Secciones

Aumentaron eficiencia en el consumo de agua y energía el último año

E-mail Compartir

En otros datos entregados en el Reporte de Desarrollo Sustentable, Collahuasi destacó que aumentaron la eficiencia en el uso de los recursos.

En el caso del agua, la compañía logró un 79,4% de recirculación en la planta concentradora, por sobre el promedio de la industria. Asimismo, continuó recuperando la vertiente de Jachucoposa que a finales de 2015 alcanzó los 46,2 litros, superando lo proyectado para este año.

En cuanto a la energía, tomando como base el desempeño 2014, ahorraron 1.737 MWh y disminuyeron en un 1,79% las emisiones de CO2. Por lo mismo dijeron que fueron la única minera que verifica este indicador.

Destacan inversión hecha en educación y desarrollo local

E-mail Compartir

La empresa minera también destacó el aporte hecho tanto en materias educativas, como en otras áreas de desarrollo.

Por lo mismo la inversión social destinó un 85% de su presupuesto a educación y desarrollo local, a lo que se sumó el fomento al turismo, la conservación del patrimonio y el medio ambiente, según informaron.

En ese sentido, el 2015 en educación se llevó a cabo el egreso de la primera generación de estudiantes de la especialidad de Explotación Minera del Liceo Juan Pablo II, co-adminsitrado por la Fundación Educacional de la compañía y la Municipalidad de Alto Hospicio.

Aumentan solicitudes de seguro de cesantía en la región

E-mail Compartir

Según el reporte de la Superintendencia de Pensiones, durante junio se registró un incremento de un 6,4% en las solicitudes del seguro de cesantía en la región, comparando mismo periodo de 2015, ubicando a Tarapacá como la tercera región que más tramitó el beneficio a nivel nacional en relación a su población, con 1.959 solicitudes.

Una de ellas fue Patricia Zambrano, quien se desempeñaba como maestra de cocina en un restorán de sushi que redujo su personal. "Llevo dos meses que estoy sin trabajo, entonces igual hago pololitos por aquí por allá, más que nada para comprarle las cosas a mi hija, pero de que la situación está mala, acá está mala", indicó la joven.

Una mala noticia para la directora de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás Iquique, Gladys Femenías, quien indicó y junto al Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de junio, confirma que el ciclo económico de la región sigue a la baja. Por lo tanto enfatizó que es necesario implementar políticas "que contrarresten las bajas generadas en el sector minero, pesquero y Zofri. Hasta el momento nos hemos justificado que esto es un problema externo, provocado fundamentalmente por el bajo crecimiento de China", reflexionó.

Medidas que según el seremi del Trabajo, Jaime Hip, se están adoptando como el aumento en la inversión en $100 mil millones en obras públicas, como una forma de enfrentar el actual momento económico.

No obstante reconoció que el problema del bajo precio del cobre persistirá hasta el 2018 y esto incide en una lenta recuperación de esta fuerza laboral.

Collahuasi disminuye personal en 866 personas durante 2015

Su presidente dijo que la medida permitió garantizar la viabilidad de las operaciones.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El precio de la libra de cobre en el 2015 bajó la llamada barrera sicológica de los dos dólares producto de la recesión vivida en China. Esto generó un ajuste de cinturones en la minería nacional que resintió los efectos de esta desaceleración y actuó reduciendo sus dotaciones de trabajadores.

Así lo hizo la empresa minera Collahuasi, quien ayer presentó su décimo Reporte de Desarrollo Sustentable, texto donde se pudieron apreciar estos efectos gracias los datos consolidados entregados por la misma empresa.

Según el documento en el 2015 la empresa tuvo una dotación directa e indirecta -sumada- de 6.496 trabajadores, 866 menos que en 2014 donde el personal tanto de planta como contratista relacionado a la compañía ascendía a 7.362.

Asimismo los proveedores locales que abastecen de bienes y servicios a la empresa pasaron de ser en un año 240 a 185.

Jorge Gómez, presidente ejecutivo de Collahuasi, indicó que esta reducción de personal correspondió netamente a ajustes necesarios para reducir costos y mejorar la productividad de la compañía.

"Esto nos llevó a tomar decisiones bastante tempranas, en algún minuto criticadas y angustiosas como fue la detención prácticamente de nuestra planta de lixiviación, con el debido ajuste de dotación, con el propósito de poder consolidar y garantizarla viabilidad de la compañía en el largo plazo", precisó.

Resultados que se reflejaron en los mejores costos operacionales de la compañía que los bajó a un US$1,41 la libra, acercándose al primer cuartil de la industria, tendencia que se profundizó este año.

En ese sentido el ejecutivo afirmó que eso los llevó a tener una posición "menos compleja" que el resto de las empresas mineras que operan hoy en el país.

En el mismo consolidado entregado por la compañía se puede apreciar lo anterior, ya que el año pasado Collahuasi representó el 0,7% del Producto interno bruto del país. En cuanto el aporte económico que contribuye la minera a Tarapacá, éste asciende un 17%.

Mea culpa

En la presentación de este informe, Jorge Gómez aprovecho de referirse al derrame de relave en la localidad de Ujina provocado por la ruptura de una canaleta de desechos minerales de la empresa.

"No puedo desconocer que hay ocasiones que nos ocurren hechos no deseables, pero tengan la certeza que tenemos capacidad de reacción", sinceró.

Por último, aseveró que Collahuasi pasó de estar en un periodo llamado de estabilización a uno denominado de optimización.

Al respecto la seremi de Minería, Nora Araya, indicó que le parece un buen ejercicio por parte de las compañías mineras el transparentar sus datos y que, a través de estas presentaciones, se sinceren con la comunidad, ya que es una actividad que tiene todavía para dar al país.

"Los estudios de Cochilco dicen que tenemos minería para 50 años más (...) También es bueno que tengan estas etapas de estabilidad, porque mejoran sus procesos y cuando los mejoran hacen el trabajo del día a día más sustentable", finalizó.

6.496 trabajadores, tanto de planta como contratistas, son los que actualmente tiene la empresa Collahuasi.