Secciones

Hacen operativo de salud en Hogar de Cristo

E-mail Compartir

Hasta las dependencias del Hogar de Cristo de la comuna de Alto Hospicio llegó el personal del Cesfam "Doctor Pedro Pulgar Melgarejo", con la finalidad de realizar un operativo preventivo de salud a los residentes de la casa de acogida.

La actividad se llevó a cabo durante la jornada de la mañana del miércoles y contó con la participación de un médico a cargo del equipo compuesto por enfermeras y paramédicos, quienes estuvieron acompañados por una asistente social para que los pacientes pudieran resolver dudas respecto a los tratamientos de salud y los beneficios públicos a los que pueden acceder.

En relación a lo anterior, fueron aproximadamente 36 pacientes que tuvieron la posibilidad de acceder a diversas consultas médicas. A pesar de que la mayoría de las atenciones fueron preventivas, residentes del Hogar de Cristo pudieron ser atendidos en consultas médicas.

Entre las actividades que realizaron en el operativo de salud, destacó la intervención de 15 personas quienes fueron vacunados con el tratamiento anti influenza, junto a siete pacientes que tuvieron la posibilidad de acceder a exámenes médicos preventivos, y siete atenciones en la sala ERA ambulatoria, donde efectuaron exámenes de basiloscopía, dos consultas por sobrepeso y tabaquismo y diagnósticos de visión y rinofaringitis.

Este tipo de intervenciones de salud se realizan periódicamente de acuerdo a la solicitud de las instituciones públicas.

Realizan visita técnica para instalación de techos solares

En terreno empresas pudieron conocer las dimensiones donde estarán los paneles.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Un grupo de empresarios de la industria fotovoltaica acompañados por el seremi de Energía, Héctor Derpich, realizaron una visita técnica por los servicios públicos de la comuna con el objetivo de realizar una inspección en terreno de los techos de las entidades que podrán contar con paneles solares para la producción del suministro eléctrico de cada recinto.

Los edificios visitados de la comuna y que podrán contar con los paneles son el Centro Cultural de Alto Hospicio, el edificio de PDI, la escuela Simón Bolívar y el colegio Minero Juan Pablo II, con la finalidad de volverlos sustentables.

La visita tuvo como finalidad buscar empresas interesadas en adjudicarse el proyecto de instalación de techos solares en servicio públicos, y a través del recorrido pudieran conocer en terreno las dimensiones y estructuras donde estarán instalados los paneles fotovoltaicos para entregar una propuesta concreta y ejecutar el proyecto.

Esta iniciativa pertenece al programa Techos Solares Públicos del Ministerio de Energía, medida que busca reducir los costos energéticos y a la vez madurar el mercado de la industria fotovoltaica en la región.

Las comunas que están consideradas dentro del programa Techos Solares fueron elegidas en relación al mejor retorno de inversión, el cual se debe a la radiación solar de cada sector y al precio de la energía eléctrica de la ciudad.

"Lo que buscamos con esta medida es generar un rodaje en el mercado de la industria solar en la región de Tarapacá, considerando que en el norte tenemos más de 3 mil horas de sol al año y eso hace que, tanto en Alto Hospicio como en Iquique, junto con los demás pueblos ubicados al interior, la industria fotovoltaica es una de las soluciones adecuadas porque tenemos el recurso", explicó Héctor Derpich, seremi de Energía.

3 mil horas de sol al año hay en la región de Tarapacá, según el seremi de Energía.

Construyen una pérgola para los vecinos de la población Santa Rosa

E-mail Compartir

Por estos días, uno de los vecinos de la población perteneciente a la junta de vecinos Villa Santa Rosa está trabajando en la confección de un gran corazón de madera, el cual llevará el nombre de la población y estará instalado en la parte lateral de una pérgola construida afuera de su hogar para mejorar el aspecto del barrio.

Se trata de Alfredo Araya, vecino oriundo de La Serena, pero que desde hace más de 12 años que vive en la comuna de Alto Hospicio. Y motivado por tradiciones de su ciudad natal, decidió construir un espacio para compartir con los demás vecinos.

"Yo soy serenense y allá la gente de los barrios, un mes antes de las Fiestas Patrias la gente comienza adornar sus casas para prepararse para el 18 de septiembre, por eso que decidí hacer algo por mejorar el barrio y ayudar a cambiar la cara visible de este lugar y mi idea es que los vecinos se puedan acercar a compartir y pasar un rato agradable de poder sentarnos acá y crear espacios para nosotros", explicó Alfredo Araya, vecino a cargo de esta iniciativa.

Trabajó como constructor, pero actualmente está jubilado, y para aprovechar su tiempo libre decidió construir una pérgola en su casa ubicada en la esquina del pasaje Valdivia, justo en frente del espacio donde se construye el próximo Parque Santa Rosa.

El corazón estará ubicado frente al nuevo parque, y en su interior tendrá escrito la frase "pérgola Villa santa Rosa, puro corazón", acompañado de un sombrero de huaso en la parte superior de la figura.