Secciones

Con homenajes y actos Tarapacá recordó a San Alberto Hurtado

Las actividades tuvieron como centro el día de la Solidaridad para recordar la bondad del santo chileno.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Recordando la labor de San Alberto Hurtado, quien dejó como recuerdo la bondad de sus actos y la imborrable frase "hay que dar hasta que duela", durante la jordana de ayer se desarrollaron diversos homenajes para conmemorar en Iquique el fallecimiento del santo chileno, quien murió el 18 de agosto de 1950.

Es así que el Hogar de Cristo, en el marco del Mes de la Solidaridad, entregó una ofrenda floral en el monolito en memoria del santo que está ubicado en la rotonda de Cavancha, acto que fue encabezado por Pablo González, director ejecutivo del Hogar de Cristo Arica-Tarapacá, en el que también participaron autoridades regionales y socios de la institución.

"Cada 18 de agosto en recuerdo a un desvelado por la justicia social, la Presidenta de la República deposita una rama de aromo sobre su tumba para expresar una deuda con su pueblo", precisó González, quien añadió que este no es un gesto retórico, pues muchos ejemplos sirven para mostrar lo urgente que es desencadenar esa solidaridad que permita ver a Chile como una patria.

"Sólo hace algunos días el concejo de una municipalidad junto a su alcalde acabaron con el trabajo de ocho años de familias de un campamento por alcanzar el legítimo derecho de tener una vivienda propia.... sin conocer a las familias las tildaron de eventuales narcos, delincuentes y otros calificativos. Fueron humillados cientos de hermanos y hermanas nuestros junto a sus muchos años de esfuerzo honesto", enfatizó González a modo de reflexión.

En la ocasión, autoridades regionales y comunales también depositaron ofrendas florales. El gobernador provincial de Iquique, Francisco Pinto, valoró que en el mes de la solidaridad siempre se recuerde una frase del Padre Hurtado. "Leí una vez que había que dar solidariamente hasta que duela. Con todo lo que representa el Hogar de Cristo uno empieza a entender esta frase y a ponerse en el zapato del que nadie quiere ver", manifestó Pinto y añadió que en la época en la vivió el sacerdote, "él asumió y se puso en los zapatos de los trabajadores del sindicato en un momento donde surgía la especialización del trabajo y la industria crecía".

A su vez, el alcalde de Iquique, Jorge Soria, sostuvo las afirmaciones de Pinto y expresó que en el fondo, lo que significa es que la vida del Padre Hurtado hay que llevarla a la práctica. "Yo no soy el padre Hurtado ni mucho menos, pero puedo decir que lo estoy llevando a la práctica", refirió el edil.

Desayuno

En tanto, en el jardín infantil "Matías", se brindó un desayuno solidario a los adultos mayores de este sector ubicado en la calle 18 de Septiembre, en memoria al Padre Hurtado.

"Hace varios años que hacemos este desayuno y nuestro sello de acción es de valor artístico y religioso, contó la directora del jardín, Eda Vergara.

A su vez, durante el homenaje se presentó el grupo artístico "Brisas del Norte" quienes ofrecieron el cuadro "Vals de Iquique" para el entretenimiento de los niños y los adultos mayores que participaron activamente del homenaje al Padre Hurtado enmarcado en el Mes de la Solidaridad.

"Asumió y se puso en los zapatos de los trabajadores del sindicato"

Francisco Pinto, gobernador."

"

"