Secciones

Vecinos de Macaya recibieron aportes del programa "Mi Hogar Eficiente"

E-mail Compartir

En la precordillera, a 1.920 m.s.n.m y a más de 90 km., al nororiente de Pozo Almonte, se ubica Macaya, localidad que recibió los beneficios del Programa "Mi Hogar Eficiente", que considera la realización de capacitaciones para el ahorro energético en los hogares, la entrega de un certificado y de un "kit eficiente".

En esta oportunidad, fueron 24 familias favorecidas, las cuales ahora contribuirán con el cambio cultural que busca alcanzar el Misterio de Energía, y que también contribuye con la economía de los hogares de estas personas.

El seremi de Energía, Héctor Derpich, explicó "en nuestra región estamos aumentando los esfuerzos en esta materia, ya que nos hemos propuesto como meta entregar 2.400 kits eficientes durante este 2016, para beneficiar a las personas de nuestra región y a la sociedad en su conjunto, a través de la incorporación de hábitos que mejoren el uso de la energía".

Los kits se componen de 4 ampolletas eficientes, lo que significará un ahorro significativo para sus familias.

24 familias de Macaya resultaron favorecidos. Los kits contienen 4 ampolletas de ahorro.

Pedirán a la Presidenta crear la nueva Comuna del Mar

Senador Fulvio Rossi acompañó visita del jefe del Departamento de Estudios de la Subdere que visitó las caletas del sur de Iquique.
E-mail Compartir

José Cuello Miranda

Un paso más hacia la creación de una nueva comuna para la región anunció el senador Fulvio Rossi, quien junto al jefe del Departamento de Estudios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), Víctor Leiva, se reunió con vecinos de las caletas del sur de Iquique para analizar la iniciativa.

Rossi precisó que tras lograr un acuerdo unánime con alrededor de 40 dirigentes de las distintas caletas de la zona elevará una solicitud, planteada por dichos pobladores, a la Presidenta Michelle Bachelet, donde se le solicitará la creación de la denominada "Comuna del Mar".

"Hoy lo que vamos a hacer a partir de la reunión que sostuvimos con el jefe de Estudios (de Subdere) es que con la firma de todos los dirigentes de manera unánime, es enviar la solicitud formal a la Presidenta de la República la próxima semana o la siguiente, para que se inicie el estudio por parte del Ministerio del Interior y particularmente con la Subdere, para analizar desde la perspectiva social y la económica y también de otros ámbitos, la creación de una comuna", explicó el parlamentario.

El legislador anunció que con dicha petición comenzará el proceso de creación de la misma, lo que implica cumplir con ciertos requisitos que de ser viables posibilitarían el envío de un Proyecto de Ley al Congreso por parte de la Mandataria.

"En la solicitud que vamos a hacer plantea cuáles son los eventuales límites. Estamos evaluando que esta comuna partiera cerca de Los Verdes hacia el sur, hacia la última caleta y también se va a hacer un estudio sobre los recursos que tendría esta nueva comuna porque efectivamente hay algunas patentes de empresas que debieran ser pagadas ahí, más los dineros del Fondo Común Municipal", aseguró.

En cuanto al estudio, explicó que sería licitado y desarrollado por la Subdere y anunció además la creación de la asociación "Pro Comuna del Mar", integrada por diversos dirigentes.

"El estudio, que se aplica tras una licitación, durará seis meses y esperamos cooperar a través de esta nueva asociación, junto a las 30 asociaciones existentes, además de dirigentes vecinales, sindicato de pescadores algueros, recolectores y buzos"

Dirigentes

En cuanto a la opinión de los dirigentes, el Presidente de la Junta de Vecinos de Caleta Chanavayita Marcos González, quien asistió a la reunión, respaldó la iniciativa. "Por lo menos Chanavayita está de acuerdo porque sabemos que la micro va para allá. Sabemos que no va a salir el próximo mes, que esto se va a demorar cinco o diez años pero al final todo el borde costero va a ser una nueva comuna."

El dirigente aseveró que existe una sensación de abandono entre los pobladores. "No solo por la municipalidad sino que también por el Estado y las autoridades de Gobierno y por eso estamos elaborando un estudio de todo el borde costero y creo que a fines de mes estaríamos concluyendo y teniendo un diagnóstico de cuales son las necesidades. Eso lo está dirigiendo la Intendenta con la Dipres".

Por su parte, Jenny Hernández, presidenta de la Junta de Vecinos de Caleta San Marcos, acotó que no pudieron asistir a la reunión y que le solicitaron al senador, a través de su jefe de gabinete, informar más al respecto, aunque no están en contra de la idea.

Soria


Soria: "Lo que diga el pueblo, yo respeto mucho al pueblo"

Consultado el alcalde de Iquique, Jorge Soria, sobre la iniciativa de creación de la "Comuna del Mar" expresó que el proceso debe responder a una petición popular. "Lo que diga el pueblo, yo respeto mucho al pueblo, por eso tengo la mayoría acá, siempre la he tenido por 50 años. Yo no sabía que la gente quería una comuna, les voy a mandar a preguntar".

Sobre la visita de jefe de Estudios de la Subdere y las gestiones del senador, Soria prefirió no opinar. "Yo no opino de lo que diga el señor Rossi", dijo.

Finalmente en cuanto al proyecto de expansión de Iquique, que de concretarse la idea, quedaría emplazado en la nueva comuna, Soria argumentó que "cuando tiremos Lobito la próxima semana partiremos con 10 mil viviendas, serán en total 50 mil. Si que sea comuna ayuda a eso, a que sea más rápido seremos los primeros en apoyar eso, pero con los 50 mil en la calle".

40 serían los dirigentes que participaron de la reunión. La solicitud a la Presidenta se presentaría la próxima semana.