Secciones

En septiembre de 2017 estará lista ruta que une a Huara con Alto Hospicio

Subsecretario de Obras Públicas informó que el tramo hacia Pisagua presenta mayores complicaciones.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La Dirección de Vialidad a través de programa de Caminos Básicos informó que está fortaleciendo la conectividad entre las comunas de Alto Hospicio y Huara, a través de la ruta A-514 Y A-412.

Así lo afirmó el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, quien explicó que este es uno de los caminos más importantes en lo que actualmente trabaja su cartera. "Este camino une a Alto Hospicio con Caleta Buena en la variante hacia Huara en una primera instancia y antes de septiembre del 2017 debe estar terminado", señaló la autoridad.

Caminos básicos

El subsecretario visitó la región como parte de la inspección a las obras de progreso que impulsa el MOP, en el marco del Plan de Caminos Básicos para Tarapacá, que incluye el mejoramiento del estándar y seguridad de 1.032 kilómetros de vías en las provincias de Iquique y El Tamarugal.

Galilea destacó que seguirán trabajando hacia Pisagua pero que la ruta A-514 presenta dificultades mayores. "Ahí va a trabajar nuestro sistema de administración directa y calculamos que en el 2018 vamos a llegar a Pisagua. Esto se va a convertir en uno de los circuitos de conectividad y turismo más importante del eje del interior de la región", afirmó.

Las inversiones consideradas para unir Alto Hospicio con la localidad de Huara bordearán cerca de los $ 5.700 millones de pesos y, en total, estos trabajos generan más de 10 mil empleos.

Esta no es una ruta concesionada, aclaró Galilea. "Esto no tiene costo para la gente. Nosotros concesionamos las rutas de alto tráfico para dejar de hacer inversiones directas del MOP en estas carreteras, para poder hacer nuevas", contó.

Por su parte, el seremi MOP, Eugenio Hidalgo, agregó que la conexión de la Ruta A-514 con Alto Pisagua con la Ruta A-40, significará la conexión de Alto Hospicio con el histórico puerto reduciendo la distancia de traslado cercana al 40%, lo que mejorará la calidad de vida de sus habitantes y fomentará el turismo.

Segundo acceso

En cuanto a los trabajos del segundo acceso a Alto Hospicio, Galilea planteó que se acordó un programa de aceleración de obras con la empresa FCC.

"Desde esta fecha hasta fin de año habrá un avance significativo en las obras porque se trabajará a doble ritmo. Lo importante es que vayamos avanzando en este proyecto de largo aliento que tiene ciertas complejidades", estimó.

Basura en la ruta

Durante la visita inspectiva a la Ruta A-514, que comienza empalmando la A-616 en el sector noreste de Alto Hospicio las autoridades pudieron observar la gran cantidad de basura. Al respecto, el subsecretario de Obras Públicas Sergio Galilea hizo un llamado a generar conciencia. "Nosotros podemos hacer que nuestras empresas sean muy vigilantes de los residuos. No es fácil pero tenemos la firma voluntad tanto en Huara como en Alto Hospicio para revertir esto", dijo.

Entregan terrenos para primer parque eólico

E-mail Compartir

El primer parque eólico birregional en Chile dio su primera señal de vida tras la entrega por parte del Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, y la intendenta Claudia Rojas, de los terrenos fiscales que darán cabida al proyecto en las Regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota, con una inversión aproximada de 200 millones de dólares.

En la ceremonia el gerente de la empresa Viento Fuerte, Gonzalo Valenzuela, recibió las actas de entrega correspondientes a 370 hectáreas que abarcará el proyecto de Energía Renovable No Convencional (Ernc), en una superficie entregada en concesión de uso oneroso durante 30 años. La estación se llamará "Parque Eólico Viento Fuerte" y contará con 35 aerogeneradores ubicados en ocho lotes que generarán entre 60 y 100 MW. La Sociedad Viento Fuerte S.A. pagará una renta concesionada Anual de 1.700 UF, monto que en un 65 % se destinará al Fondo de Desarrollo Regional.

Expresidente criticó el estado actual de Tarapacá

E-mail Compartir

En su paso por Iquique para presentar el libro sobre su gobierno "La historia se escribe hacia adelante", el expresidente Sebastián Piñera, se refirió al estado actual de la región, asegurando que ha existido un retroceso a niveles de seguridad ciudadana si se compara con su gestión gubernamental.

"Iquique avanzó. La mejor prueba de ello es que se crearon muchos empleos y la tasa de desempleo llegó a su nivel más bajo en muchas décadas. Logramos que la economía creciera, también que la pobreza se redujera sustancialmente, que la delincuencia retrocediera y la seguridad avanzara. Por supuesto que quedaron obras por hacer. Tuvimos el compromiso de sacar adelante el estadio, logramos remodelar el hospital que estaba en muy mal estado. No alcanzamos a terminar el hospital de Alto Hospicio que es una tarea pendiente", dijo.

nuevos trabajos

E-mail Compartir

Luminarias dañadas en ruta A-16 serán repuestas totalmente

A propósito del estado de las luminarias de la ruta A-16, específicamente en los tramos que unen a Iquique con Alto Hospicio, el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, informó que éstas serán repuestas en su totalidad.

"En los próximos tres meses debemos tener el diseño aprobado. Tenemos que asumir la reposición de las luminarias; corriendo todos los riesgos de que se roben estos elementos", indicó Galilea y añadió que pudo ver cómo en la subida a Hospicio incluso habían arrancado los postes enteros.

"Es un problema y probablemente vamos a requerir que haya cámaras de vigilancia y allí, los ahorros que tenemos al usar paneles solares, se van en poner cámaras en algunos lugares. El proyecto lo vamos a tener en noviembre y debiéramos estar instalando luminarias en diciembre", cerró.