Secciones

Solidaridad

E-mail Compartir

Existen palabras, como solidaridad, con cargas emocionales que son difíciles de soslayar y no ponerles atención, porque apelan a los sentimientos de bondad de los seres humanos, y en este caso no pueden rehusar de ayudar a los desvalidos.

Muchas personalidades han dejado máximas, refranes y pensamientos refiriéndose a la solidaridad definida como "Adhesión circunstancial a la causa o empresa de otros."

En proyectos y reformas políticas es fácil encontrar el vocablo buscando la anuencia, si bien de los legisladores, pero especialmente de los electores que siempre se sentirán objeto de solidaridad por las circunstancias de la vida. Decir "hay que ser solidario" rodea de un aura bondadosa. Se usa tanto o se abusa de la palabra que al final pierde el sentido y se piensa que es una manera de convencer para ideologías partidarias adhiriéndose a otros fines, terminando en pérdida de confianza.

El uso de las palabras conlleva una responsabilidad y más aún cuando la expresan los gobernantes.

Marcos Concha Valencia

Consultas médicas

E-mail Compartir

La falta de médicos en la atención pública, obliga a muchos usuarios, recurrir a consultas particulares, lo que en muchos casos, significa un desembolso de dinero no presupuestado, pero que la urgencia así lo requiere.

El médico es un profesional que estudió y se sacrificó con el fin de servir a la comunidad y a la vez tener un buen pasar económico y está en su derecho, cobrar por sus servicios lo que estime conveniente para sus intereses. Sin embargo, me gustaría que en algunos casos, el médico se pusiera en el lugar del paciente cuando se trata de cancelar una segunda consulta relacionada con la primera.

El valor de una consulta particular, en muchos casos es bastante elevado y pagar nuevamente para que el profesional dé una respuesta de un par de minutos lo considero falto de conciencia. Insisto, el médico es un profesional, pero no se hará más rico ni será más pobre si aplica criterio.

Jorge Valenzuela Araya