Los lugares más codiciados para jugar Pokémon Go en Iquique
¿Bajaste la aplicación y no quieres morir en el intento? Jugadores locales del juegio de Niantic revelan todos sus trucos para conseguir los pokemones más valiosos de la ciudad y cómo conocieron sectores históricos de la capital regional.
Seguramente ha visto mucha más gente en estos días por las calles de Iquique. N o es porque estemos en un periodo de vacaciones, o exista algúna fiesta en las cercanías de la capital regional, sino todo lo contrario: un juego es el motivo de que niños y jóvenes (algunos no tanto) desborden las veredas de la ciudad.
Se trata de Pokémon Go, la famosa aplicación de Niantic que fue lanzada hace más de dos semanas en Chile y causó una revolución digital, que tiene de cabeza a sus jugadores en las calles de la ciudad. Aunque no todos los sectores son propicios para el juego.
Así lo creen los jugadores más avezados de la app en Iquique, quienes ya cuentan con secretos para jugar en la ciudad, como las mejores pokeparadas, las estrategias para luchar en los gimnasios.
Joel Aciares, integrante del grupo de Facebook "Pokémon Go Zona Norte", cuenta que ya tiene nivel 19 en el famoso juego y que sale junto amigos suyos del "Team Valor" a recorrer los recovecos más insólitos de la Tierra de Campeones.
Por lo mismo señaló que ya tiene una rutina, la que considera siempre los mismos sectores donde abundan los pokemones más valiosos.
"Los más difíciles de atrapar o de tener, por ejemplo, son el dragonite, los charizard, entre otros, son como muy raros de ver (...) En Cavancha se ven hartos, yo todos los días hago una rutina, desde el hotel Gavina hasta el Casino", cuenta Joel Aciares.
"Siempre vas a encontrar pokemones salvajes para atrapar y hay un montón de pokeparadas en ese trayecto, eso igual es bien bueno", comenta el entusiasta jugador de la aplicación norteamericana.
Caminata por ese sector que suele ser doblemente útil porque, para el fanático, los puntos históricos de la ciudad (que hay por montones en el balneario) suelen concentrar todas las pokeparadas donde se recolectan pokebolas, pociones y huevos. Es así como el Teatro municipal, el Casino Español, la Intendencia, la "Kenita", murales y diferentes bustos conmemorativos, son parte de estas rutas virtuales.
"Sirve para darnos cuenta de monumentos que no sabíamos ni el nombre como el del doctor de los pobres", dice en referencia al busto del doctor Juan Marqués, en el Parque Balmaceda.
Spots
En ese sentido los mejores lugares o spots de estos caminos para Aciares están en Cavancha, específicamente en el sector de la "Choza", área que tiene dos pokeparadas casi juntas, y las que con un cebo, puede convertirse en un paraíso de criaturas extras de este mundo virtual.
"Como truco o consejo para quienes juegan Pokémon Go es tratar de encontrar dos, ojalá tres, pokeparadas que estén muy cerca, porque si ponen cebos en ellas el radio de atracción de pokemones se superpone entonces aparecen (las figuras) mucho más seguido", revela.
Sobre otros lugares estratégicos el fanático sugirió ir también cerca del sector del casino y por la plaza Prat donde se encuentran bastante de estas paradas juntas.
Leonardo Acosta, jugador hospiciano nivel 20, también tiene sus secretos y rutinas, las que para él son doblemente complicadas ya que tiene que bajar a Iquique para atrapar pokemones, porque en la comuna dirigida por Ramón Galleguillos solo cuenta con pocas pokeparadas. Aunque eso no lo detiene.
"Al frente del Papagallo hay dos juntitas y la gente se pone ahí y salen de a 3 los monos cada 30 segundos, pero concuerdo con que el mejor punto es la 'Choza', yo me pongo ahí una hora y media", recalca.
En esos lugares encontró Vaporeon con 1.000 puntos de combate (CP), un Arcanine de 800 y otros pokemones arriba de los 700 CP, que son figuras por muy arriba de la media.
Nido
Este hospiciano, que vende en la feria de "La Quebradilla" poleras y colgantes de los teams del juego (Instinto, Valor y Sabiduría), es generoso y quiso contar un secreto donde, según él, hay un nido de un escaso pokemon acuático.
"Quiero pasar el dato que abajo de la rotonda de Chipana, por la playa, hay un nido de magikarp, dratini, omanyte y kabuto. Yo tengo un amigo que es nivel 22 y ya tiene un gyarados (evolución de magikarp) sacándolos todos ahí", advierte comentando que "en una vuelta" sacó a 30 de los pescados naranjos.
De igual forma, pasa el dato que siempre hay que salir con dos o más amigos, por un asunto de seguridad, ya que los jugadores saben que pueden ser presa fácil de delincuentes por correr la aplicación en plena calle.
"Yo estoy generalmente con tres amigos hasta las 11:30 de la noche, por ejemplo en ese sector no hay nada, entonces hay que ir acompañado", indica.
Recomendaciones que también entregó Carabineros de Chile, los que hicieron eco de la mayor presencia de personas en las calles y dieron ciertos tips para que los jóvenes no los sorprendan los llamados "amigos de lo ajeno".
" (Hay que) poner atención al entorno, siempre atento al mundo real. Mirar bien antes de cruzar la calle y jamás usarlo mientras se conduce. (...) (Hay que) tener cuidado con el teléfono cuando busques pokemones en la vía pública para evitar ser víctima de robo por sorpresa", señalaron desde la policía uniformada.
Aunque aún no existen delitos relacionados al juego en Tarapacá, En cuanto a los servicios, sostuvieron que reforzaron los patrullajes en aquellos sectores de mayor concentración de público, como es el caso de Cavancha o en el sector del parque de Playa Brava.
Asimismo informaron que aumentaron las fiscalizaciones y controles con el propósito de neutralizar la acción de delincuentes y seguir resguardando a los pokecazadores locales.
"Sirve para darnos cuenta de monumentos que no sabíamos ni el nombre".
Joel Aciares,
jugador nivel 19 de Pokémon Go"
"Yo estoy con tres amigos hasta las 11:30 de la noche (capturando pokemones)"
Leonardo Acosta,
jugador nivel 20 de Pokémon Go"