que ya no cuentan con la luminaria led e incluso en algunos espacios no existe el poste porque fue arrancado, mientras que otros están tirados en el piso en total deterioro.

A la bajada del mismo tramo de la ruta A-16 el panorama no cambia, porque sólo hay luminarias funcionando hasta el cruce con el Zig-Zag. Desde allí el retorno a Iquique desde Alto Hospicio se vuelve oscuro puesto que aproximadamente 26 postes están sin funcionar.

Al respecto, los conductores de las distintas rutas de micros y colectivos que cubren estos tramos mostraron su preocupación por esta situación, ya que a su juicio en la oscuridad aumenta la posibilidad de accidentes de tránsito, así como la inseguridad.

"Esto viene pasando desde el año pasado. De verdad que ya es mucho el tiempo y cada vez hay menos tramos iluminados", describió Patricio González.

Obras públicas

Consultados sobre este problema, desde la Dirección de Vialidad del MOP, explicaron que conocen el estado de las luminarias.

"Efectivamente la iluminación de ambas rutas corresponden a la Dirección de Vialidad. Lamentablemente no contamos con los recursos y por el tipo de trabajo no tenemos la capacidad técnica para atenderlo por la administración directa", explicó la directora de esta dirección, Carolina Arancibia.

No obstante, la directora de vialidad adelantó que entre las soluciones para este problema están presentar un proyecto al Gobierno Regional.

"Vamos a desarrollar un proyecto para la ruta 16 y la A-616, dentro del segundo semestre de 2016, para postularlo y ser financiado por el Fndr", aseguró.

Afectados


Sergio Cruz, conductor de micro.

"Debería estar más iluminado porque así uno distingue mejor la carretera. Nosotros somos los más afectados en la noche".


Daniel Calizaya, chofer de colectivo.

"Hay que reponer las luminarias. Sería algo importante para nosotros porque en la noche es muy complicado".


Efraín Allamil, chofer de colectivo.

"Hay muy poca iluminación para la cantidad de autos que transitan por la ruta. Eso es peligroso".