Secciones

[Vecino Destacado]

"Faltaba algo que recreara a los niños y apartarlos del ocio"

Luego de la participación de los niños de la Villa Frei en el campeonato Fútbol Playa, donde obtuvieron el primer lugar, Jaqueline Guajardo junto a su esposo se interesaron por formar un club deportivo para beneficiar a los jóvenes del sector.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Hace 18 años que Jaqueline Guajardo vive en la población Villa Frei, y motivada por fomentar el deporte en los niños, con el objetivo de que los menores tuvieran una alternativa para alejarse del ocio, las drogas y el alcohol, junto a su esposo, fundaron el club deportivo "Cóndores de Villa Frei", del cual ahora es miembro de la directiva.

Tras su paso por la Tercera Región, donde tuvo la oportunidad de dirigir un club deportivo, pudo obtener la experiencia luego de trabajar con niños y adultos en el fomento de actividades recreativas en los barrios.

Fue por esta razón, y al excelente desempeño de los niños de su población en la participación en el Fútbol Playa, que se realiza todos los veranos, donde los jóvenes de la serie de 13 a 15 años se coronaron campeones del torneo. Y decidieron aprovechar su talento formando un equipo que representara a la Villa Frei.

-¿Cuándo fundaron el club?

-El 29 de febrero de este año.

-¿Qué la motivó a usted para trabajar con niños?

-Fue porque desde que llegamos a vivir acá notamos que faltaba algo que recreara a los niños y apartarlos del ocio y cuando participamos en el Fútbol Playa se acercaron muchos jóvenes y niños interesados, sobre todo los adolescentes que andan buscando su identidad, así que a partir de su motivación aprovechamos que fueran parte de un club.

-¿De dónde surgió el nombre del club?

-Les preguntamos qué nombre les gustaría tener y como la mayoría estudia en el colegios Los Cóndores, fueron los niños que decidieron ponerse "Club Los Cóndores de Villa Frei".

-¿Cómo es su relación con los jóvenes que integran el club?

-A mí me tienen mucho respeto, porque lo único que les pedimos es disciplina y respeto entre los compañeros y entrenadores y nunca hemos tenido problemas, en general tenemos muy buena relación. Los niños se encariñan con una y yo con ellos.

-¿Qué es lo más difícil de dirigir un club deportivo?

-Lo más complicado es tener una responsabilidad con ellos, cuidarlos porque hay veces en que los papás no los pueden acompañar, entonces uno tiene que hacerse cargo en un 100% de ellos, pero gracias a Dios nunca hemos tenido problema porque uno se encariña con ellos y ellos con uno, entonces el cariño da el respeto y que sean obedientes con una.

-¿ Qué es lo más gratificante para usted?

-Ver a los niños participar y ver sus caras de llenas alegría y emoción por lo que están haciendo y más cuando salen campeones, con eso me doy por pagada porque se refleja el esfuerzo que hacen. Además que logramos que se despeguen de los celulares, cuando están entrenando se desconectan de todo por unas horas y por un momento dejan de estar absorbidos por la tecnología.

-¿Cómo celebran los triunfos?

-Cuando hemos salido campeones hacemos un asado en mi casa, porque los niños me chantajean y me dicen "si salimos campeones nos ganamos un asadito", así que organizamos convivencias aquí en mi casa para que sus madres no estén preocupadas.

-¿Dónde entrenan?

En la cancha de la junta de vecinos Vista Hermosa. Los más chicos entrenan los días miércoles, jueves y viernes, mientras que los días y viernes y sábado lo hacen los niños más grande, de los 12 años en adelante. Todos entrenan en la jornada de la tarde porque los niños estudian, además como fuimos favorecidos por un proyecto del Instituto Nacional de Deporte los niños cuentan con dos entrenadores.

"Por un momento dejan de estar absorbidos por la tecnología

Jaqueline Guajardo"

"

"