Secciones

Pensiones: Gobierno dijo que no prepara cuatro proyectos

La ministra Ximena Rincón aseguró que en la actualidad solo está en carpeta la iniciativa de AFP estatal.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, negó ayer la posibilidad de que el Ejecutivo esté afinando una agenda de cuatro proyectos para modificar el sistema de pensiones, como surgió luego de una reunión entre la Presidenta Michelle Bachelet y los presidentes de ambas cámaras del Congreso el martes.

"No hay ningún proyecto del Ejecutivo, salvo la AFP estatal, que ya está en discusión parlamentaria y que además estamos revisando", argumentó la secretaria de Estado al desestimar las declaraciones del presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, quien aseguró que La Moneda analizaba la presentación de cuatro iniciativas para aplicar las modificaciones que busca consensuar con varios sectores, uno de los cuales entraría este año a su tramitación legislativa.

"No hay más proyectos encima de la mesa, hay temas como el cuarto pilar, la regulación del mercado y, obviamente, el de la AFP estatal, pero no hay cuatro proyectos de ley, no sé si ahí hubo un error de expresión, pero no hay cuatro proyectos de ley", enfatizó Rincón.

Cita con las afp

La ministra del Trabajo realizó estas declaraciones la misma jornada en que, junto a su par de Hacienda, Rodrigo Valdés, sostuvo una reunión con la Asociación de AFP para discutir las propuestas anunciadas por la Presidenta Bachelet.

Sobre esta reunión, la titular de la cartera comentó que sirvió "para escucharlos, para que nos pudieran hacer las preguntas que tenían y que habían manifestado al superintendente y obviamente ellos siguen trabajando sobre estos temas".

Luego del encuentro se confirmó que las seis AFP del sistema y la Superintendencia de Pensiones instalarán una mesa de trabajo para buscar acuerdos sobre una posible reforma.

El superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, explicó que "no hay que olvidar el objetivo final, que es subir las pensiones de los actuales y futuros pensionados. Hay sentido de urgencia y se está trabajando así, pero no debemos nunca olvidar que tiene que haber una solvencia técnica, que las cosas tienen que estar bien hechas".

Agregó que "subir las pensiones de actuales y futuros pensionados no necesariamente se logra solamente con llevar los dineros a las cuentas individuales de las AFP; perfectamente también se puede hacer a través de un fondo solidario".

Valores de licitación bajarán cuentas de luz hasta en 20%

E-mail Compartir

El Gobierno logró ayer reducir (63%) los precios, en la mayor subasta de suministro eléctrico realizada en el país, con firmas como Endesa Chile y la española Acciona entre las ganadoras de la licitación.

La licitación para clientes regulados (hogares, pequeñas y medianas empresas) por 12.430 GWh, para el periodo 2021-2041, logró reducir sustancialmente el valor promedio de la energía, al adjudicar a un precio promedio de US$ 47,594 por megavatio/hora. Se trata del menor precio desde que se iniciaron este tipo de procesos en 2006, cuyo récord lo ostentaba la licitación realizada en 2007, que promedió US$ 66,13 MWh.

Según el ministro de Energía, Máximo Pacheco, el proceso permitirá que las cuentas de luz bajen en promedio 20% desde el año 2021. Así, si la cuenta media alcanza $20.000 en un hogar, podría bajar $ 4.000 hasta legar a los $ 16.000.